Page 59 - MemoriaEHD
P. 59




www.ciberehd.org

á
y consorcios de investigación. Las contribuciones del BCLC han sentado las bases para el 

desarrollo de guías de práctica clínica internacionales basadas en la evidencia científica, 

como las de EASL, AASLD, WGO, ESMO y ILCA. Cabe destacar que la mayoría de estas 
guías clínicas han sido lideradas por investigadores del BCLC.

La actividad en investigación traslacional ha dado lugar a la creación de una clasificación 
ímolecular del cáncer de hígado, y ha revelado algunas de las vías de señalización más im- 

portantes involucradas en la progresión tumoral. Asimismo, diversos estudios han identifi- 

cadofirmasgenómicasasociadasadiferentespronósticos,debidos aprogresióntumoralo 
a laprogresióndelaenfermedadhepática.Enconclusión,lacombinaciónde investigación 

clínica y traslacional está preparando el camino para una medicina estratificada.

El trabajo del grupo BCLC ha dado lugar, a lo largo de su trayectoria, a más de 600 publi- 
caciones, con un Impact Factor Total superior a 3.000, y un número total de citaciones 

superior a 36.000.
íá

éá
• s D, h y, v a, r s, F J, t B. Integrative molecular analy- é
Publicaciones iaoshiDaiLLaNuevaoayaieerreraBaK
sis of intrahepatic cholangiocarcinoma reveals 2 classes that have different outco- óó
cientficas mes.Gastroenterology. 2013 Apr;144(4):829-40.
áí
í
ms relevantes
• r M, r J, t F, D a, r-L C, F a. Postprogression sur- 
eigiMoLaorresarNeLLoDríguezopeorNerí
vival of patients with advanced hepatocellular carcinoma: rationale for second-line í

trial design.Hepatology. 2013 Dec;58(6):2023-31.
á
è
• NauLt JC, De reyNis a, viLLaNueva a, CaLDeraro J, reBouissou s, CouChy g et aL.. A he- 
patocellular carcinoma 5-gene score associated with survival of patients after liver 

resection.Gastroenterology. 2013 Jul;145(1):176-87.
üñ
• FiNN rs, pooN rt, yau t, KLMpeN hJ, CheN Lt, KaNg yK. Phase I study investigating evero- 
limus combined with sorafenib in patients with advanced hepatocellular carcinoma.J 
áí
Hepatol. 2013 Dec;59(6):1271-7.

ó
óó

A destacar
Los hitos clnicos ms relevantes del 2013 incluyen la demostración de la correlación entre óñ
progresin tumoral y supervivencia. Ello valida el tiempo a progresión como una señal rele- óí

vante para detectar la eficacia del tratamiento en estudios clínicos fase 1 y 2 pero, al mismo í
tiempo, hemos demostrado que el patrn de progresión, no sólo la presencia de progresión, 

resulta clave para predecir la evolucin de los pacientes. El diseño de los futuros estudios á
clnicos debe ser modificado de acuerdo a nuestros hallazgos.

Asimismo, hemos demostrado que el desarrolllo de efectos adversos provocados por so- óé

rafenib est asociado a una mejor evolucin. Por lo tanto, es necesario identificar el perfil 
de pacientes que desarrollan dichos efectos adversos. Asi, la aparición de efectos adversos í
í
debe incorporarse en el diseo de estudios clnicos. Durante 2013 hemos publicado el es- ó
tudio en fase 2 de sorafenib en combinacin con everolimus, así como el estudio fase 3 en 
ó
segunda lnea evaluando brivanib versus placebo. Ambos estudios fueron negativos, pero 

los datos han ayudado a optimizar el diseo de futuros estudios terapéuticos.
13
A nivel traslacional, hemos generado publicaciones en relacin a la caracterización del 20
éL 
perfil genmico del carcinoma hepatocelular y el colangiocarcinoma. Nuestros estudios han UA
N
permitido un consenso en la clasificacin molecular del carcinoma hepatocelular con firmas óA
genticas especficas que refinan la habitual evaluacin clnica de los pacientes. Hemos IA 
R
llevado a cabo un esfuerzo similar en la variante fibrolamelar del carcinoma hepatocelular y MO
en el colangiocarcinoma intraheptico.
E
M
En 2013 hemos iniciado estudios para evaluar nuevas tcnicas de imagen y nuevos agentes é / 
HD
teraputicos. Asimismo, estamos desarrollando una caracterizacin gentica y epigentica E
ms precisa en hepatocarcinoma humano.
ER
B
El liderazgo internacional del BCLC se ha consolidado, resultando en revisiones de alto im- CI

pacto en prestigiosas revistas, as como guas de prctica clnica e investigacin en el campo 59
del cncer de hgado.






   57   58   59   60   61