Page 87 - MemoriaESP
P. 87




www.ciberesp.es

á
• Rabia y otros virus asociados a murciélagos.

El grupo del Centro Nacional de Microbiología es oficialmente Laboratorio Nacional 

de Referencia para vigilancia epidemiológica de diversas zoonosis y en particular 
de rabia en humanos y animales sospechosos. Además de esta actividad oficial, 

actualmente se investiga en los siguientes aspectos:
í
- Desarrollo de metodología de diagnóstico para rabia. 

- Epidemiología Molecular de la rabia canina en Ceuta y Melilla. 

- Epidemiología y patogenia de la rabia en murciélagos. 

- Búsqueda en murciélagos de nuevos agentes víricos con potencial emergente. 

- Estudios de eficacia de vacunas contra la rabia.

• Enfermedades neurológicas de etiología vírica. Etiología de meningitis y encefa- 
litis en España.
áí
• Enfermedades causadas por poliomavirus en el inmunodeprimido. é

ó
é
ó
Publicaciones • ArcHigA cebAllos n, vázquez Morón s, berciAno JM, nicolás o, AznAr lópez c, Juste J.
Novel lyssavirus in bat, Spain.Emerg Infect Dis. 2013 May;19(5):793-5.
ñ
cientficas 
• A-l c, v-M s, M DA, J J, i c, b JM .. De- ó
ms relevantes
znArpezázquezoronArstonustebáñezerciAnoet Al
tection of rhabdovirus viral RNA in oropharyngeal swabs and ectoparasites of Spanish 
bats.J Gen Virol. 2013 Jan;94(Pt 1):69-75.

• o F, A A, e Je, s-s Mp, t g, c M. Viral infec- 
De ryvellncHevArríAáncHezecorAlleroAbrerizo
tions of the central nervous system in Spain: a prospective study.J Med Virol. 2013 ñ
Mar;85(3):554-62.
ó

• eriKsen J, DAviDKin i, KAFAtos g, AnDreWs n, bArbArA c, coHen D. Seroepidemiology ó
of mumps in Europe (1996-2008): why do outbreaks occur in highly vaccinated 

populations?Epidemiol Infect. 2013 Mar;141(3):651-66.
ñ
• scHAtz J, FooKs Ar, McelHinney l, Horton D, ecHevArriA J, vázquez-Moron s et Al.. Bat í
rabies surveillance in Europe.Zoonoses Public Health. 2013 Feb;60(1):22-34.
ó

áñ


A destacar
Durante el ao 2013 el grupo ha comenzado a ejecutar un proyecto colaborativo íñ
financiado por el FIS sobre sarampin, rubéola y parotiditis en el contexto del 

subprograma de enfermedades vacunables. El programa de enfermedades trans- ó

misibles ha acordado dedicar una parte de las actividades de una contratada a la ñ
ejecucin de este proyecto, lo cual est suponiendo un impulso importante. De ó

hecho, en 2014 ya ha aparecido una primera publicación sobre parotiditis fruto é
de este trabajo, que da continuidad a esta lnea despus del estudio colaborativo 

internacional sobre seroepidemiologa de parotiditis publicado este año. Además, ó
á
el grupo ha participado en estudios colaborativos de tos-ferina correspondientes ó
a proyectos liderados por otros grupos del programa. Durante el año 2013 se han 13
20
publicado estudios de relevantes de rabia, entre los que destacamos dos en los L 
UA
que se describen nuevos rabdovirus en Espaa, uno de ellos un lisavirus. El grupo N
participa en revisiones sobre vigilancia de rabia en Europa, junto con los grupos A
IA 
ms relevantes del continente, publicadas este ao. Adems, se ha participado R
muy activamente en la revisin del plan de contingencia contra la rabia en anima- MO
E
les domsticos en Espaa y de los protocolos de actuacin ante mordeduras de M
 / 
animales, fruto de la atencin de la alerta epidemiolgica ocurrida en el en mes de SP
junio. Estos estudios se han complementado con la culminacin de otro sobre etio- ñRE
E
loga de meningitis y encefalitis en Espaa fruto de un proyecto culminado el ao IB
C
pasado. Finalmente, ha aparecido una publicacin colaborativa sobre gripe corres- 
pondiente a proyectos CIBER de aos anteriores en los que colaboraba el grupo.
87







   85   86   87   88   89