Mostrando Resultados para la etiqueta: ICMAB-CSIC
Investigadores del CIBER-BBN del instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) han desarrollado una bioplataforma que integra en su núcleo un dispositivo electrónico orgánico llamado …
Investigadores del CIBER-BBN del grupo Nanomol, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y de la ICTS Nanbiosis, y miembros de la red TECNIO de transferencia de tecnología de ACCIÓ-Generalitat de Catalunya, junto con el New Je…
Un equipo del CIBER-BBN y el CSIC ha diseñado unos nuevos hidrogeles que permiten cultivar células T o linfocitos T, células del sistema inmunitario que son empleadas en inmunoterapia contra el cáncer porque tienen la capacidad de destruir las célula…
Investigadores del CIBER-BBN pertenecientes a dos grupos del CSIC participan en un gran proyecto europeo, dotado con casi 15 millones de euros, para la creación de una nueva infraestructura que facilite la transferencia de nanofármacos desde los cent…
Un trabajo liderado por investigadores del CIBER-BBN en el ICMAB-CSIC ha logrado desarrollar un método, basado en CO2 comprimido, para la obtención de nanoconjugados de factores de crecimiento epidérmico humanos que podrían resultar de gran interés p…
Un nuevo trabajo de investigadoras del CIBER-BBN en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona ICMAB-CSIC, junto a un equipo de la Universidad de Roma Tor Vergata, presenta unas nuevas nanovesículas capaces de atravesar barreras biológicas co…
Un equipo multidisciplinar con investigadores CSIC ha diseñado unas nuevas nanocápsulas (nanovesículas) que permiten encapsular una molécula (microARN) para administrarla en el tratamiento de tumores. Estas pequeñas moléculas de ARN permiten interfer…
Se encontraron 7 resultado(s).