Page 89 - MEMOCiber-bbn014
P. 89
Publicaciones científicas más relevantes
• roDríguez-Cano a., PaCha-oliVenza M.-t., BaBiano r., Cintas P., gonzÁlez-Martín M.-l. Non-covalent deri- vatization of aminosilanized titanium alloy implants Silver-enhanced coating of antibacterial organics . Surface and Coatings Technology . 2014;245:66-73 .
• gonzÁlez-garCía r., MonJe a., FernÁnDez-CalDerón M.C., hierro-oliVa M., gonzalez-Martin M.l., MonJe F. Three-dimensional and chemical changes on the surface of a 3-year clinically retrieved oxidized tita- nium dental implant . Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials . 2014;34:273-282 .
• Perera-Costa D., Bruque J.M., gonzÁlez-Martín M.l., góMez-garCía a.C., VaDillo-roDríguez V. Studying the influence of surface topography on bacterial adhesion using spatially organized microtopographic surface patterns . Langmuir . 2014;30(16):4633-4641 .
• BraCeras i., PaCha-oliVenza M.a., CalzaDo-Martín a., Multigner M., Vera C., BronCano l.l.- . et al . De- crease of Staphylococcal adhesion on surgical stainless steel after Si ion implantation . Applied Surface Science . 2014;310:36-41 .
• hierro-oliVa M., gallarDo-Moreno a.M., gonzÁlez-Martín M.l. XPS Analysis of Ti6Al4V Oxidation Under UHV Conditions . Metallurgical and Materials Transactions A: Physical Metallurgy and Materials Scien- ce . 2014;45(13):6285-6290 .
A destacar
Institución: Universidad de Extremadura Contacto: Facultad de Ciencias . Universidad de Extremadura . Dep . de Física Aplicada . Av . Elvas s/n . Badajoz · Teléfono: 924289532 · E-mail: mlglez@unex .es Website: http://www .unex .es/investigacion/grupos/bip
Durante el año 2014 el grupo ha mantenido su actividad investigadora sobre los procesos y características de las superficies que permiten modificar su respuesta frente a la colonización bacteriana . Resultan especialmente destacables las contribuciones aportadas sobre el comportamiento de pasivado, en situaciones de anaerobiosis, y las modificaciones en la electroquímica de la capa pasiva, como consecuencia del crecimiento de biocapas bacterianas, para materiales metálicos protésicos . Por otra parte se han analizado nuevas formas de modificación superficial para reducir la colonización microbiana en materiales metálicos, trabajando en colaboración con otros grupos del CIBER para valorar simultáneamente su posible efecto sobre las respuestas celulares y asegurar la biocompatibilidad de estas modificaciones . En otra línea, el empleo de materiales degradables que liberan iones metálicos al medio de forma continuada puede suponer una ventaja para evitar infecciones sobre estos materiales protésicos . El análisis de estos procesos de degradación, modificados de modo que se altere la velocidad de liberación, ha sido uno de los principales temas de trabajo en este año 2014 . A un nivel más fundamental el grupo ha realizado estudios sobre comportamiento de proteínas en superficies con texturas y morfologías particulares, valorando las consecuencias de la topografía sobre el desdoblamiento de proteínas adsorbidas .
En el campo de la traslación, se mantiene una actividad importante en colaboración con empresas, basada tanto en la investigación sobre contaminación microbiana como sobre el análisis exhaustivo de las superficies modificadas del material, con contratos gestionados directamente a través del grupo o del nódulo de Caracterización Superficial de la Plataforma de Equipamiento . Es también reseñable el trabajo que se está realizando en colaboración con la unidad de cirugía maxilofacial del Hospital Universitario Infanta Cristina de Badajoz sobre las alteraciones y daños sufridos por diferentes elementos de osteosíntesis analizados tras su explantación .
www .ciber-bbn .es 89


































































































   87   88   89   90   91