Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: IP Javier Zamora

El uso de antibióticos previos a la práctica de un legrado disminuiría la tasa de infección tras un aborto espontáneo

Un ensayo clínico aleatorizado internacional ha constatado que una dosis preventiva de antibióticos podría reducir la infección pélvica tras una intervención de legrado en los países de bajos recursos donde las infecciones después de la cirugía son m…

Embarazadas con COVID-19: menos probabilidades de mostrar síntomas, pero mayor riesgo de ingresar en cuidados intensivos

Los investigadores del CIBERESP en el IRYCIS Javier Zamora y Elena Stallings, de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, han participado en una investigación colaborativa internacional en la que se analiza el imp…

Un estudio hace posible individualizar el pronóstico de los pacientes con dolor cervical

Investigadores del CIBERESP, del grupo que lidera Javier Zamora en el IRYCIS (Hospital Ramón y Cajal de Madrid), han identificado los factores que permiten predecir la evolución del dolor cervical, permitiendo además calcular la probabilidad de mejor…

Una nueva calculadora para predecir la mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa podría salvar vidas

Una nueva calculadora de riesgo de mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa sometidos a cirugía cardíaca permite predecir con mayor precisión las posibles complicaciones después de la operación, gracias a un trabajo de investigadores del C…

El dolor de cuello o espalda podría mejorar hasta un 38% dependiendo del médico que aplique la tecnología

Un estudio liderado por el grupo de Javier Zamora, del CIBERESP y el Hospital Ramón y Cajal, ha cuantificado la variabilidad de los resultados clínicos que obtienen distintos especialistas al aplicar una misma tecnología sanitaria, tras haber ajustad…

La transmisión de la infección por COVID-19 de madre a hijo es posible, pero poco frecuente

Investigadores del CIBERESP en la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, junto con el Centro Colaborador de la OMS para la Salud de la Mujer de la Universidad de Birmingham y un nutrido consorcio internacional, han pub…

El uso benznidazol para tratar la enfermedad de Chagas crónica es recomendable en niños, pero muestra escaso efecto en adultos

El benznidazol, el fármaco de primera elección en nuestro medio para la enfermedad de Chagas, está indicado en el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad, en la transmisión congénita y en las reactivaciones de personas inmunodeprimidas. Sin emb…

Demuestran que la anticoagulación reduce la mortalidad de causa hepática en pacientes con cirrosis y trombosis venosa portal

Investigadores de las áreas de enfermedades hepáticas y digestivas y de epidemiología y salud pública del CIBER (CIBEREHD y CIBERESP) han colaborado en una revisión sistemática de la información clínica de 500 pacientes con cirrosis y trombosis venos…


Se encontraron 8 resultado(s).