Page 62 - MEMOCibersam014
P. 62
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo 7
Programa: Innovación Terapéutica; Trastornos Mentales del Niño y el Adolescente
Investigador Principal: Desco Menéndez, Manuel
Integrantes
CONTRATADOS: Garrido Huerta, Rosa Trajana .
ADSCRITOS: Alemán Gómez, Yasser | Calvo Manuel, Felipe | Cusso Mula, Lorena | Domínguez Montero, Pedro Luis | García Barreno, Pedro | Guzmán de Villoria Lebiedziejeswki, Juan | Lafuente Martínez, Javier | Navas Sánchez, Francisco Javier | Pascau González Garzón, Javier | Soto Montenegro, María Luisa .
COLABORADORES: De Francisco López, Alejandra Principales líneas de investigación
El trabajo grupo se ha orientado fundamentalmente a la investigación sobre técnicas de imagen médica, tanto en el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de procesamiento como en aplicaciones prácticas en la clínica y en investigación biomédica .
Las actividades del grupo se organizan sobre tres grandes líneas:
• SOPORTE A LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA: Dentro de esta línea se colabora con investigadores clínicos prestando apoyo tecnológico . Se pueden destacar las actividades relativas a:
Neuroimagen: En el ámbito de la imagen médica, uno de los ejemplos más ilustrativos de problemas biológicos que necesitan una aproximación multidisciplinar lo encontremos en el área de las enfermedades mentales y neu- rológicas . El grupo trabaja en la definición de técnicas de adquisición y procesamiento de imagen por tomografía de emisión de positrones (PET) y de resonancia magnética (MRI), tales como imagen estructural, espectroscopía, perfusión, tensor de difusión y resonancia funcional (fMRI) . Entre los proyectos en curso sobre neuroimagen se incluyen patologías psiquiátricas, enfermedad de Alzheimer, otras enfermedades neurodegenerativas y el estudio del sustrato anatomofuncional del talento matemático . / ii . Cirugía guiada por imagen: Aplicación de técnicas de procesado de imagen multimodal, posicionamiento y guiado a las áreas de planificación de radiotera- pia intraoperatoria y cirugía hepática . / iii . Imagen cardiológica: En esta línea se trabaja en la cuantificación de imágenes funcionales ecocardiográficas mediante técnica Doppler de tejido (DTI) o utilizando contrastes intravas- culares ecopotenciadores . Para su interpretación, estas imágenes requieren programas de análisis que obtengan datos cuantitativos de las mismas . En esta línea, en colaboración con el Servicio de Cardiología no Invasiva del Hospital Gregorio Marañón, se han desarrollado varios algoritmos y herramientas informáticas que han dado lugar a contratos de transferencia tecnológica hacia el fabricante ACUSON en los EEUU . Más recientemente se ha iniciado el análisis de imagen de Cardio-resonancia magnética, colaborando en la puesta en marcha de esta tecnología en el Hospital Gregorio Marañón y coordinando un grupo nacional para la realización de estudios de evaluación tecnológica de estas nuevas posibilidades .
• DESARROLLO TECNOLÓGICO: Las técnicas de imagen molecular son una excelente herramienta para estudiar procesos bioquímicos que acontecen en los organismos vivos . Una de las más destacadas es la denominada imagen molecular, que tiene como mejor herramienta la tomografía por emisión de positrones (PET) . La PET es capaz de monitorizar esos procesos a nivel molecular y en vivo, y se puede usar en múltiples aplicaciones, entre las que cabe destacar el desarrollo de nuevos medicamentos, el estudio de modelos de enfermedades humanas en animales o la caracterización de la expresión genómica y cambios de fenotipo causados por manipulación genética (transgénicos y noqueados) . En el LIM se han desarrollado y transferido a la industria varios sistemas PET de alta resolución para animales de laboratorio, así como equipos de tomografía computarizada (CT) y sistemas mixtos PET/CT . Algunos de estos equipos son comercializados a nivel internacional .
62
CIBERSAM » Memoria anual 2014


































































































   60   61   62   63   64