Page 27 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 27
CIBER-BBN 27
Presentación del director científico
Ramón Martínez Máñez
Un año más, me resulta grato revisar y poner en valor la actividad realizada por CIBER-BBN durante el ejercicio ante- rior y que se recoge en esta memoria anual.
En 2019 hemos dado continuidad a la implantación del Plan Estratégico 2018-2021, que implicó una nueva forma de organizar nuestra actividad y nuestras convocatorias internas de proyectos.
En el ámbito internacional, en este año se ha iniciado un proyecto en el que CIBER participa a través de nuestra ICTS NANBIOSIS, para crear grandes infraestructuras que faciliten el desarrollo de dispositivos médicos conteniendo nano- tecnología en cumplimiento con los marcos regulatorios europeos. También se ha mantenido la presencia en diferen- tes eventos internacionales para mejorar nuestra visibilidad exterior.
Además de que nuestros investigadores han participado en varias propuestas al programa europeo H2020, quiero destacar especialmente la solicitud conjunta y en coordinación con todas las áreas temáticas al programa COFUND (Acciones Marie Skłodowska-Curie), que contempla la incorporación a CIBER de 23 investigadores postdoctorales, distribuidos entre todas las áreas temáticas. Estamos especialmente satisfechos con la propuesta presentada y que sitúa a CIBER en Europa como un centro de gran atractivo para investigadores extranjeros en el ámbito de la biome- dicina.
Respecto a la actividad científica, han estado activas 131 colaboraciones intramurales, en las que participan grupos de BBN y de todas las áreas CIBER, lo que demuestra la multidisciplinariedad de nuestras líneas de trabajo, así como 30 proyectos Early Stage, siendo estos proyectos liderados y ejecutados por doctores contratados.
En el marco de las Jornadas Anuales, celebradas en Tarragona con presencia de los miembros del Comité Científico Asesor Externo, se concedieron los premios a los mejores artículos publicados en 2018 por jóvenes investigadores siendo esta la 2a Edición de Premios CIBER-BBN.
En colaboración con otras áreas, han terminado los proyectos semilla en colaboración con CIBERONC, y los proyectos conjuntos con CIBERES y CIBERER.
En 2019 también se han puesto en marcha tres nuevos proyectos de valorización, que cuentan con financiación para que una tecnología con un TRL mínimo de 3 pueda alcanzar un nivel más maduro de desarrollo. Se han mantenido además varios proyectos de transferencia de convocatorias anteriores, financiados de forma conjunta por CIBER-BBN y por una empresa.
En cuanto a NANBIOSIS, se han integrado infraestructuras del centro andaluz BIONAND, pasando esta institución a ser un tercer nodo adicional a los dos existentes, CIBER y el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. También en este año se ha incorporado la unidad de síntesis de nucleótidos, que completa la Plataforma de Producción de Biomoléculas.
Quiero también destacar que CIBER-BBN ha tomado parte, como el resto de las áreas, en el proceso de evaluación impulsado desde el Instituto de Salud Carlos III para evaluar el programa CIBER en su periodo 2015-2018.