Page 92 - MEMOCiber-bbn014
P. 92
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Biomedical Signal Interpretation
& Computational Simulation
Programa: Bioingeniería e Imagen Médica
Investigador Principal: Laguna Lasaosa, Pablo Integrantes
CONTRATADOS: Bolea Bolea, Juan Ramón | Pérez Magallón, Begoña | Pueyo Paules, Esther | Ramírez García, Julia | Sampedro Puente, David Adolfo
ADSCRITOS: Bailón Luesma, Raquel | Gil Herrando, Eduardo | Martínez Cortés, Juan Pablo | Vergara Ugarriza, José Ma
COLABORADORES: Alcaine Otín, Alejandro | Borges de Almeida, Rute Alexandra | Carro Fernández, Jesús | Hernando Jumilla, David | Lázaro Plaza, Jesús | Llamedo, Mariano | Orini, Michele | Sánchez Tapia, Carlos
Principales líneas de investigación
• Marcadores no invasivos basados en el ECG para caracterización de patologías e identificación de riesgo arrítmico . El objetivo principal es la búsqueda de índices no invasivos para predecir de forma personalizada el riesgo de sufrir arritmias malignas, y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones (p .ej . la implantación de desfibriladores) .
• Procesado de señales de electrogramas intracardiacos (EGM) para mejorar la planificación de intervenciones cardiacas y terapia . El objetivo principal es el guiado de procedimientos de ablación (de la fibrilación auricular, del foco arrítmico ventricular, o de canales de conducción lenta en los ventrículos) basado en la información obtenida del EGM durante la intervención, de forma que realice con éxito con el menor daño posible del tejido cardiaco .
• Modelado y simulación de la electrofisiología cardiaca . Las bases electrofisiológicas de las arritmias auriculares y ventriculares son todavía poco conocidas Se plantea una mejora del conocimiento de las mismas a través del modelado computacional multiescala, lo que puede permitir el diseño de fármacos específicos dirigidos a los canales iónicos correspondientes, y mejorar la extracción de la información subyacente en señales ECG y EGM a partir de biomarcadores específicos .
• Evaluación y cuantificación no invasiva de la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA) . El SNA tiene un papel regulador muy importante tanto en situaciones fisiológicas (ejercicio, estrés, emociones...) como patológicas (enfermedades cardiovasculares, desórdenes mentales, apnea obstructiva del sueño, ...) La varia- bilidad presente en señales como el ritmo cardiaco (HRV), la presión sanguínea (BPV) o la fotopletismografía (PPG) está influenciada por la actividad del SNA, por lo que su precisa cuantificación y de las interacciones entre las distintas señales permite una evaluación no invasiva del estado del SNA .
92
CIBER-BBN » Memoria anual 2014