Page 30 - MemoriaCIBER2019-ESP
P. 30
30
CIBER Memoria anual 2019
guera y colaboración con CIBERONC.
Por otro lado, durante el año 2019 han seguido su desarrollo cuatro proyectos Early Stage, correspondiendo con su segundo año de ejecución y siendo liderados por investigadores contratados CIBER:
• CARDIOGRAFET II: Disposable sensing platform based on graphene-SGFET to monitor biomarkers for cardiac diseases II. Coordinadora: Elisabet Prats.
• Nano-MEA: Nanoparticle drug delivery systems for the improvement of the chronically implanted microlectrode-array viability. Coordinadora: Cristina Soto.
• NANORASI: Optogenetic approach to visual rehabilitation using nanoparticle vectors. Coordinador: Lawrence Humphreys.
• Lyfe4AD: Comprehensive approach of non-adherent patients through an mHealth environment in people with endocrine diseases. Coordinadora: Carmen Pérez Gandía.
En la sesión dedicada a los investigadores jóvenes durante las Jornadas Anuales de CIBER-BBN, el investigador David Hernando, del grupo de Pablo Laguna, recibió el premio del mejor artículo en el ámbito de Bioingeniería por su trabajo titulado Validation of Heart rate monitor polar RS800 for heart rate variability analysis during exercise.
La actividad del Programa en iniciativas europeas ha estado marcada por la concesión del proyecto Graphene Flags- hip Core Project 3, cuya solicitante ha sido Rosa Villa, del grupo de J. Aguiló. Además, se han solicitado siete nuevas propuestas actualmente pendientes de resolución.
En la actividad a nivel nacional destaca la concesión de una beca Juan de la Cierva a la investigadora en formación Alba Martín Yebra del grupo de Pablo Laguna.
Programa de Biomateriales y Terapias avanzadas
Coordinador: Julio San Román del Barrio
Desde el Programa de Biomateriales y Terapias avanzadas se han añadido en 2019 seis propuestas de colaboración intramural, de las cuales tres son con grupos de otras áreas temáticas de CIBER (CIBERER y CIBERONC). El cáncer ha sido el tema más frecuentemente abordado, seguido por enfermedades infecciosas, enfermedades neuromusculares y trastornos del sueño. A estas propuestas hay que sumar las 32 que se presentaron en 2018 y se han desarrollado en el curso de este 2019.
Durante este 2019, se han desarrollado los nueve proyectos Early Stage durante su segundo año de ejecución, coor- dinados por contratados CIBER en grupos del Programa de Biomateriales y Terapias avanzadas. Sus títulos y sus coordinadores son:
• COAT-EBM: Bioactive coatings to promote osseointegration of personalized 3D porous titanium prosthe- ses, Leonor Santos.
• OCUSySTEM: Mesenchymal stem cells as a next generation drug delivery system for ocular surface diseases, Teresa Nieto Miguel.
• SMEW: Therapeutic microparticles functionalized with stem cell secretome for chronic skin wound healing, Soledad Pérez-Amodio.
• 3DHEPPEG: 3D bioprinting of novel heparin-PEG hydrogel for regenerative therapies, Miguel Ángel Mateos Timoneda.
• HYDROREG: Engineering hydrogels to promote muscle regeneration, Patricia Rico.
• tMELANO: Clinical validation of a novel temperature sensor based in bilayer organic material to help in
melanoma diagnostic, Sara Oliván.
• BONESCAFF: Improved ELRs scaffolds for bone regeneration, Alessandra Girotti.