Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: CSIC

Prevenir la hipertensión con fármacos antihipertensivos evita la formación de una enfermedad vascular mortal

Investigadores del CIBERCV en el CNIC y el CSIC han descubierto que el control eficaz de la hipertensión arterial mediante el uso de fármacos anti-hipertensivos evita el desarrollo del hematoma intramural áortico, una enfermedad grave y potencialment…

Un nuevo dispositivo podría monitorizar los tratamientos con Sintrom® para lograr terapias personalizadas

Investigadores del CIBER-BBN han desarrollado un dispositivo biosensor que permite la monitorización de los anticoagulantes como el Sintrom® (acenocoumarol) para poder lograr una terapia personalizada en la que el paciente o su médico puedan regular …

Desarrollan un nuevo método para el diagnóstico de la enfermedad de Farber

Investigadoras del CIBEREHD en el Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC) del CSIC, han desarrollado un innovador método para diagnosticar enfermedades asociadas a mutaciones de la enzima ceramidasa ácida, como la enfermedad de Farber, una …

Un nuevo método “arqueológico” ayuda a sacar a la luz elementos del pasado molecular del ARN

Desenterrar los “elementos estructurales perdidos” del ácido ribonucleico (ARN), que fueron funcionales en el pasado, para entender las primeras fases de la evolución bioquímica, es decir, de la vida compleja tal y como la conocemos. Este es uno de l…

La formación del nervio óptico influye en la adaptación metabólica a la ingesta diaria de alimentos

Durante el desarrollo embrionario, cuando no se forman contactos entre la retina y el hipotálamo se alteran los ritmos que adaptan el funcionamiento del organismo a los ciclos de luz y oscuridad (denominados ritmos circadianos) y además se pierde la …

Un ratón transgénico evidencia el papel clave de una proteína en la hipertrofia cardíaca

Investigadores del CIBERCV han analizado la contribución de una proteína (el receptor nuclear NOR-1) al avance de la hipertrofia cardíaca hipertensiva, gracias a la creación de un modelo de ratón transgénico. De esta manera, abren una nueva vía para …

La diabetes constituye un factor de riesgo para desarrollar párkinson

Un estudio internacional liderado por investigadores del CIBERDEM y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en la revista Movement Disorders ha descubierto que la diabetes produce alteraciones a nivel molecular y funcio…

Confirman el papel clave del receptor NOR-1 en la progresión del aneurisma aórtico abdominal

Investigadores del CIBERCV en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y en el Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau) han analizado la contribución del receptor nuclear NOR-1, al avance del aneurisma a…

Una nueva infraestructura europea facilitará la transferencia de nanofármacos del laboratorio a la práctica clínica

Investigadores del CIBER-BBN pertenecientes a dos grupos del CSIC participan en un gran proyecto europeo, dotado con casi 15 millones de euros, para la creación de una nueva infraestructura que facilite la transferencia de nanofármacos desde los cent…

Identifican una nueva diana terapéutica para frenar el avance del aneurisma aórtico abdominal

La inhibición farmacológica de la enzima PDE4B, implicada en distintas enfermedades de componente infamatorio, podría ofrecer una nueva vía terapéutica para la prevención y el tratamiento del aneurisma aórtico abdominal. Así lo confirma un estudio de…

Tratamientos más específicos y medicina personalizada gracias a los nuevos organ-on-chip

Dos trabajos de investigadores del CIBER-BBN en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC hacen una revisión de los últimos avances de la tecnología organ-on-chip en la simulación de sistemas microfluídicos in vitro. Estos dispositivos r…

Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor

El tratamiento del dolor musculoesquelético constituye un reto clave debido a la corta duración del efecto anestésico que producen los tratamientos clínicos que existen, además de sus potenciales efectos secundarios. En esta línea, investigadores del…

Nuevas sondas neuronales basadas en grafeno mejoran la detección de señales cerebrales epilépticas

La capacidad de grabar y cartografiar todo el rango de señales cerebrales mediante sondas electrofisiológicas puede permitir un gran avance en la comprensión de las enfermedades cerebrales y facilitar el tratamiento clínico de los pacientes con diver…

Los péptidos que inhiben la agregación de las LDL podrían ofrecer una alternativa terapéutica para frenar el avance del cáncer de páncreas

Un equipo del CIBERCV, IIB Sant Pau, IIBB-CSIC e IMIM demuestra que la acumulación y agregación de LDL en la matriz extracelular aumenta la disponibilidad de colesterol para las células cancerígenas que contribuye a su crecimiento El estudio, public…


Se encontraron 14 resultado(s).