Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: IBEC

La expansión de células tumorales desafía la física actual

Un tumor maligno se caracteriza por su capacidad de diseminarse por su entorno. Para que esto ocurra, las células del tumor deben adherirse al tejido que las rodea (principalmente colágeno) y ejercer fuerzas sobre él para propulsarse. En un estudio p…

Nuevos métodos no invasivos para control de EPOC

El grupo del CIBER-BBN de Procesamiento e Interpretación de la Señal Biomédica (BIOSPIN), que lidera Raimon Jané en el IBEC, ha publicado un artículo en el King's College de Londres que ofrece nuevas técnicas para controlar a los pacientes con EPOC m…

Las proteínas pueden transferir electrones a distancia

Investigadores del CIBER-BBN en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han publicado un estudio en la revista Nature Communications que revela que la transferencia de electrones puede tener lugar mientras una proteína se aproxima a su prote…

Las células de dos núcleos podrían ser la clave en la regeneración de corazón

Después de una lesión aguda, como un infarto de miocardio, el corazón humano es incapaz de regenerarse. Las células cardíacas adultas no pueden crecer y dividirse para sustituir a las dañadas, y la lesión se vuelve irreversible. Pero esto no pasa en …

Desarrollan una minifábrica de tejido cardíaco humano

Investigadores del CIBER-BBN en el IBEC, en colaboración con el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMR[B]), han desarrollado un nuevo sistema de bioingeniería que podría suponer un importante avance en este campo.  Se trata de una nueva pl…

Un teléfono inteligente para detectar la apnea del sueño en casa

Investigadores del grupo de Procesamiento e interpretación de señales biomédicas, que lidera Raimon Jané en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han desarrollado un sistema que permitiría diagnosticar de manera económica, fiable y no inva…

Desarrollan biotransistores capaces de obtener un electrocardiograma de células y microtejidos durante largos periodos de tiempo

Investigadores del CIBER-BBN del instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) han desarrollado una bioplataforma que integra en su núcleo un dispositivo electrónico orgánico llamado …

"Minirriñones" creados en el IBEC contribuyen a identificar un fármaco en fase clínica que bloquea los efectos del SARS-Co-V2

Investigadores del IBEC y del CIBER-BBN liderados por la Profesora de investigación ICREA Núria Montserrat, en colaboración internacional, han identificado un fármaco capaz de bloquear los efectos del virus SARS-Co-V2, origen de la enfermedad del Cor…

Analizan la rigidez de la matriz extracelular tumoral en la agresividad del neuroblastoma

Nuevos resultados de un proyecto desarrollado entre el CIBERONC y el CIBER-BBN han analizado el papel de la rigidez de la matriz extracelular tumoral en la agresividad de las células de neuroblastoma -el tumor sólido extracraneal más frecuente en niñ…

Nuria Montserrat abre el Congreso de la Sociedad Valencia de Nefrología: microorganoides para el manejo de las enfermedades renales

Gracias a los avances en el conocimiento y la tecnología aplicada a las células madre, así como a la bioingeniería, los científicos pueden ahora cultivar artificialmente una masa de células pluripotenciales para crear organoides con propiedades simil…

¡Luces, Células, Acción! Desarrollan pequeñas moléculas capaces de controlar la endocitosis con luz

El grupo de investigación que lidera Pau Gorostiza en el IBEC “Nanoprobes and nanoswitches” ha creado un sistema basado en la luz para inhibir la endocitosis y controlar su dinámica espacio-temporal. Las moléculas desarrolladas inhibidoras de la end…

Desarrollan nuevas moléculas que permiten dilatar la pupila con luz

Un estudio liderado por investigadores del CIBER-BBN y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) muestra, por primera vez, que las proteínas receptoras que controlan procesos como la reacción de la pupila pueden regularse con luz y nuevos com…

Identifican los genes que actúan como protectores contra las enfermedades renales

La enfermedad renal crónica afecta a más de 697 millones de personas en todo el mundo. En total, se estima que cada año mueren 1.2 millones de personas debido a esta enfermedad, lo que representa casi el 5% de todas las muertes anuales a nivel mundia…

Desarrollan un método no invasivo para evaluar enfermedades pulmonares

Un equipo de investigadores dirigido por el investigador del CIBER-BBN y el IBEC Raimon Jané, junto con colaboradores internacionales del imec en los Países Bajos y un hospital en Bélgica, desarrolla un procedimiento innovador para evaluar enfermeda…

Nuevas moléculas permiten activar y desactivar circuitos neuronales utilizando luz

Investigadores del IBEC y el CIBER-BBN, en colaboración con un equipo internacional, describen las primeras moléculas capaces de regular los receptores de glicina con luz: Glyght y Azo-NZ1. Son una manera prometedora de estudiar los circuitos neuron…

Descubren cómo se pliega y mueve la pared del intestino midiendo sus fuerzas

El intestino humano está formado por más de 40 metros cuadrados de tejido, con multitud de pliegues en su superficie interna que recuerdan a valles y cimas montañosas, para conseguir, entre otros objetivos, aumentar la absorción de los nutrientes. El…

Nueva metodología mediante smartphones para cuantificar la funcionalidad del tronco en pacientes con lesión medular

Las lesiones de la médula espinal, a nivel cervical o torácico, causan el deterioro de las funciones motoras y sensoriales de las partes del cuerpo que están por debajo del punto de lesión. Una de las complicaciones de salud que conllevan es la falta…

El primer fármaco controlado por luz podría mejorar la audición de las personas con implantes cocleares

Actualmente, cerca de 1 millón de personas en todo el mundo utilizan un implante coclear, un dispositivo implantado quirúrgicamente que restaura la percepción del sonido en caso de pérdida auditiva profunda o sordera. Los micrófonos en el exterior de…

Un paso más cerca de la autodivisión de células sintéticas

Por primera vez, un equipo de investigación ha integrado maquinaria de división celular en células sintéticas, allanando el camino hacia sistemas creados por el hombre verdaderamente realistas. El estudio, publicado en la revista científica Advanced…

Nueva herramienta contra el cáncer de mama: bioimpresión 3D de tumores usando tejido de cerdo

El cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado en mujeres, con cerca de 2,3 millones de nuevos casos en el mundo cada año, lo que significa que 1 de cada 12 mujeres padecerán esa enfermedad a lo largo de su vida. A pesar de su alta incidencia, el c…

Descubrimiento nanoscópico revela cómo la fosforilación afecta al transporte de electrones en las mitocondrias

Un equipo del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del CIBER-BBN ha logrado obtener una visión nanoscópica de la transferencia de electrones que tiene lugar dentro de las mitocondrias, lo que permite entender mejor el proceso de regulació…

Las células cancerosas migran hacia a entornos rígidos como si fueran gotas

Un equipo de investigación del IBEC, la Universidad de Barcelona (UB) y de varios grupos del CIBER-BBN en el IBEC y la Universidad de Zaragoza, ha creado un nuevo marco teórico y experimental que explica la durotaxis colectiva, un mecanismo de migrac…


Se encontraron 22 resultado(s).