Page 140 - MemoriaESP
P. 140
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
ó
ñ
í
í
ó
óé
ó
PROGRAMA:
Epidemiologa y Prevencin Epidemiología Cardiovascular y Nutricional
de Enfermedades Crnicas
é
ñí
öó
Integrantes
Investigador Principal
CONTRATADOS
Schrder, Helmut
Cabaero Marimn, Marta óñ
Subirana Cachinero, Isaac
í
Contacto:
í
ADSCRITOS
Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona ó
C/ Dr. Aiguader, 88, 1a Planta. 08003 Barcelona Baena Dez, Jos Miguel ó
Funtikova, Anna
Telfono: (+34) 93 316 07 09
E.mail: [email protected] · Website: www.imim.es
Molina Ferragut, Lluis ó
Vila Domenech, Joan Salvador
ó
COLABORADORES
Principales lneas de investigación
Gmez Pires, Esmeralda
• Impacto cardiometablico de la dieta en la salud. La dieta juega un papel
importante en la prevencin de enfermedades crónicas. Hemos determina- ñ
do la asociacin entre la dieta (alimentos / bebidas / nutrientes / patrones
de la dieta) y los factores de riesgo cardiovascular, como la dislipemia, la
ñ
oxidacin de los lpidos, y la obesidad en nios y adultos.
í
• Desarrollo y validacin de cuestionarios breves de evaluación. Una necesi- ó
éá
dad urgente en la evaluacin de la actividad diettica y física es el desarro-
llo de cuestionarios breves que aporten evaluaciones válidas de la calidad
13
de la dieta para su uso en entornos con tiempo limitado. Por lo tanto, he- 20
mos desarrollado y validado 3 cuestionarios breves para la evaluación de íL
A
calidad de la dieta en los adultos. Actualmente estamos validando a través óñNU
A
de un cuestionario breve una baja actividad fsica en 150 niños y niñas de A
6 aos a 10 aos
RI
MO
• Prevalencia e impacto de la obesidad sobre la salud cardiometabólica. La E
M
epidemia de la obesidad es uno de los mayores desafos actuales para la /
SP
poltica sanitaria. Se han relacionado medidas de sustitucin de adiposidad E
general y abdominal con el riesgo cardiometablico en nios, adolescentes ER
IB
y adultos. Hemos analizado la prevalencia y las tendencias de la obesidad C
general y abdominal en adultos y nios. Adems, hemos determinado el
140
impacto de la adiposidad en los factores de riesgo cardiovasculares. En la