Mostrando Resultados para la etiqueta: Ip Miguel A. Martínez
El consumo regular de alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro. Es la evidencia extraída de un estudio con más de 14.000 voluntarios de la cohorte ‘Seguimiento Universidad de Navarra’ (SUN…
Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados (más de cuatro porciones diarias) se asocia con un 62% de riesgo mayor para todas las causas de mortalidad. Por cada ración adicional, el riesgo aumenta un 18%. Es la principal conclusión de un estudio co…
La diabetes ha alcanzado en la actualidad proporciones epidémicas y afecta a más de 450 millones de personas en todo el mundo, situándose a la cabeza de los problemas más graves de salud pública. En España, una de cada 10 personas adultas sufre diabe…
Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, han hallado una relación significativa entre el uso continuado de anticonceptivos orales y el riesgo de desarrollar obesi…
Un estudio publicado en Revista Española de Cardiología (REC), la principal publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), concluye que una mejor adhesión a la dieta mediterránea hipocalórica; es decir, aquella baja en calorías,…
Un estudio reciente ha encontrado que el consumo de café se podría asociar a un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama a largo plazo tras la menopausia. La revista científica European Journal of Nutrition acaba de publicar este trabajo dirigido p…
Los investigadores del CIBEROBN Miguel A. Martínez-González, de la Universidad de Navarra y Jordi Salas Salvadó, de la Universidad Rovira i Virgili, en colaboración con la Universidad de Harvard, dan a conocer el primer gran estudio que valora en la …
Investigadores del CIBEROBN en la Universidad de Navarra (Miguel Ángel Martínez-González) y la Universidad Rovira i Virgili (Jordi Salas-Salvadó), en colaboración con la Universidad de Harvard y el Instituto Broad (Massachusetts Institute of Technolo…
Investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Universidad de Navarra, han constatado en su último trabajo que un alto consumo de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento celular al acortar los telómeros, que son los fragmentos finales de los…
Investigadores del CIBEROBN y de la Universidad de Milán han relacionado el seguimiento de dietas saludables con un riesgo reducido de desarrollar carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente que se suele desarrollar en zonas del c…
Se encontraron 10 resultado(s).