Page 91 - MemoriaSAM
P. 91
www.cibersam.es
á
• h BJ, P J, C n, d J, A P, l-S M .. Brain corticos-
Publicaciones ArriSonuJolArdonereuSlonSoóPezolàeT Al
triatal systems and the major clinical symptom dimensions of obsessive-compulsive
científicas disorder.Biol Psychiatry. 2013 Feb 15;73(4):321-8.
ms relevantes
• dell’oSSo B, BenATTi B, Buoli M, AlTAMurA AC, MArAzziTi d, hollAnder e eT Al.. The in-
fluence of age at onset and duration of illness on long-term outcome in patients
with obsessive-compulsive disorder: a report from the International College of Ob-
sessive Compulsive Spectrum Disorders (ICOCS).Eur Neuropsychopharmacol. 2013
Aug;23(8):865-71.
• AlonSo P, lóPez-Solà C, grATACóS M, FullAnA MA, SegAlàS C, reAl e eT Al.. The interac-
tion between Comt and Bdnf variants influences obsessive-compulsive-related dys-
functional beliefs.J Anxiety Disord. 2013 Apr;27(3):321-7.
• CArdoner n, SoriA V, grATACòS M, hernández-riBAS r, PuJol J, lóPez-Solà M eT Al.. Val-
66Met BDNF genotypes in melancholic depression: effects on brain structure and ó
á
treatment outcome.Depress Anxiety. 2013 Mar;30(3):225-33.
áé
ó
• glVez V, loo CK, Alonzo A, Cerrillo e, MenChón JM, CreSPo JM eT Al.. Do benzodiaze- á
pines moderate the effectiveness of bitemporal electroconvulsive therapy in major í
depression?J Affect Disord. 2013 Sep 5;150(2):686-90.
é
A destacar
El grupo ha seguido desarrollando diversas líneas de investigación interrelacio-
nadas entre ellas. Dentro de las líneas de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y ó
neuroimagen, se han desarrollado estudios propios y en colaboración con grupos
óó
internacionales. Uno de los proyectos que se ha progresado es el consorcio Inter-
national OCD Brain Imaging Consortium en el que diferentes grupos internacio-
nales expertos en TOC integran sus datos de imágenes en un mega-análisis que
ser publicado en 2014.
Por otra parte, el grupo ha participado en ensayos clínicos multicéntricos interna- ó
cionales en trastorno obsesivo-compulsivo, uno de ellos en estimulación cerebral
profunda. Esta tcnica se realiza slo en algunos de los centros especializados en
TOC y la participacin en el estudio ha situado al grupo como uno de los centros
ó
de referencia.
En el mbito del espectro del trastorno obsesivo-compulsivo, participamos en
el desarrollo de las investigaciones promovidas por la ICOCS (International Co-
llege of Obsessive-Compulsive Spectrum Disorders), sus publicaciones y con un
meeting organizado por nuestro grupo en Barcelona. Asimismo, colaboramos con
otros grupos CIBER en estudios del espectro del TOC, concretamente en juego é
patolgico y trastornos de la conducta alimentaria.
En el campo de los trastornos afectivos, el grupo ha mantenido una actividad tan-
to en trastorno bipolar como en depresin unipolar. En trastorno bipolar se han
realizado colaboraciones en estudios relevantes multicntricos. Por otra parte, en í13
0
el campo de la depresin unipolar se han realizado estudios de neuroimagen y í 2
AL
gentica. Dentro de los estudios que realiza el grupo de terapias fsicas (estimula- NU
cin cerebral profunda, terapia electroconvulsiva) se ha seguido desarrollando un A
A
estudio clnico independiente de eficacia de la terapia electroconvulsiva de man- RI
tenimiento en la depresin unipolar. Estas actividades tienen su reflejo formativo O
EM
en el curso sobre terapia electroconvulsiva y otras terapias fsicas que organiza M
/
nuestro grupo semestralmente.
M
SA
R
BE
CI
91