Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: Covid-19

El CIBER recibe dos ayudas urgentes para mejorar el abordaje clínico del COVID-19

El CIBER ha recibido dos ayudas del Fondo COVID-19 concedidas por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para apoyar dos proyectos de investigación que mejorarán el abordaje clínico del COVID-19. Los mismos estarán orientados al estudio de factore…

El CIBER recibe una ayuda para desarrollar un medicamento contra la COVID-19 basado en la proteína receptora del virus

El CIBER ha recibido una nueva ayuda del Fondo COVID-19 concedida por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para apoyar un proyecto de diseño de variantes del receptor del virus SARS-CoV-2, la proteína ACE2, que puedan ser utilizadas como medicam…

Un tipo de fármacos para la hipertensión muy usados no aumentan el riesgo de presentar COVID-19

La prestigiosa revista The Lancet publica un trabajo de Fármaco-Epidemiología en el que se demuestra que la administración de fármacos bloqueantes del sistema renina-angiotensina por parte de la población es segura y no aumenta el riesgo de presentar…

El CIBER recibe tres ayudas del Fondo COVID-19

El CIBER ha recibido tres ayudas del Fondo COVID-19 concedidas por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para apoyar tres proyectos de investigación que mejorarán el abordaje clínico del COVID-19. Los mismos estarán orientados al estudio de facto…

La spin-off del CIBER EpiDisease contribuirá al diagnóstico de COVID-19 con el análisis de hasta 1.200 muestras diarias

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha capacitado el servicio de diagnóstico de COVID-19 por PCR puesto en marcha por la Universitat de València y EpiDisease, spin-off del CIBER. El laboratorio, que tiene capacidad para analizar 1.200 muestras …

Analizan el primer brote de COVID-19 en España y las medidas para controlarlo

Investigadoras del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, han participado en un nuevo trabajo que analiza el primer brote de COVID-19 en España. Noemí López-Perea, Rosa Cano Portero y Laura Herrera-León han…

Señalan la necesidad de más estudios sobre el riesgo y los efectos directos del SARS-CoV-2 en los pacientes oncológicos

Investigadoras del CIBERESP en la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III) advierten de la necesidad de realizar más estudios científicos que permitan abordar con datos objetivos las repe…

Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de COVID-19

Un estudio internacional describe que la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves en la infección por el virus SARS-COV-2 puede estar influenciada por sus características genéticas. Este trabajo colaborativo ha conta…

Estudian las posibles causas del contagio entre profesionales sanitarios en el proyecto SANICOVI

La Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii) cuyos investigadores forman parte del CIBERFES, está desarrollando un estudio, denominado SANICOVI, para conocer qué factores están influyendo en la tasa de contagios por C…

Concluyen que un 5% de la población española tiene anticuerpos contra la COVID-19

La presentación de los resultados finales del Estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVI coincide con la publicación hoy de un artículo científico en la revista 'The Lancet', una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo y la segu…

Un estudio alerta de la necesidad de una profunda transformación en la atención en salud mental tras la pandemia por COVID-19

Los investigadores del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y del CIBERSAM, Carmen Moreno y Celso Arango, han liderado un trabajo publicado en la prestigiosa revista Lancet Psychiatry, desarrolla…

El Centro Nacional de Epidemiología y el CIBERESP estudian los diferentes factores de difusión de la COVID-19

Investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII) están llevando a cabo el proyecto Factores de Difusión COVID-19 en España, que tiene como objetivo identificar los factores que están influyendo en la desigual difusión d…

Share4Rare pone en marcha un registro internacional para estudiar la COVID-19 en personas con enfermedades raras

Francesc Palau, jefe de grupo de la U732 CIBERER en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (HSJD), participa en el registro dedicado a estudiar los efectos de la COVID-19 en pacientes que padecen enfermedades poco frecuentes o sin diagnosticar que…

Un estudio en población gitana pone de manifiesto el impacto de la COVID-19 en distintas dimensiones de la inclusión social

El CIBERESP y la Escuela Nacional de Sanidad (ENS-ISCIII) del ISCIII han colaborado en una investigación, dirigida por la Universidad de Alicante (UA), cuyo objetivo es analizar las consecuencias de la COVID-19 en población gitana y determinar los im…

La COVID-19 afecta más a las zonas más pobres de la ciudad de Barcelona

La pandemia de la COVID-19, que ha provocado cerca de 30.000 muertos en el Estado, según datos del Ministerio de Sanidad, afecta con más fuerza a los barrios más empobrecidos, según confirma un estudio recientemente publicado en la revista Journal of…

Embarazadas con COVID-19: menos probabilidades de mostrar síntomas, pero mayor riesgo de ingresar en cuidados intensivos

Los investigadores del CIBERESP en el IRYCIS Javier Zamora y Elena Stallings, de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, han participado en una investigación colaborativa internacional en la que se analiza el imp…

Estudiarán la predisposición genética al riesgo coronario como elemento pronóstico de gravedad en COVID-19

Investigadores del CIBERCV en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Universitat de Girona/IDIBGI lideran el proyecto CARGENCORS (CARdiovascular GENetic risc score for Risk Stratification of patients positive for SAR-Co…

El genoma de casos graves de COVID-19 sin patología previa revela deficiencias en la vía interferón tipo I

Un estudio internacional ha identificado errores innatos en la inmunidad por interferón (IFN) tipo I en el genoma de pacientes con neumonía severa causada por la COVID-19 sin patologías graves previas. Los autores proponen que la administración de IF…

Los pacientes con obesidad e hígado graso con inflamación presentan un mayor riesgo tras infectarse con COVID-19

Los pacientes con obesidad e hígado graso con inflamación presentan un mayor riesgo tras la infección por COVID-19, tal como concluye un estudio que acaba de ser publicado en Journal of Hepatology.  La COVID-19 causada por la infección del SARS-CoV-2…

Investigadores del CIBERES participan en el documento de consenso de la ATS y ERS para el manejo clínico del COVID-19

Durante las primeras etapas de la pandemia de la COVID-19, la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) convocaron un Grupo de Trabajo Internacional para abordar cuestiones clínicas importantes utilizando la evidencia di…

El asma podría proteger frente a la COVID-19 en un grupo concreto de pacientes asmáticos

El asma es una de las principales enfermedades respiratorias en todo el mundo y dado que el SARS-CoV-2 es un patógeno respiratorio, es importante cuantificar el riesgo que la pandemia actual de COVID-19 puede representar para los pacientes con asma. …

Uno de cada seis pacientes hospitalizados con COVID-19 ha sufrido eventos trombóticos

El 17% de las personas hospitalizadas por COVID-19 ha sufrido un evento trombótico venoso (trombosis venosa profunda [TVP] y/o tromboembolia de pulmón [TEP]), con mayor riesgo en los ingresados en UCI, donde la prevalencia alcanza al 27,9% de los pac…

Los pacientes con COVID-19 críticos presentan una diseminación del genoma vírico en su sangre

Ocho de cada diez pacientes con COVID-19 ingresados en la UCI presentan material genómico del virus en el plasma sanguíneo y los que fallecen presentan mayor carga viral en plasma. Estos son unos de los principales hallazgos de un trabajo desarrollad…

Impacto del confinamiento y la pandemia COVID-19 en personas con o sin un trastorno mental

Investigadores de la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos y de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS y CIBERSAM pertenecientes a los grupos liderados por Eduard Vieta y Miquel Bernardo, publicaron recientemente  …

Estudio ENE-COVID: una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia

El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presentaron la pasada semana los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que revelan que la prevalencia global de anticuerpos Ig…

Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal no constituyen una población de riesgo para adquirir la infección por SARS-CoV-2

Javier P. Gisbert y María Chaparro, investigadores del CIBEREHD pertenecientes al Hospital de La Princesa han participado en un estudio internacional multicéntrico para aclarar los riesgos de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y sus…

Una encuesta internacional revela el alto impacto de la primera ola de la pandemia de COVID-19 en el cáncer de hígado

La encuesta Liver Cancer Outcomes in Covid-19 (CERO-19) dirigida por el grupo Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC) del Hospital Clínic de Barcelona, el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) – a través del grupo coordinado por Jordi …

Listo para ensayos en muestras clínicas un nuevo sistema para diagnóstico de COVID-19

El nuevo sistema para el diagnóstico rápido, económico y eficiente de COVID-19 ideado por la Universitat Politècnica de València (UPV), el IIS La Fe y el CIBER-BBN está listo ya para los ensayos en muestras clínicas. Desde que estalló la pandemia, el…

Descenso importante de intervenciones gastrointestinales urgentes durante la pandemia

Durante el pico de la pandemia por COVID en los meses de marzo-abril se observó un importante descenso de endoscopias y cirugías gastrointestinales urgentes: el número de cirugías abdominales urgentes descendió un 25 % y el número de endoscopias urg…

Evaluación del impacto de la pandemia por COVID-19 en el manejo del cáncer hepático

Investigadores del CIBEREHD desde la Unidad de Oncología Hepática (Barcelona Clinic Liver Cancer), Hospital Clínic de Barcelona han liderado junto al del Departamento de Gastroenterología y Hepatología, de la Fondazione IRCCS CA’ Granda Ospedale Magg…

Un estudio compara la tromboprofilaxis a dosis estándar e intermedias en pacientes con COVID-19 ingresados en la UCI

Los investigadores del CIBERES y del Hospital Ramón y Cajal David Jiménez y Manuel Monreal han participado en un ensayo clínico publicado recientemente en la revista JAMA cuyo objetivo fue el de comparar la tromboprofilaxis a dosis estándar con la tr…

Desarrollan una aplicación para calcular la probabilidad de que un paciente grave con COVID-19 requiera intubación en la UCI

Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS en colaboración con el CIBERES han desarrollado una calculadora para predecir la probabilidad de que los pacientes con COVID-19 con fallo respiratorio agudo requieran intubación. La iniciativa se ha llevado …

Descubren factores epigenéticos que predicen la gravedad de la enfermedad COVID-19

La enfermedad COVID-19 debida a la infección por el virus SARS-CoV2 ha cambiado las pautas de conducta de la humanidad al convertirse en una pandemia de alcance internacional. A día de hoy han padecido la enfermedad más de 136 millones de personas y …

Demuestran la vulnerabilidad del paciente con trastorno de salud mental por la COVID-19

Investigadores del Grupo de Neurociencias y Salud Mental del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12), la Universidad Miguel Hernández y el Hospital San Juan de Alicante, pertenecientes al CIBER de Salud Mental, ha…

Sugieren que la COVID-19 tiene un menor impacto clínico en los afectados por telangiectasia hemorrágica hereditaria

Un estudio coordinado por la U707 CIBERER que lidera Luisa María Botella en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) sugiere que los afectados por telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT) contagiados por SARS-CoV-2 presentan…

La lesión del endotelio vascular como causa de las complicaciones trombóticas en la COVID-19

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se consideró inicialmente una infección respiratoria que podría causar neumonía. Sin embargo, pronto se observó que en los casos graves se extendía más allá del sistema respiratorio convirtiéndose en una enfer…

Las complicaciones abdominales graves son poco frecuentes en los pacientes con COVID-19

El grupo de investigación del CIBEREHD liderado por Maria Esteve - del servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari MútuaTerrassa en colaboración con la Unidad de Microscopía Electrónica del Hospital del Mar - han realizado un estudio que …

La anticoagulación terapéutica con heparina aumenta la supervivencia en pacientes no críticos con COVID-19

Un ensayo clínico publicado recientemente en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM) se propuso comparar la tromboprofilaxis a dosis estándar con la anticoagulación a dosis terapéuticas en pacientes no críticos por COVID-19. Los resulta…

Un estudio permite optimizar el tratamiento de los pacientes con daño grave en los pulmones después de la COVID-19

Uno de los riesgos que conlleva la COVID-19 es la persistencia de secuelas una vez superada la fase aguda de la infección. Una de ellas es la inflamación que puede permanecer en el tejido que rodea los alvéolos del pulmón y que dificulta la captación…

El metabolismo de los pacientes en UCI con Covid-19 y gripe A es diferente

Muchos pacientes ingresados en la UCI por Covid-19 desarrollan fallo respiratorio (Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, SDRA) con una mortalidad del 30% durante la primera ola de la pandemia. En esta línea, investigadores del CIBER de Enfermedades…

La mortalidad de los pacientes ingresados por COVID-19 en las UCI españolas fue del 31%

La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas durante la pandemia fue  del 31% y los factores asociados al peor pronóstico se asocian a la necesidad de ventilación mecánica, la edad…

Un estudio analiza la relación entre la COVID-19 y la enfermedad inflamatoria intestinal en España

Una investigación prospectiva coordinada por la investigadora del CIBEREHD Yamile Zabana -perteneciente al grupo de Maria Esteve en el Hospital Universitari Mutua Terrassa- analiza la incidencia, factores de riesgo ambientales y seguimiento a largo p…

La irrupción de la COVID-19 ha aumentado un 68,5% las muertes del aparato respiratorio en 2020

En 2020 hubo un aumento del 68,5% de las muertes del aparato respiratorio en España, un total de 139.880 en 2020 frente a las registradas en 2019, según un estudio que ha revisado y analizado la mortalidad por enfermedades del aparato respiratorio en…

Localizan marcadores inmunitarios para predecir la evolución de la COVID-19 en personas no vacunadas

Un equipo del ISCIII, junto a investigadores del grupo CIBERINFEC que lidera Jose Mª Aguado en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, ha publicado un artículo en la revista Frontiers in Immunology​​ que identifica características de la respuesta inmun…

El test de antígeno sirve para predecir mortalidad en COVID-19 si se hace en plasma

Investigadores del proyecto CIBERESUCICOVID, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han demostrado que el test rápido de antígeno, el que se usa para diagnosticar la enfermedad en muestra respiratoria, puede servir también para pre…

Identifican las implicaciones pronósticas de los patrones de comorbilidad en pacientes críticos con COVID-19

La COVID-19 tiene una amplia gama de manifestaciones, desde totalmente asintomática hasta una enfermedad grave que pone en peligro la vida y requiere ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Esto sugiere la existencia de diferentes fenotipo…

Realizan una caracterización de la patología pulmonar, cardíaca y del sistema nervioso central en pacientes fallecidos por COVID-19

Investigadores del CIBER en sus áreas de Cáncer (CIBERONC), enfermedades respiratorias (CIBERES) y enfermedades cardiovasculares (CIBERCV) han colaborado en la caracterización de las lesiones pulmonares, cardíacas, hematopoyéticas y del sistema nervi…

Descubiertos factores epigenéticos asociados a un síndrome grave en COVID-19 infantil

Investigadores del grupo de Epigenética del Cáncer de Manel Esteller del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y Aurora Pujol, del Campus Biomédico Bellvitge, ambos investigadores principales del CIBER han identificado una firm…

Fondo COVID-19: dos estudios del CIBER-ISCIII precisan el tratamiento individualizado con corticoides y la base genética de la enfermedad grave

Dos estudios de investigación financiados por el Fondo COVID del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y liderados desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII) han logrado nuevos resultados en torno a los beneficios y riesgos del…

Detectan ARN del SARS‑CoV‑2 en heces, plasma y orina en pacientes con síntomas persistentes después de la COVID‑19

Un estudio realizado por investigadores del servicio de microbiología clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, perteneciente al área del CIBER de Enfermedades Respiratorias, observa que en una cohorte de pacientes infectados por S…

Evalúan la tasa de mortalidad en pacientes con cáncer hepático y COVID-19 no vacunados

La tasa de mortalidad durante el primer mes de infección se eleva hasta un 20,7% en pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio avanzado. Los tipos de cáncer hepático primario más frecuentes son el carcinoma hepatocelular (CHC) y el colangiocarc…

Algunos contaminantes químicos ambientales incrementan el riesgo de desarrollar la COVID-19

Tener niveles elevados de algunos contaminantes químicos en sangre se relaciona con más riesgo de sufrir la infección por SARS-CoV-2 y de desarrollar la COVID-19, según un estudio científico de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investi…

La carga viral de la COVID-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes

Una nueva investigación revela la importancia de la ‘tormenta vírica’ en pacientes críticos con COVID-19. El trabajo está publicado en la revista The Lancet Microbe y se ha llevado a cabo por varios grupos del área de Enfermedades Respiratorias (CIBE…

EL CIBER participa en un estudio internacional que revela variantes genéticas asociadas a COVID-19 grave y posibles dianas terapéuticas

La revista Nature publica este miércoles un estudio internacional, liderado desde la Universidad de Edimburgo y con importante participación española, que ha desvelado múltiples mutaciones genéticas asociadas a un mayor riesgo de sufrir COVID-19 gra…

Una intervención psicológica mejora la salud mental del personal sanitario en España durante la pandemia de COVID-19

La Universidad Autónoma de Madrid y el área de Salud Mental del CIBER (grupo José Luis Ayuso en colaboración con Josep María Haro) han coordinado un ensayo clínico en el que se ha probado un programa de intervenciones psicológicas para personal sanit…

Un test multi-microRNA mejora la predicción de mortalidad en pacientes COVID-19 críticos

Un estudio ha identificado una firma de 4 microRNA que mejora la predicción temprana de mortalidad en pacientes críticos de COVID-19. Los resultados de la investigación, liderada por varios grupos del área CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES…


Se encontraron 56 resultado(s).