Page 85 - MEMOCiberobn014
P. 85
Publicaciones científicas más relevantes
• Vázquez C., Botella-Carretero j.i., Corella d., Fiol M., laGe M., lurBe e. et al . White fish reduces cardio- vascular risk factors in patients with metabolic syndrome: The WISH-CARE study, a multicenter rando- mized clinical trial . Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases . 2014;24(3):328-335 .
• CanFran-duque a., Pastor o., quintana-Portillo r., lerMa M., de la Pena G., Martin-hidalGo a. et al . Curcumin promotes exosomes/microvesicles secretion that attenuates lysosomal cholesterol traffic impairment . Molecular Nutrition and Food Research . 2014;58(4):687-697 .
• Calderón B., Galdon a., Calanas a., PeroMinGo r., Galindo j., GarCia-Moreno F. et al . Effects of Bariatric Surgery on Male Obesity-Associated Secondary Hypogonadism: Comparison of Laparoscopic Gastric Bypass with Restrictive Procedures . Obesity Surgery . 2014 .
• Vázquez-Castellanos jF, serrano-Villar s, latorre a, artaCho a, Ferrús Ml, Madrid n et al . Altered meta- bolism of gut microbiota contributes to chronic immune activation in HIV-infected individuals .Mucosal immunology . 2014 .
• Vázquez C., arrieta F., Pinera M.j., Balsa j.a., Martínez-Botas j., GóMez-Coronado d. et al . The metaboli- cally unhealthy obese phenotype is mainly associated with hypoadiponectinemia, hyperuricemia and high OPG/RANKL ratio . e-SPEN Journal . 2014 .
A destacar
Institución: Servicio Madrileño de Salud Contacto: Hospital Ramón y Cajal Ctra . de Colmenar, km 9 .1 . 28034 Madrid Teléfono: (+34) 91 336 80 77 · E .mail: miguel .a .lasuncion@hrc .es · http://www .ciberobn .es/
El grupo Colesterol, Nutrición y Obesidad (CNO) participa, junto con otros 10 grupos, en el consorcio ALIBIRD-CM, que ha obtenido una Ayuda del Programa de Actividades de I+D entre grupos, Tecnología 2013, Comunidad de Madrid (S2013/ABI-2728) para el desarrollo del proyecto “Alimentos funcionales y estrategias nutricionales eficaces para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas” (2014- 2017) . El objetivo general de este proyecto multidisciplinar es avanzar en el conocimiento científico y técnico para la elaboración de alimentos funcionales que mejoren la salud cardiovascular, disminuyan la obesidad y contribuyan a la prevención y preservación de la calidad de vida de los enfermos de cáncer . Este grupo participará en dos de los tres grandes objetivos planteados: Identificación de los mecanismos celulares y moleculares de los ingredientes más relevantes de los alimentos funcionales desarrollados en el contexto de este proyecto, y Demostración de la eficacia en humanos de los alimentos funcionales y complementos nutricionales y su aplicación a la nutrición personalizada de pacientes con enfermedad cardiovascular, obesidad o cáncer .
En el año 2014, se han ampliado también las colaboraciones con grupos del CIBEROBN, otros CIBER e internacionales, en temas específicos como el papel de los microRNA en el metabolismo lipídico, relaciones entre alteraciones de la microbiota intestinal y la inflamación, inestabilidad genómica inducida por alteraciones metabólicas y diagnóstico molecular de alergias a los alimentos . En relación con este último punto, miembros de este grupo han registrado la patente “Método para el pronóstico de la eficacia de la inmunoterapia oral para el tratamiento de la alergia a las proteínas de leche de vaca” . Por último, se ha concluido la tesis doctoral titulada “Estudio de los efectos del tamoxifeno, raloxifeno y toremifeno sobre la regulación de la homeostasis del colesterol . Impacto sobre el transporte reverso de colesterol desde el macrófago” .
www .ciberobn .es 85