Page 26 - MEMOCiberobn014
P. 26
P6. FISIOPATOLOGÍA DE LA HOMEOSTASIS DEL PESO CORPORAL
El presente programa se basa en la realización de estudios multi-disciplinares en diversos modelos preclínicos y clínicos de alteración de la homeostasis energética, como base para la generación de conocimientos fisiológicos (acerca de los mecanismos de control del balance energético y funciones corporales relacionadas) y patológicos (relacionados con sus alteraciones en condiciones de sobrepeso), que puedan ser trasladables a la práctica clínica de la obesidad y sus co-morbilidades asociadas .
Durante 2014, se ha avanzado de forma significativa en la identificación de nuevos mecanismos etiopatogénicos y dianas terapéuticas con potencial traslacional en el ámbito de la obesidad y sus complicaciones, esencialmente mediante el estudio de modelos pre-clínicos . Con este fin se han identificado nuevas señales inter- y intra-celulares involucradas en el control de la ingesta y del gasto energético, actuando tanto a nivel central como en tejidos periféricos especialmente relevantes a nivel metabólico como son el
hígado, músculo y tejidos adiposos . Por otra parte, se ha seguido poniendo énfasis en establecer, mediante modelos experimentales pre-clínicos, las interacciones de los mecanismos de control del peso corporal y su disfunción con determinantes biológicos (sexo, procesos reproductivos de gestación y lactancia) .
Este programa consta de cuatro Subprogramas . En todos ellos se han realizado avances importantes en 2014, siendo aspectos a destacar: a) la existencia de numerosas publicaciones, varias del más alto nivel internacional, que cubren las tareas del Programa, y b) la participación frecuente de varios grupos en colaboración para el desarrollo de estos estudios, lo cual es un indicador inequívoco de la transversalidad y colaboración que el Programa (y de hecho, el conjunto del CIBER) genera en la investigación biomédica de nuestro ámbito .
Aparte de los datos bibliométricos que CIBER posee en cuanto a producción científica, seguidamente se indican, para cada uno de los Subprogramas, una o dos publicaciones destacadas que ejemplifican de forma óptima los 2 puntos anteriores . Se indican con super-índices numéricos la co-participación de IPs de distintos grupos en esos trabajos, evidenciándose con ello el carácter colaborativo dentro del Programa de esas contribuciones .
Subprograma 1 . INFLUENCIA DE FACTORES GONADALES Y NUTRICIONALES, EVENTOS MADURATIVOS TEMPRANOS Y CAMBIOS TRANSGENERACIONALES EN EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD.
• sánChez-Garrido Ma, ruiz-Pino F, ManFredi-lozano M, leon s, GarCia-Galiano d, Castaño jP, luque rM, roMero-ruiz a, Castellano jM, diéGuez C2, Pinilla l, tena-seMPere M1 . Obesity-induced hypogonadism in the male: premature reproductive neuroendocrine senescence and contribution of Kiss1- mediated mechanisms . Endocrinology . 2014 Mar;155(3):1067-79
Subprograma 2 . MECANISMOS GESTACIONALES Y DE LA LACTANCIA EN LA PROGRAMACIÓN DE LA OBESIDAD EN EL ADULTO.
• Palou M, PrieGo t, roMero M, szostaCzuk n, konieCzna j, CaBrer C, reMesar X2, Palou a1, PiCo C1 . Moderate calorie restriction during gestation programs offspring for lower BAT thermogenic capacity driven by thyroid and sympathetic signaling . Int J Obes (Lond) . 2015 Feb;39(2):339-45 .
• Martínez de Morentin PB, laGe r, González-GarCía i, ruíz-Pino F, Martins l, Fernández-Mallo d, GalleGo r, Fernø j, señarís r, saha ak, toVar s, diéGuez C1, noGueiras r1, tena-seMPere M2, lóPez M . Pregnancy Induces Resistance to the Anorectic Effect of Hypothalamic Malonyl-CoA and the Thermogenic Effect of Hypothalamic AMPK Inhibition in Female Rats . Endocrinology . 2015 Mar;156(3):947-60
26
CIBEROBN » Memoria anual 2014