Page 48 - MEMOCiberobn014
P. 48
PLATAFORMAS
Actualmente, para el avance y desarrollo de la investigación biomédica, es de gran importancia disponer de un gran número de muestras biológicas, como son los tejidos, suero, plasma, ADN, proteínas, etc . El almacenamiento de tal cantidad de muestras de origen diferente y la cada vez más estrecha colaboración entre laboratorios hace que el envío de muestras se realice con frecuencia, haciendo necesario un estricto control .
Dada la carencia en nuestro entorno de un biobanco especializado en la recolección de tejido adiposo, muestras asociadas y sus datos clínicos para el estudio de enfermedades de gran prevalecía y en constante aumento en nuestra población, como la obesidad y las enfermedades asociadas a ellas, existía la necesidad de disponer de él para seguir desarrollando la actividad diaria de una forma rigurosa y para disponer de muestras que garanticen unos resultados fiables y de calidad . En este contexto, el área CIBEROBN ha realizado
una apuesta estratégica para dotarse de un Biobanco específico para muestras de tejido adiposo, llamado FatBalnk . El FatBank comparte la filosofía general de los Biobancos, establecimientos públicos o privados sin ánimo de lucro, que acogen una colección de muestras biológicas concebida con fines diagnósticos o de investigación biomédica y organizada como una unidad técnica con criterios de calidad, orden y destino al servicio de la sociedad en general y de la comunidad científica en particular .
En la misma línea, el FatBank de CIBEROBN se apoya en 5 pilares básicos:
•	Disponer de Consentimientos Informados rigurosos de Investigación biomédica y con la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, así como las leyes que regulan los Biobancos
• Estandarizar los procedimientos y protocolos, garantizando la calidad en la obtención, procesamiento, preservación y almacenamiento de las muestras .
•	Asegurar la trazabilidad de las muestras, adquiriendo la infraestructura necesaria para ello y utilizar métodos únicos de codificación .
•	Facilitar sistemas de gestión eficaz del biobanco y sus muestras, utilizando aplicaciones informáticas creadas para tal fin .
•	Disponer de personal especializado, dedicado al biobanco y conocedor del mismo .
La finalidad principal del FatBank es poner a disposición de la comunidad científica muestras de calidad contrastada, obtenidas mediante protocolos específicos para minimizar la variabilidad intermodal de tejido adiposo visceral, subcutáneo y derivados circulantes del mismo donante, todo ello complementado con una amplio fenotipación clínica que incluye cuestionario dietético y de actividad física, y estudio analítico complementario .
El FatBank de CIBEROBN fue acreditado por el FIS en 2012, como Biobanco dentro del Biobanco del Hospital de Girona, formando parte de la Red Nacional de Biobancos . Inicialmente había 6 nodos de recogidas de muestras y análisis, de los que en la actualidad quedan en activo cinco centros: Córdoba, Málaga, Pamplona, Santiago y Girona como coordinador .
48	CIBEROBN » Memoria anual 2014


































































































   46   47   48   49   50