Page 123 - MEMOCiber-bbn014
P. 123
• Métodos y técnicas de electromagnetismo aplicadas a nanotecnología médica: modelado y ca- racterización de las interacciones de los campos electromagnéticos con tejidos biológicos a diferentes escalas, y sus aplicaciones; diseño de dispositivos inteligentes para diagnóstico/terapia a nivel micro-/ nano, y sus comunicaciones .
Publicaciones científicas más relevantes
• estuDillo-ValDerraMa M.a., talaMinos-Barroso a., roa l.M., naranJo-hernÁnDez D., reina-tosina J., areste- FosalBa n. et al . A distributed approach to alarm management in chronic kidney disease . IEEE Journal of Biomedical and Health Informatics . 2014;18(6):1796-1803 .
• CalleJón M.a., reina-tosina J., naranJo-hernÁnDez D., roa l.M. Galvanic coupling transmission in intrabo- dy communication: A finite element approach . IEEE Transactions on Biomedical Engineering . 2014; 61(3):775-783 .
• CalVillo-arBizu J., roa-roMero l.M., MilÁn-Martín J.a., areste-FosalBa n., tornero-Molina F., MaCia-heras M. et al . Methodological approach for designing a telecare system for patients on pre-dialysis and peritoneal dialysis . Nefrologia . 2014; 34(2):149-157 .
A destacar
Institución: Universidad de Sevilla Contacto: Escuela Superior de Ingenieros . Camino de Los Descubrimientos, s/n . 41092 Sevilla Teléfono: (+34) 954 487 342 · E-mail: lroa@us .es · Website: http://gib .us .es/
La colaboración con el Hospital Universitario HUVM (Sevilla), HCSC (Madrid), NSCT (Tenerife) y HUDN (Gran Canaria), ha dado lugar a la transferencia clínica de la plataforma e-Nefro a las respectivas Uni- dades de Nefrología . E-Nefro es un proyecto de investigación (AES 2011), para el desarrollo de una plataforma de e-salud para pacientes renales en prediálisis y tratamiento renal sustitutivo con diálisis peritoneal .
Se ha propuesto la especificación DDS para el sistema de gestión de alarmas en plataformas de e-salud . El estudio se ha aplicado a la plataforma e-Nefro, demostrando el potencial del DDS como infraestruc- tura de comunicación para la personalización y la priorización de alarmas y administración óptima de información .
Se ha avanzado en el conocimiento de los mecanismos de transmisión en comunicaciones intracorpo- rales (IBC) basadas en acoplamiento galvánico mediante un modelo realista del brazo humano . Este en- foque ha permitido entender las vías de transmisión de señales a través del cuerpo humano, mostrando como son considerablemente dependientes de variables como frecuencia y distancia entre electrodos .
En la línea de modelado multiescala, se ha desarrollado un modelo computacional del sistema cardiovas- cular humano para su utilización como herramienta de formación para estudiantes de medicina .
Se ha continuado la colaboración establecida con la Unidad Respiratoria del HUVR (Sevilla), dando lugar a la financiación de dos proyectos (Neumosur y Consejería de Salud, Junta de Andalucía) .
En lo que respecta a los dispositivos inteligentes, se ha presentado una patente nacional de un sistema de medición de bioimpedancia, que ha suscitado el interés de diferentes empresas para su explotación .
Se han organizado dos workshops: “TAOEI Day”, en colaboración con AIRBUS DS para buscar áreas de interés común, y “Tecnologías de Doble Uso” con la participación de AIRBUS DS y la Academia General del Aire de San Javier .
Dentro de la actividad formativa del grupo se ha defendido una tesis doctoral (David Naranjo Hernán- dez) y se han tutelado varios Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado .
www .ciber-bbn .es 123