Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: ISGlobal

INMA: “La exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo también perjudica a la capacidad de atención en la infancia”

La exposición ambiental al dióxido de nitrógeno (NO2) durante el embarazo y, en menor medida, después del nacimiento, se asocia con una reducción de la capacidad de atención en niños y niñas de 4 y 5 años de edad. Son las conclusiones de un nuevo est…

La exposición a contaminantes químicos deja una huella en el metabolismo de las mujeres embarazadas

Un estudio realizado con el Proyecto INMA-Infancia y Medio Ambiente y el proyecto europeo HELIX, codirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y el Imperial College London,…

Seguir una dieta mediterránea durante el embarazo se asocia con menos riesgo de crecimiento acelerado en la infancia

Las mujeres embarazadas que siguen una dieta mediterránea tienen menos riesgo de que sus hijos e hijas tengan una trayectoria de crecimiento acelerado –caracterizado por un peso elevado al nacer y un incremento rápido de peso en la infancia-, hecho q…

Las personas que viven en áreas con más espacios verdes tienen un declive físico más lento

Un nuevo estudio liderado por investigadores del CIBERESP en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, ha añadido nuevas evidencias a la lista de efectos beneficiosos de los espacios …

Los niños y niñas expuestos a la contaminación del aire en las escuelas podrían tener más riesgo de sobrepeso y obesidad

La exposición a la contaminación del aire, especialmente en la escuela, podría asociarse con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia. Así lo sugiere un estudio del ISGlobal, centro impulsado por ”la Caixa”, en el que han participado in…

La exposición prenatal y postnatal a substancias químicas se asocia con una disminución de la función respiratoria infantil

Un estudio europeo en el que participan investigadores del CIBERESP, analiza por primera vez el impacto del exposoma en la salud respiratoria. El estudio, codirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la C…

La dieta materna durante el embarazo podría modular el riesgo de desarrollar síntomas de TDAH durante la infancia

Un estudio de investigadores del CIBERESP liderado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) sugiere que el riesgo de desarrollar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) durante la infancia podr…

Las familias con un nivel socioeconómico más alto tienen más riesgo de estar expuestas a contaminantes químicos

Una posición socioeconómica más alta se asocia con una mayor exposición a varios contaminantes químicos –como diversas sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), mercurio y arsénico– durante el embarazo y la infancia. Así lo concluyen investigadores del …

La exposición a la contaminación atmosférica antes y después del nacimiento podría afectar a habilidades cognitivas fundamentales

Existen cada vez más evidencias de que la exposición a la contaminación atmosférica en las primeras etapas de la vida está asociada con efectos negativos sobre las capacidades cognitivas. Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de …

Las niñas que realizan más actividad física en la infancia podrían tener una mayor función pulmonar en la adolescencia

Aunque la actividad física tiene muchos beneficios reconocidos para la salud, su asociación con la función pulmonar en la niñez o en la adolescencia sigue sin estar clara. Ahora, por primera vez, un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona …

El 33% de los casos nuevos de asma infantil en Europa son atribuibles a la contaminación atmosférica

Hasta un 11% de los casos nuevos de asma infantil podrían ser prevenidos cada año si los países europeos cumplieran con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativos a los niveles de partículas contaminantes PM2,5. Si la …

La exposición a factores ambientales durante el embarazo y la niñez podría afectar la tensión arterial en niños y niñas

Las personas estamos en contacto permanente y simultáneo con numerosos agentes químicos, condiciones meteorológicas u otras exposiciones derivadas del entorno en el que vivimos o de nuestros hábitos cotidianos. Desentrañar los efectos de cada una de …

Las personas que viven cerca de espacios verdes tienen menos riesgo de síndrome metabólico

Las personas mayores y de mediana edad que viven en barrios con más zonas verdes tienen menos riesgo de síndrome metabólico que aquellas que viven en vecindarios menos verdes. Es la conclusión principal de un nuevo estudio en el que han participado i…

Consumir pescado durante el embarazo podría mejorar la capacidad de atención de niños y niñas

Un equipo científico del CIBERESP y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, ha estudiado la relación existente entre el consumo de diferentes tipos de pescado durante el embarazo y la capacidad de atenci…

La exposición prenatal a la contaminación atmosférica se asocia con cambios en el cerebro infantil relacionados con trastornos de comportamiento

A lo largo de las últimas décadas, varias investigaciones científicas han estudiado el impacto de la contaminación atmosférica sobre las capacidades cognitivas infantiles. Sin embargo, los estudios sobre los cambios que podría provocar en el cerebro …

El consumo de televisión es el hábito de vida que más se relaciona con la obesidad infantil

Investigadores del CIBEROBN y el CIBERESP en el IMIM, el ISGlobal y otras instituciones consorciadas del CIBER, han realizado un estudio para identificar hábitos de vida que puedan influir en el desarrollo de sobrepeso y obesidad durante la infancia.…

Las mujeres que viven cerca de espacios verdes tienen menor riesgo de sobrepeso y obesidad

Investigadores del varios de grupos del CIBERESP han realizado un estudio que concluye que las mujeres que viven a menos de 300 metros de un espacio verde pueden tener reducido el riesgo a desarrollar sobrepeso y obesidad. Los resultados han sido pub…

La pérdida de función de genes clave del cromosoma Y incrementa el riesgo de los hombres a padecer cáncer

Investigadores del grupo que lidera Manolis Kogevinas en el IsGlobal, centro impulsado por "La Caixa" han identificado uno de los principales mecanismos biológicos por los que los hombres tienen más riesgo a padecer cáncer que las mujeres. Se trata d…

El sobrepeso y la obesidad infantil disminuyen ligeramente, pero aumentan entre las familias desfavorecidas

A pesar de una ligera reducción de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas y adolescentes en la última década, los niveles sí se han incrementado en las áreas más desfavorecidas. Así lo concluye un estudio del Instituto de Salud Globa…

La exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo se asocia con un retraso del crecimiento físico en los primeros años de vida

La exposición prenatal a la contaminación atmosférica se ha relacionado con diversos efectos adversos sobre la salud infantil, como un menor peso al nacer y problemas respiratorios y de neurodesarrollo. Sin embargo, se sabe muy poco sobre cómo afecta…

La contaminación del aire provoca daños en zonas cerebrales vinculadas al Alzheimer

Investigadores del CIBERFES en Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de la Fundación Pasqual Maragall, en colaboración con investigadores del CIBER-BBN y del CIBERESP, han detectado que las personas más expuestas a dióxido de nitrógeno (…

La contaminación atmosférica y el tabaco se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil

¿De qué manera influyen las exposiciones ambientales durante el embarazo y la infancia en un mayor riesgo de obesidad infantil? Investigadores del CIBERESP en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la…

La exposición nocturna a la luz azul se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal

La luz azul es cada vez más frecuente en el alumbrado exterior de las ciudades, pero ¿de qué manera puede impactar en nuestra salud? Por primera vez, un equipo liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la…

Las alteraciones genéticas relacionadas con el TDAH se vinculan también con déficits en la memoria infantil

Las variantes genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) podrían contribuir a empeorar la memoria de trabajo en niñas y niños. Es la conclusión principal de un estudio liderado por investi…

Las zonas urbanas con niveles altos de contaminación del aire, tráfico y ruido pueden incrementar el riesgo de obesidad infantil

Los niños y niñas que viven en zonas urbanas con niveles altos de contaminación del aire, ruido y tráfico podrían tener un mayor riesgo de sufrir obesidad infantil, según un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBERESP en el Instituto de Sa…

Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual

Las mujeres que a lo largo de su vida residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual, en comparación con las que viven en vecindarios menos verdes. Son las conclusiones de un …

El estado basal del sistema inmune determina en gran medida la respuesta a la vacuna contra la malaria

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadoras del Instituto de Salud Global (ISGlobal) y el área de Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) muestra que un cierto perfil de expresión génica en células del sistema inmune innato al momento de la vacunac…

Los niños y niñas que viven y estudian cerca de espacios verdes sufren menos estrés oxidativo

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa” en el que participan investigadoras del CIBERESP, ha analizado por primera vez la relación que existe entre la exposición a dif…

Las personas adultas con asma tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad

Un estudio con más de 8.700 participantes de 11 países europeos y Australia ha concluido que las personas adultas con asma tienen más probabilidades de padecer obesidad en el futuro. La investigación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barc…

La exposición de la madre a los contaminantes del tráfico está asociada con un mayor riesgo de bajo peso al nacer en el bebé

Algunas exposiciones ambientales en el embarazo, como a partículas y otros contaminantes relacionados con el tráfico, pueden tener un efecto significativo en las mujeres embarazadas y los fetos. Un nuevo estudio con participación del área de Epidemio…

Las bajas temperaturas incrementan el riesgo de baja laboral, sobre todo en mujeres, jóvenes y profesionales del sector terciario

Un estudio retrospectivo de la temperatura en la provincia de Barcelona revela que las bajas temperaturas aumentan el riesgo de iniciar un episodio de baja laboral debido, especialmente, a enfermedades respiratorias e infecciosas. El estudio, realiza…


Se encontraron 31 resultado(s).