Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: IP Ignacio Ara

27 minutos al día de actividad física contrarrestan el efecto del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad

Practicar 27 minutos al día de actividad física moderada-vigorosa puede actuar como un modulador para contrarrestar el efecto dañino del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por inves…

Un trabajo del CIBERFES, en el Top 10 Trending Articles de la revista JAMDA

Un estudio del CIBERFES publicado en Journal of the American Geriatrics Society (JAMDA) ha sido reconocido como uno de los 10 trabajos más citados del año 2018 en esta prestigiosa revista científica. El trabajo fue coordinado por Ignacio Ara, directo…

La falta de actividad física moderada-vigorosa podría influir más en la fragilidad que el tiempo sedentario

La Comisión Europea estima que en 2060 el gasto público asociado al envejecimiento en sanidad y cuidados, en nuestro país, tendrá un crecimiento de 1,5 puntos del PIB en gasto sanitario y 0,9 puntos en cuidados de larga duración. Por ello, el reto es…

Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad

Interrumpir los períodos de tiempo sedentario con pequeños intervalos de actividad puede prevenir la progresión hacia la fragilidad en las personas mayores. Esta es una de las conclusiones de una nueva investigación liderada por investigadores del CI…

Investigadores del CIBERFES estudiarán el impacto del confinamiento domiciliario sobre la salud de los mayores de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido financiación de la consejería de sanidad del gobierno manchego para la realización del proyecto de investigación ‘Impacto del confinamiento domiciliario del COVID-19 sobre la salud de los adulto…

Analizan como la potencia muscular tiene mayor relevancia clínica que la sarcopenia en personas mayores

Los investigadores evaluaron a 1189 sujetos del Estudio de Toledo para el Envejecimiento Saludable demostrando, gracias a análisis de regresión logística, que la potencia muscular tiene mayor relevancia clínica que la sarcopenia y se asocia con una m…

PowerFrail, una app para evaluar y mejorar la fragilidad y la potencia muscular en personas mayores

PowerFrail es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de…

Buenas noticias para los “fofisanos”: la potencia muscular protege a las personas mayores también con obesidad

Las personas mayores que son “fit” porque tienen una potencia muscular alta viven más años de media que los que tienen una potencia muscular baja, independientemente de su Índice de Masa Corporal (IMC), de su circunferencia de cintura o de su porcent…

Determinan los umbrales de potencia muscular que alertan del riesgo de pérdida de función física en las personas mayores

Investigaciones recientes han confirmado que las personas mayores que tienen una potencia muscular alta viven más años y además lo hacen con un mayor nivel de autonomía. Ahora, dos nuevos estudios han conseguido determinar cuál es el umbral de potenc…

El entrenamiento de fuerza no supervisado en el hogar mejora la condición física y la salud en las personas mayores

Un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBERFES en el Grupo GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM) y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre, ha revisado la evidencia sobre seguridad, adherencia y efectividad …

El menor volumen de la glándula pineal se relaciona con menos horas de sueño y niveles de melatonina reducidos en mujeres con fibromialgia

Hasta un 80% de las personas que sufren fibromialgia informan de que duermen mal. Ahora, un nuevo estudio desarrollado por investigadores del CIBERFES y de la Universidad de Extremadura ha encontrado que un menor volumen de la glándula pineal podría …

La condición física es un factor clave en la supervivencia en mayores, independientemente del nivel de adiposidad

La forma física y la composición corporal son importantes indicadores de salud pero sus interrelaciones y asociación con la mortalidad están poco investigadas, de ahí el objetivo de impulsar el proyecto español EXERNET-Elder, con participación de las…


Se encontraron 12 resultado(s).