Page 25 - MEMOCiberehd014
P. 25
P3. HEPATOTOXICIDAD, COLESTASIS Y TRASTORNOS METABÓLICOS
Coordinador del Programa:
Dr. Juan F. Medina
Coordinadores asociados:
Drs. Albert Parés y José Carlos Fernández-Checa Descripción
El Programa 3 incluye diez grupos, cuyas actividades de investigación están relacionadas principalmente con colestasis, y con trastornos metabólicos y de hepatotoxicidad . Los grupos dirigidos por el Dr . Albert Parés, el Dr . Llorenç Caballería y el Dr . Juan F . Medina se centran en estudios clínicos, epidemiológicos y básicos de las enfermedades colestásicas tales como la cirrosis biliar primaria y otras colestasis crónicas . En cuanto a los aspectos básicos se refiere, destaca el estudio de las alteraciones en el transporte de diversos componentes de la bilis, así como en la etiopatogenia de las osteopenia asociada a los síndromes colestásicos . Los otros siete grupos del Programa desarrollan su investigación en relación con los trastornos metabólicos y, más específicamente, el estudio de esteatohepatitis y toxicidad hepática . Por tanto, estos grupos realizan estudios relacionados con los mecanismos del estrés oxidativo y la apoptosis en los hepatocitos así como el papel de las citocinas y las adipocitocinas en trastornos hepáticos infecciosos, toxicológicos y metabólicos . Son altamente relevantes a este respecto las actividades llevadas a cabo por los grupos del Dr . José M . Mato y del Dr . José C . Femández-Checa a los que se viene concediendo un número importante de proyectos competitivos y que llevan a cabo múltiples colaboraciones con otros grupos . En este sentido cabe destacar la concesión del Proyecto INTERCIBER Understanding obesity (Ob), metabolic syndrome (MetS), type 2 diabetes (T2DM) and fatty liver disease (FL): a multidisciplinary approach, que liderado por el CIBEREHD (particularmente los Dres . José M . Mato y Ma Luz Martínez-Chantar) cuenta también con la activa participación de otros tres CIBERs, en sus Áreas temáticas de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y de Salud Mental (Cibersam) . Asimismo, los grupos conducidos por el Dr . Javier González Gallego y los Drs . Carmelo García Monzón y Paloma Martín Sanz mantienen una estrecha colaboración para el estudio de terapias antioxidantes en modelos de hepatitis C . Finalmente, los grupos dirigidos por el Dr . José V . Castell y el Dr . Raúl Andrade colaboran estrechamente entre sí y con los grupos anteriores en la investigación de los diferentes mecanismos moleculares que producen hepatotoxicidad .
Proyectos del Programa y Colaboraciones
Los grupos que forman el Programa 3 mantienen más de 25 redes de colaboración, tanto entre ellos (colaboraciones intra-nodales) como entre otros grupos externos (colaboraciones internodales) . El grupo del Dr . José M . Mato, de CIC BioGUNE, continúa potenciado significativamente estas colaboraciones a través de sus plataformas de genómica, proteómica, metabolómica y silenciamiento génico, que también están disponibles en todos los grupos de CIBEREHD . Además, las colaboraciones basadas en estas plataformas se siguen consolidando a través de la organización de sesiones de docencia y otras actividades de formación .
Además, varias publicaciones de gran impacto muestran adicionalmente la alta calidad de las colaboraciones actuales, tal como se ilustra por los siguientes ejemplos:
Fucho r, Martínez l, baulies a, torres s, tarrats n, FernanDez a, ribas v, astuDillo aM, balsinDe J, Garcia- rovés P, elena M, berGheiM i, lotersztaJn s, trautwein c, aPPelqvist h, Paton aw, Paton Jc, czaJa MJ, KaPlowitz n, FernanDez-checa Jc, García-ruiz c. ASMase regulates autophagy and lysosomal membra- ne permeabilization and its inhibition prevents early stage non-alcoholic steatohepatitis . J Hepatol 2014;61:1126-1134 . (IF 2013: 10 .401)
aFFò s, Morales-ibanez o, roDriGo-torres D, altaMirano J, blaya D, DaPito Dh, Millán c, coll M, caviGlia JM, arroyo v, caballería J, schwabe rF, Ginès P, bataller r, sancho-bru P. CCL20 mediates lipopolysaccharide
www .ciberehd .org 25