Mostrando Resultados para la etiqueta: Cáncer
Investigadores del Programa de Mecanismos de Progresión Tumoral del CIBER en su área temática de Cáncer (CIBERONC) han dado un paso decisivo en el camino para descubrir factores que permitan diagnosticar y tratar el cáncer de mama de una manera más e…
Desde hace décadas, se sabe que las células tumorales tienen un metabolismo alterado, lo que se refleja en múltiples rutas bioquímicas y, en especial, en la forma de obtener energía para su supervivencia. Si las células sanas utilizan la llamada cad…
El Servicio editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha publicado la ‘Guía de alimentación en el paciente oncológico’, que nace de la mano de las investigadoras del CIBEROBN Itziar Eseberri, Ana Gracia, Leixuri Aguirre…
Las células cancerosas se caracterizan por ser capaces de evitar la apoptosis, un tipo de muerte celular programada que permite al organismo eliminar las células dañadas. Muchas investigaciones de nuevos tratamientos de quimioterapia tratan de induci…
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección crónica del desarrollo neurológico que aparece en la infancia y que se caracteriza por problemas en la comunicación e interacción social y por patrones de comportamiento, intereses o actividades…
Un estudio liderado por investigadores del CIBERONC en el CIMA y la Clínica Universidad de Navarra demuestra en ratones que, al bloquear la proteína llamada factor de necrosis tumoral (en inglés TNF) durante un potente tratamiento de inmunoterapia co…
Un estudio colaborativo llevado a cabo por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad, el CIBERSAM, la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con otras i…
Una investigación co-liderada por los grupos de Rosa Noguera (Universidad de Valencia-INCLIVA y CIBER de Cáncer, CIBERONC) y de Luis M. Escudero (Universidad de Sevilla y CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas, CIBERNED), supone un avance en el asp…
Investigadores del CIBER-BBN y el CIBERDEM en el Institut de Recerca de Sant Pau (IIB Sant Pau), liderados por Eugenia Mato del Grupo de investigación de Endocrinología, Diabetes y Nutrición y Joan Carles Escolà-Gil del Grupo de investigación de Base…
Utilizar caballos de Troya para combatir el cáncer desde el interior de las propias células tumorales sin dañar al resto de tejidos sanos es el objetivo de la nueva herramienta creada por investigadores del CIBER-BBN en el Instituto de Nanociencia de…
Investigadores del CIBERONC en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida han realizado tres estudios - que han contado con Eva Colàs como investiigadora principal y Xavier Matias-Guiu como …
Investigadores del grupo que lidera Manolis Kogevinas en el IsGlobal, centro impulsado por "La Caixa" han identificado uno de los principales mecanismos biológicos por los que los hombres tienen más riesgo a padecer cáncer que las mujeres. Se trata d…
Un estudio reciente ha encontrado que el consumo de café se podría asociar a un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama a largo plazo tras la menopausia. La revista científica European Journal of Nutrition acaba de publicar este trabajo dirigido p…
El ejercicio puede ayudar a prevenir el cáncer, controlar la progresión de la enfermedad, interactuar con los tratamientos antineoplásicos, y mejorar el funcionamiento físico y los resultados psicosociales de los pacientes, según concluye el artículo…
La acumulación de células senescentes desempeña un papel importante en la patogénesis del cáncer y otras enfermedades. Sin embargo, los fármacos senolíticos (dirigidos a la eliminación de las células senescentes) presentan importantes toxicidades que…
Mejorar la predicción de indicadores de supervivencia en enfermos de cáncer de mama mediante herramientas de inteligencia artificial y modelización probabilística es el propósito principal ModGraProDep, un sistema innovador presentado en un estudio q…
Investigadoras del CIBERESP en la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III) advierten de la necesidad de realizar más estudios científicos que permitan abordar con datos objetivos las repe…
Investigadores del CIBEROBN y de la Universidad de Milán han relacionado el seguimiento de dietas saludables con un riesgo reducido de desarrollar carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente que se suele desarrollar en zonas del c…
Los profesores Alberto Muñoz, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols"-CSIC y Carsten Carlberg de la University of Eastern Finland de Kuopio (Finlandia), han revisado los conocimientos actuales sobre la …
El nebivolol, un fármaco que actualmente se utiliza como antihipertensivo en enfermedad cardiovascular, se podría reposicionar para el cáncer por su gran potencial para evitar el crecimiento y la angiogénesis de los tumores, según un estudio de la U7…
Un trabajo coordinado por Marita Vallet-Regí en la Universidad Complutense y en la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una metodología química para anclar nanopartículas cargadas con fármacos en la superficie de bacterias con el fin de …
La investigadora Esther Barreiro del CIBERES en el Hospital del Mar ha publicado recientemente dos nuevas investigaciones internacionales sobre el papel del microambiente tumoral en el cáncer de pulmón en pacientes con enfermedades crónicas respirato…
El grupo del CIBERONC, dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ha descrito…
El trabajo de muchos investigadores del CIBER-BBN trata de aportar soluciones innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades, entre ellas varios tipos de cáncer. En el Día Mundial contra el Cáncer queremos resaltar y agradece…
El grupo de investigación del CIBER-BBN y el CIC biomaGUNE BioNanoPlasmonics, liderado por el profesor Ikerbasque Luis Liz Marzán, lleva ya dos años sumergido en el proyecto 4DbioSERS, orientado al estudio del cáncer, en particular del melanoma y del…
Se encontraron 25 resultado(s).