Page 97 - MEMOCibersam014
P. 97
Publicaciones científicas más relevantes
• sCHizoPHreniA worKing grouP oF tHe PsyCHiAtriC genoMiCs ConsortiuM, CresPo FACorro b. Biological insights from 108 schizophrenia-associated genetic loci .Nature . 2014;511(7510):421-7 .
• Psychosis Endophenotypes International Consortium, Wellcome Trust Case-Control Consortium 2, brAMon e, Pirinen M, strAnge A, lin K et al . A genome-wide association analysis of a broad psychosis phenotype identifies three loci for further investigation .Biological psychiatry . 2014;75(5):386-97 .
• roiz-sAntiAnez r., AyesA-ArriolA r., torDesillAs-gutierrez D., ortiz-gArCiA De lA Foz v., Perez-iglesiAs r., PAzos A . et al . Three-year longitudinal population-based volumetric MRI study in first-episode schizophrenia spectrum patients . Psychological Medicine . 2014;44(8):1591-1604 .
• Perez-iglesiAs r., MArtinez-gArCiA o., PArDo-gArCiA g., AMADo j.A., gArCiA-unzuetA M.t., tAbAres-seisDeDos r. et al . Course of weight gain and metabolic abnormalities in first treated episode of psychosis: The first year is a critical period for development of cardiovascular risk factors . International Journal of Neuropsychopharmacology . 2014;17(1):41-51 .
• PelAyo-terAn j.M., DiAz F.j., Perez-iglesiAs r., suArez-PinillA P., tAbAres-seisDeDos r., De leon j. et al . Trajecto- ries of symptom dimensions in short-term response to antipsychotic treatment in patients with a first episode of non-affective psychosis . Psychological Medicine . 2014;44(1):37-50 .
A destacar
Institución: Instituto de Investigación Marques de Valdecilla Contacto: Hospital Universitario Marques De Valdecilla · Avda . Valdecilla S/N . 39008 Santander Teléfono: 942202545 · E .mail: bcfacorro@humv .es · Website: http://goo .gl/17p3Ug
Durante el año 2014, queremos destacar nuestra participación en el proyecto europeo “PSYSCAN – Translating neuroimaging findings from research into clinical practice” y en la acción europea “MENTHEL- DER – Preventing Mental Health-Related Problems In The Elderly” que nos permiten extender nuestras líneas de investigación en neuroimagen y en salud física .
Dentro de la convocatorias del Plan Nacional hemos logrado financiación para el proyecto “GEXANT - Novel candidate genes for treatment response to antipsychotics in schizophrenia: Evidence from phar- macogenetics in the light of personalized medicine” (SAF2013-46292-R) para investigar variantes en la expresión génica y respuesta al tratamiento . Y para los proyectos de investigación en salud de la AES, expedientes PI14/00639 y PI14/00918 .
En el apartado de ensayos clínicos, hemos iniciado 4 nacionales (10PAFIP, ADARFEP, GEXANT y ROAC2014) y 1 europeo (EULAST) .
Como resultado de nuestra integración en los consorcios internacionales ENIGMA, PEIC y EnpactSz son diversas las bases de datos excelentes que se están constituyendo en las áreas de neuroimagen y gené- tica, centradas en esquizofrenia .
Es destacable la publicación de la “Guía de Hábitos de Vida Saludables para Personas con Enfermedad Mental Grave” (ISBN: 978-84-697-1243-6) y el “Protocolo de Coordinación de Actividades Sanitarias y Educativas para la Detección y Seguimiento de personas con Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad durante la edad pediátrica” (ISBN: 978-84-95302-57-1) .
Asímismo, tenemos solicitada ante la OEPM la patente n .o P201431188, que lleva por título “Método de monitorización de tratamiento antipsicótico” .
www .cibersam .es 97


































































































   95   96   97   98   99