Page 74 - MEMOCiber-bbn014
P. 74
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Bioengineering and Telemedicine Group
Programa: Bioingeniería e Imagen Médica
Investigador Principal: Del Pozo Guerrero, Francisco Integrantes
CONTRATADOS: Cobo Sánchez de Rojas, Antonio | Pérez Gandía, Ma Carmen ADSCRITOS: Cáceres Taladriz, César | De Toledo Heras, Paula | Gómez Aguilera, Enrique José | González Nieto, Daniel
| Hernando Pérez, Ma Elena | Maestu Unturbe, Ceferino | Seoane Pascual, Joaquín | Serrano Olmedo, José Javier
COLABORADORES: Caballero Hernández, Ruth | Castellanos, Nazareth | Castillo, Emiliano | Félix González, Nazario | García García, Fernando | García Mendoza, Rubén Antonio | Gutiérrez Díez, Ricardo | Luna Serrano, Marta | Macías Delgado, Ainara | Martínez Sarriegui, Iñaki | Mina Rosales, Alejandra | Moratti, Stephan | Moreno Sánchez, Pedro Antonio | Niso Galán, Julia Guiomar | Piquero Cabañero, Julio Ignacio | Ramos Gómez, Milagros | Rodríguez Herrero, Agustín | Sánchez González, Patricia | Sánchez López de Pablo, Cristina | Serrano Rubio, Álvaro José | Solana Sánchez, Javier
Principales líneas de investigación
• Actividad oscilatoria del cerebro: Hacia la comprensión de los trastornos normales de la cognición y el cerebro; base cerebral de la función cognitiva en personas sanas y en pacientes con enfermedades neurológicas y psiquiátricas .
• Tecnologías avanzadas de imagen biomédica: Biomarcadores en neuroimagen en envejecimiento y demencia; registro simultáneo de EEG- fMRI; conectividad funcional y estructural .
• Tecnologías de la diabetes para aplicar las tecnologías disponibles para optimizar el seguimiento y el control me- tabólico de las personas que sufren de diabetes .
• Ingeniería de la neurorrehabilitación: para ayudar a restaurar, minimizar y/o compensar las alteraciones que nor- malmente aparecen en una persona después de sufrir una lesión cerebral traumática o un derrame cerebral; modelado de procesos de neurorrehabilitación; modelos biónicos disfuncionales e híbridos; monitoreo inteligente de la rehabilitación cognitiva y física .
• Desarrollo de sensores y dispositivos médicos basados en nanopartículas: Inducción de hipertermia en tejidos vivos (óptica y radiofrecuencia); biosensores basados en nanopartículas para el diagnóstico precoz de enfermedades bacterianas .
• Desarrollo de nanomateriales biofuncionalizadas para aplicaciones biomédicas: Diseño y fabricación de nanoes- tructuras biocompatibles y estables para los agentes de contraste RMI para el diagnóstico precoz in vivo de la
74 CIBER-BBN » Memoria anual 2014