Mostrando Resultados para la etiqueta: CIMA
Investigadores del CIBERCV, del grupo liderado por José Antonio Páramo Fernández, en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, y del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), vinculados a su vez a Navarrabiomed, ha…
La insuficiencia cardíaca constituye la quinta causa de mortalidad y hospitalización en los países occidentales, en general, y en España, en particular. Es un cuadro clínico caracterizado por el fallo del corazón para suministrar al resto del organis…
Científicos del CIBERCV en el Cima/ U. Navarra del grupo liderado por Javier Díez, en colaboración con clínicos del Hospital Universitario de Donostia, han identificado dos biomarcadores asociados con el riesgo de sufrir fibrilación auricular, una do…
Un estudio liderado por investigadores del CIBERONC en el CIMA y la Clínica Universidad de Navarra demuestra en ratones que, al bloquear la proteína llamada factor de necrosis tumoral (en inglés TNF) durante un potente tratamiento de inmunoterapia co…
Un nuevo estudio en el que han participado investigadores del CIBERONC en el CIMA - Universidad de Navarra, han demostrado que la administración del adenovirus Delta 24-RGD (el virus del resfriado) aumenta la supervivencia y el efecto antitumoral en …
El alcoholismo es un problema grave en la sociedad occidental y uno de los motivos del aumento de la mortalidad por causa hepática. Una de las enfermedades con peor pronóstico es la hepatitis aguda alcohólica, un síndrome que cursa con fallo hepático…
Un 20% de los pacientes mayores de 65 años son diagnosticados de enfermedad arterial periférica. Este cuadro médico es una causa importante de patología vascular aguda y crónica y se asocia con un riesgo alto de infarto de miocardio, accidente cerebr…
Una investigación multicéntrica realizada en pacientes con hemorragia intracraneal demuestra que los niveles altos de una molécula, denominada TIMP-1, empeoran el pronóstico de los enfermos. El estudio, coordinado por investigadores del Cima Universi…
Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra - en colaboración con el CIBERONC-han identificado en modelos experimentales de ratón una nueva estrategia de inmunoterapia que mejora el tratamiento del adenocarcinoma pulmonar con mutac…
Investigadores del CIBERCV en el Centro CIMA de la Universidad de Navarra publican una revisión en la que resumen el conocimiento actual sobre los mecanismos y las consecuencias perjudiciales de la fibrosis miocárdica difusa en la insuficiencia cardí…
El ictus es una enfermedad cerebrovascular ocasionada por la falta de sangre necesaria al cerebro debido a la presencia de un trombo. Esta enfermedad es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los hombres y ocasiona…
La enfermedad arterial periférica (EAP) es una de las enfermedades vasculares más prevalentes a nivel mundial y una manifestación clínica de la arteriosclerosis. Se caracteriza por dolor en las extremidades, principalmente las piernas, debido a obstr…
Una colaboración de varios equipos de las áreas del CIBER de Cardiovasculares (CIBERCV), Cáncer (CIBERONC) y Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) ha desarrollado un sistema que, por primera vez, es capaz de predecir el comportamien…
Investigadores del Cima Universidad de Navarra, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y el CIBERCV han identificado un biomarcador de daño cardiaco que indica qué pacientes con insuficiencia cardiaca responden mejor a la terapia convenciona…
Ajustar la aplicación temporal de un tratamiento a un paciente es crucial para su recuperación. Saber si, por ejemplo, un tratamiento de inmunoterapia debería prolongarse o acortarse en función de si está siendo o no efectivo, es un avance enorme en …
Se encontraron 15 resultado(s).