Page 83 - MEMOCiber-bbn014
P. 83
Publicaciones científicas más relevantes
• Puras g., Mashal M., zarate J., agirre M., oJeDa e., griJalVo s. et al . A novel cationic niosome formula- tion for gene delivery to the retina . Journal of Controlled Release . 2014;174(1):27-36 .
• BongarD M., MiCol D., FernÁnDez e. NEV2lkit: A new open source tool for handling neuronal event files from multi-electrode recordings . International Journal of Neural Systems . 2014;24(4) .
• FernÁnDez e., greger B., house P.a., aranDa i., Botella C., alBisua J . et al . Acute human brain responses to intracortical microelectrode arrays: Challenges and future prospects . Frontiers in Neuroengineering . 2014; 7(JUL) .
• Wark h.a.C., MatheWs k.s., norMann r.a., FernÁnDez e. Behavioral and cellular consequences of high- electrode count Utah Arrays chronically implanted in rat sciatic nerve . Journal of Neural Engineering . 2014; 11(4) .
A destacar
Institución: Universidad Miguel Hernández Contacto: Inst . de Bioingeniería . Edificio Vinalopó . Avda . de la Universidad S/N · Elche . 03202 Alicante . Teléfono: (+34) 965 222 001 · E-mail: e .fernandez@umh .es · http://nbio .umh .es/
Nuestro objetivo principal es el desarrollo de soluciones innovadoras a los problemas relacionados con la interconexión del sistema nervioso humano y sus bases, desarrollar una comunicación bidireccional entre neuronas y conjuntos de neuronas que podrían ser destinadas para la mejora de la vida de pacientes afectados por daños visuales o más expresamente para el tratamiento eficaz de diferentes enfermedades cerebrales . A lo largo de 2014 hemos estado trabajando en: 1) La mejora en el conocimiento de la plasticidad cortical en pacientes ciegos, 2) Biocompatibilidad y las consecuencias de la inserción de arrays de multielectrodos en cerebro y nervios periféricos, 3) Desarrollo de nuevos terapias para enfermedades degenerativas retinianas, 4) Desarrollo de nuevas herramientas y protocolos para aplicaciones optogenéticas, 5) Nuevas interfaces multimodales adaptables humanas y sistemas robóticos para la neurorrehabilitación .
El grupo coordina un proyecto multidisciplinar que pretende desarrollar nuevos enfoques terapéuticos para enfermedades visuales . Pertenece al comité de expertos sobre resultados en pacientes del Grupo de trabajo Internacional en Métodos para Pruebas Psicofísicas e Informes de la función Visual de pacientes, los cuales están implicados en el desarrollo de prótesis visuales y otras nuevas tecnologías de restauración de la visión . Acoge al Presidente de la Cátedra de Investigación Bidons Egara centrada en enfermedades degenerativas visuales de la Universidad Miguel Hernández, la cual apoya la investigación para disminuir los casos de ceguera y promover la sensibilización de la opinión pública, también desarrolla programas para mejorar la calidad de vida en pacientes con pérdida de visión . Además, el grupo coordina el proyecto H2020 AIDE, que ha sido financiado con 3,5 millones de euros por la Comisión Europea y se centra en el desarrollo de nuevas interfaces multimodales adaptables para asistir en actividades diarias a pacientes con minusvalías .
www .ciber-bbn .es 83


































































































   81   82   83   84   85