Page 89 - MEMOCiberobn014
P. 89
En el área del estudio de complicaciones cardiometabólicas y renales: • Estudio de biomarcadores de riesgo cardiometabólico • Estudio de los mecanismos de lesión en podocitos como origen de la lesión renal en la obesidad • Estudio de marcadores genéticos en el riesgo de desarrollar obesidad y sus complicaciones
Publicaciones científicas más relevantes
• lurBe e., GarCía-ViCent C., torro M.i., aGuilar F., redón j. . Associations of birth weight and postnatal weight gain with cardiometabolic risk parameters at 5 years of age . Hypertension . 2014;63(6):1326-1332 .
• iVorra C., GarCia-ViCent C., PonCe F., orteGa-eVanGelio G., Fernandez-ForMoso j.a., lurBe e. . High cotinine levels are persistent during the first days of life in newborn second hand smokers . Drug and Alcohol Dependence . 2014;134(1):275-279 .
• GuiXeres j., redón P., saiz j., álVarez j., torro M.i., Cantero l. et al . Cardiovascular fitness in youth; as- sociation with obesity and metabolic abnormalities . Nutricion Hospitalaria . 2014;29(6):1290-1297 .
• PasCual j.M., rodilla e., Costa j.a., GarCía-esCriCh M., González C., redón j. . Prognostic Value of Microal- buminuria During Antihypertensive Treatment in Essential Hypertension . Hypertension . 2014 .
• MarraChelli V.G., Monleón d., rentero P., ManseGo M.l., Morales j.M., Galán i. et al . Genomic and me- tabolomic profile associated to microalbuminuria . PLoS ONE . 2014;9(6) .
A destacar
Institución: Consorcio Hospital General Universitario Valencia Contacto: Hospital General Universitario Valencia . Avda . Tres Cruces, 2 . Planta 3, pabellón C . 46014 Valencia · Tel .: (+34) 96 197 22 10 · E .mail: empar .lurbe@uv .es
• Creación de la UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CONJUNTA PARA LA INNOVACION TECNOLÓGICA EN PE- DIATRÍA -PEDITEC- ORIENTADA AL BIENESTAR DEL NIÑO junto a la Universidad Politécnica de Valencia (VLCCampus), que co-localiza en el trabajo diario al personal sanitario dedicado al manejo de la obesi- dad con ingenieros que desarrollan software de captación de señales a través de dispositivos móviles . Con ello se ha conseguido el estudio de parámetros fisiológicos que permiten la individualización tera- péutica . En esta línea se dispone de un proyecto financiado en la convocatoria FIPSE 2014 del Instituto de Salud Carlos III titulado “Desarrollo de un plan de transferencia de un prototipo de análisis de la capacidad cardiorrespiratoria y su aplicación en la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil” .
• El programa PAIDO continua sus actividades en la Unidad contra el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes del Hospital General Universitario de Valencia, coordinado por el grupo de la Dra . Lurbe . En el Programa de Atención Integral de la Obesidad Infantil (PAIDO) la atención médica personalizada se amplía con el desarrollo de acciones que involucran a la familia, educadores, nutricionista, profeso- res de educación física y otros agentes sociales de diversa índole . De esta forma, la intervención sobre la patología trasciende el espacio hospitalario e involucra también al entorno y a la esfera individual del propio niño . Todo ello apoyado, además, con la introducción de las más modernas tecnologías de inteligencia artificial .
• Obtención de un Proyecto FIS: Estudio de carácter prospectivo desde el nacimiento que ya han alcan- zado 10 años de edad en más de 200 niños . El estudio recoge información y material del cordón umbi- lical, con estudios de epigenética y metabolómica, y del seguimiento de parámetros clínicos y fenotipo cardiometabólico .
• Guía Clínica en Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial de la European Society of Hypertension
www .ciberobn .es 89