Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: IP Elisabet Vilella

Un estudio internacional a gran escala identifica centenares de genes asociados a los comportamientos de riesgo en humanos

Un grupo internacional de científicos, en el cual participa Gerard Muntané – investigador colaborador del CIBERSAM perteneciente al grupo coordinado por Elisabet Vilella en el Hospital Universitario Institut Pere Mata –, han identificado 124 variante…

El estrés y la psicosis comportan alteraciones epigenéticas

El grupo de investigación liderado por Elisabet Vilella, investigadora principal del CIBERSAM en el Hospital Universitario Institut Pere Mata, publica esta semana en la revista Epigenomics un estudio que relaciona la situación de estrés en la que se …

Difunden el acuerdo internacional sobre el funcionamiento intelectual límite

En un artículo publicado en Lancet Phychiatry los investigadores de Villablanca Rafael Matínez y Annabel Folch han publicado el artículo titulado "The Girona declaration on borderline intelectuall functioning" para difundir y dar visibilidad a la sit…

Las personas con esquizofrenia tienen alteraciones en el metabolismo energético y en el ADN mitocondrial

Dos estudios del grupo de investigación del Hospital Universitari (HU) Institut Pere Mata y del CIBERSAM aportan evidencia de que las personas con esquizofrenia sufren alteraciones en el metabolismo energético y en el ADN mitocondrial que afectan a o…

El TDAH comporta más déficits cognitivos en Primeros Episodios Psicóticos

Investigadores del Hospital Universitario (HU) Institut Pere Mata - en colaboración con el CIBERSAM- han publicado esta semana un artículo en la revista especializada European Neuropsychopharmachology sobre el estudio del efecto del Trastorno por Déf…

Demuestran los buenos resultados de una terapia en adolescentes con inestabilidad emocional

Investigadores del CIBERSAM en el Hospital Universitario Institut Pere Mata, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han demostrado los buenos resultados del programa de tratamiento STEP…

Nuevo instrumento para la evaluación de los sesgos cognitivos en las psicosis

Los investigadores del Hospital Universitario Institut Pere Mata y del IISPV-CERCA, Lia Corral y Alfonso Gutiérrez-Zotes, y Javier Labad del Servicio de Salud Mental y Adicciones, Consorci Sanitari del Maresme, Hospital de Mataró han liderado un estu…

Investigadores del CIBERSAM reclaman más estudios de genoma completo del delírium

Investigadores del Hospital Universitari (HU) Institut Pere Mata, del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV-CERCA), en colaboración con investigadores de Irlanda y Colombia, han realizado una …

Validada una nueva herramienta de cribado del delírium en centros sociosanitarios

La revista especializada General Hospital Psychiatry ha publicado un trabajo de investigadores del Hospital Universitari Institut Pere Mata, del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV-CERCA), que …

Identifican 119 nuevos genes relacionados con la esquizofrenia

Un estudio internacional que cuenta con la participación del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) ha identificado 119 genes relacionados con la esquizofrenia. Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista Nature, detalla 119 genes (105 codificadores …

Descubren la presencia de nano vesículas en subproductos de la industria alimentaria

Administrar fármacos a través de la cerveza, el vino o el yogur es una posibilidad más cercana gracias al descubrimiento de la presencia de nano vesículas en subproductos de la industria alimentaria. Un hallazgo realizado por el grupo de investigació…

La toxoplasmosis y variantes del gen COMT elevan el riesgo de sufrir esquizofrenia

Haber sufrido toxoplasmosis combinado con varias variantes del gen COMT elevan el riesgo de sufrir esquizofrenia, según el estudio publicado en la revista Genes, con factor de impacto 4.069, por la Universidad de Granada, la Universitat de Barcelona …

Relacionan hábitos de vida saludable y síndrome metabólico en los trastornos psicóticos

Llevar un estilo de vida saludable es clave para las personas con un trastorno psicótico incipiente. En este sentido, el estudio ha constatado que los hábitos de vida saludables juegan un papel capital para minimizar el riesgo de síndrome metabólico,…


Se encontraron 13 resultado(s).