Page 120 - MemoriaCIBER-2017ESP
P. 120
 Prevención, vigilancia y control de enfermedades
transmisibles (PREVICET)
Coordinador: Pere Godoy García*
Algunos de los proyectos más relevantes dentro del programa PREVICET del CIBERESP se detallan a continuación:
• En enero de 2017 se inició el proyecto “Factores asociados a los brotes de gastroenteritis aguda por norovirus” (FIS-PI16/02005) en el que participan los grupos de Á  Domínguez y C  Rius (IP Angela Domínguez) 
• Asimismo, se continuó con el proyecto “Efectividad de la vacuna contra la tos ferina en muje- res embarazadas: estudio de casos y controles en Cataluña y Navarra” (FIS-PI15/01348) en el que participan los grupos liderados por Á  Domínguez, J  Castilla, C  Rius y grupo M C  Muñoz (IP Pere Godoy) y que estará activo también durante 2018 
• Durante 2017 se difundieron los resultados de “Efectividad de la vacuna antigripal y antineu- mocócica polisacárida 23-valente en ≥65 años” (FIS-PI12/02079), en el que participan, asi- mismo, los grupos de Á  Domínguez, E  Calderón, J  Castilla, C  Rius, M  Morales  Se publicaron 5 artículos 
• Proyectos europeos “Setting up a sentinel system to assess the burden of whooping cough in EU/ EEA” y “Assessing the impact of conjugate vaccines on pneumoccocal disease in Europe”  nan- ciados por los ECDC 
• El grupo liderado por Amparo Larrauri, junto a otros grupos, participa en dos proyectos eu- ropeos sobre efectividad de la vacuna antigripal, uno en atención primaria (Call for tender del ECDC) y otro en pacientes hospitalizados (Horizon2020 EU 634446)  Se publicaron seis artícu- los Q1 
• 2017 ha sido el último año del proyecto FIS (FIS PI13/02123)  Se publicaron dos artículos sobre impacto y efectividad de la vacuna y la investigación de la efectividad contribuyó a los informes GIVE 2016 (The Global In uenza Vaccine E ectiveness Collaboration) 
• Proyecto “Riesgo de complicaciones en mujeres embarazadas hospitalizadas con infección grave de gripe”: artículo en revisión 
• Proyecto “Investigación en infecciones por Enterovirus que causan patologías neurológicas y sistémicas graves en población infantil”: artículo sobre la implicación del EV-D68 
• Proyecto “Análisis epidemiológico y virológico de los agentes virales incluidos en la vacuna triple vírica, nuevos retos” (AESI2015: PI15CIII/00023): grupo J E  Echevarría (IP Fernando de Ory y Aurora Fernández) y grupo A  Larrauri; dos artículos internacionales sobre parotiditis y el valor de la titulación de IgG para el diagnóstico de la infección en vacunados 
• Proyecto VIROBAT3 (SAF2013-47194-P): grupo J E  Echevarría (IP Juan E  Echevarría) y grupo J  Figuerola, sobre rabia y otros virus asociados a murciélagos  Dos artículos, uno sobre  lo- geografía de virus europeo de murciélago tipo 1 y otro describiendo la presencia de Bartone- lla en murciélagos españoles  Se ha concedido el proyecto VIROBAT 4 que permitirá continuar con esta línea  También el grupo J E  Echevarría y grupo J  Figuerola han publicado un artículo sobre diagnóstico de infección por virus Zika en el equipo olímpico español de Rio de Janeiro” 
* Hasta diciembre el coordinador fue Joan Caylà Buqueras
 120 CIBER MEMORIA ANUAL 2017



















































































   118   119   120   121   122