Page 49 - MEMOCiberdem014
P. 49
Publicaciones científicas más relevantes
• silVestre-roiG C., Fernández P., manseGo m.l., Van tiel C.m., Viana r., anselmi C.V. et al . Genetic variants in CCNB1 associated with differential gene transcription and risk of coronary in-stent restenosis . Cir- culation: Cardiovascular Genetics . 2014;7(1):59-70 .
• esmatJes e., Jansa m., roCa d., Pérez-Ferre n., del Valle l., martínez-HerVás s. et al . The efficiency of telemedicine to optimize metabolic control in patients with type 1 diabetes mellitus: Telemed study . Diabetes Technology and Therapeutics . 2014;16(7):435-441 .
• martínez-HerVás s., Vinue a., nunez l., andres-BlasCo i., Piqueras l., tomás real J. et al . Insulin resistance aggravates atherosclerosis by reducing vascular smoothmuscle cell survival and increasing CX3CL1/ CX3CR1 axis . Cardiovascular Research . 2014;103(2):324-336 .
• Cortes r., martínez-HerVás s., iVorra C., de marCo G., González-alBert V., roJo-martínez G. et al . Enhan- ced reduction in oxidative stress and altered glutathione and thioredoxin system response to unsa- turated fatty acid load in familial hypercholesterolemia . Clinical Biochemistry . 2014;47(18):291-297 .
• Valdes s., maldonado-araque C., GarCía-torres F., GodaY a., BosCH-Comas a., Bordiu e. et al . Ambient temperature and prevalence of obesity in the spanish population: The di@bet .es study . Obesity . 2014;22(11):2328-2332 .
A destacar
Institución: Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana (Fundación INCLIVA) Contacto: Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA · Av. Blasco Ibáñez, 17. 46010 Valencia · Teléfono: (+34) 96 197 35 36 · E.mail: [email protected] · Website: www.incliva.es
Hemos estudiado los efectos de la resistencia a la insulina (RI) sobre la estabilidad de la placa de ateroma en un modelo murino de RI-Síndrome Metabólico (SM) y en sujetos con y sin RI-SM, cuantificando los mediadores de inflamación CX3CL1 implicados en la vulnerabilidad de la placa . Resultados: RI genera inestabilidad de la placa, aumentando la expresión de las vías proinflamatorias .
Utilizando el banco de datos del estudio Di@bet .es estudiamos asociaciones entre temperatura ambiental y prevalencia de obesidad en diferentes áreas geográficas clasificadas según su temperatura anual media . La prevalencia de obesidad fue del 26,9% en áreas con temperatura media entre 10o y 14oC mientras que en las áreas con temperaturas entre 17o y 21oC la prevalencia fue del 33,6% (p=0 .003) .
La Hipercolesterolemia Familiar (HF) se caracteriza por un aumento del estrés oxidativo . Hemos investigado, en 14 sujetos HF y 20 controles, la respuesta a un test de sobrecarga oral con grasa insaturada, midiendo el mRNA de genes asociados con los sistemas de antioxidación . A diferencia de los controles, en HF la respuesta al test de sobrecarga no se tradujo en aumento del mRNA de enzimas antioxidantes .
La identificación de factores genéticos y riesgo de reestenosis tras un stent coronario podría reducir el riesgo . El gen CCNB1 regula la proliferación celular, interviniendo en la reestenosis del stent . En pacientes tratados con angioplastia y colocación de stents (36,4 % diabéticos) se identificaron 3 SNP’s asociados con mayor riesgo de estenosis . Estos hallazgos podrían facilitar la estratificación del riesgo de reestenosis .
Empleo de un sistema telemático por Internet para el control de diabéticos tipo 1 >18 años y con HbA1c >8% . Grupo de intervención (2 entrevistas y 2 controles telemáticos) vs . Grupo control (7 entrevistas), considerando 5 variables . Los controles telemáticos son una estrategia eficiente con resultados comparables al grupo control .
www .ciberdem .org 49