Page 71 - MemoriaEHD
P. 71
www.ciberehd.org
á
• r L, a v, M a, C p. Natural capsaicinoids improve swallow response
Publicaciones oFesrreoLaartíNLavé
in older patients with oropharyngeal dysphagia.Gut. 2013 Sep;62(9):1280-7.
científicas
• ryChter J, CLavé p. Intestinal inflammation in postoperative ileus: pathogenesis and
ms relevantes
therapeutic targets.Gut. 2013 Nov;62(11):1534-5.
• aLMiraLL J, roFes L, serra-prat M, iCart r, paLoMera e, arreoLa v. Oropharyngeal dyspha-
gia is a risk factor for community-acquired pneumonia in the elderly.Eur Respir J.
2013 Apr;41(4):923-8.
• giL v, parsoNs s, gaLLego D, huiziNga J, JiMeNez M. Effects of hydrogen sulphide on mo-
tility patterns in the rat colon.Br J Pharmacol. 2013 May;169(1):34-50.
• F-B Ja, h MD, M v, v p. PAR-2-mediated control
erNáNDezLaNCooLLeNBergartíNezergara
of barrier function and motility differs between early and late phases of postinfec-
tious gut dysfunction in the rat.Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2013 Feb
í
15;304(4):G390-400.
éí
Durante 2013 describimos dos nuevas dianas farmacológicas (TRPV1/TRPA1) con
A destacar
efecto terapéutico sobre la respuesta motora orofaríngea y desarrollado dos gran-
des ensayos clínicos con resultado positivo y traslación a la práctica clínica de ááó
mtodos de electroestimulación transcutánea e intrafraríngeaaferente para tratar
la disfagia post-ictus. Hemos caracterizado el potencial sensorial evocado cortical
farngeo y demostrado que los pacientes con disfagia presentan alteraciones en la óóó
va sensorial aferente y en la vía motora eferente; establecido la relación entre la
microbiota oral, las aspiraciones orofaríngeas y la neumonía aspirativa en ancia-
áá
nos y evaluado el grave factor pronóstico que supone la disfagia y malnutrición en ó
estos pacientes. En esta rea hemos mantenido una patente PCT/EP2005/04252
internacional y colaborado en un proyecto europeo (OPVK), y una guía internacio-
í
nal (Terminology and Definitions forTexture-modified foods and thickened liquids ó
used in dysphagia) y en el desarrollo de una sociedad científica Europea (ESSD).
Hemos contribuido a la descripcin de las alteraciones de la permeabilidad de la
ó
mucosa esofgica en la enfermedad por reflujo gastroesofágico, de los mecanis-
mos de control de la peristalsis y las alteraciones de la motilidad gástrica, vesi- é
cular y de la liberacin postprandial de pptidos gastrointestinales en la anorexia
ó
del anciano frgil e iniciado estudios sobre la relevancia clínica de las alteraciones
nutricionales, anablicas e inflamatorias y rol de la ghrelina en el desarrollo de
sarcopenia y fragilidad. Hemos caracterizad el rol de las células mastocitarias en ó
el ileo postoperatorio tras ciruga colorectal en humanos. Los principales resulta-
dos de la investigacin bsica han sido la descripcin del efecto de los receptores
é
PAR-2 sobre la barrera epitelial y el rol de la microbiota intestinal en la expresión
de la inervacin aferente y la descripcin de nuevos neurotransmisores (H2S) en
animales de experimentacin y la consolidacin del estudio de la motilidad in vitro
13
de segmentos gastro-intestinales humanos mediante tcnicas fisiológicas, inmu- 20
nohistoquimicas y moleculares.
L
UA
N
A
IA
R
MO
E
M
/
HD
E
ER
B
CI
71