Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: Obesidad

Identifican uno de los mecanismos por los cuales la obesidad altera el funcionamiento de los adipocitos

La obesidad es una enfermedad que se ha convertido en un importante problema de salud pública, siendo además un factor de riesgo en patologías como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunas formas de cáncer. Aunque tradicionalme…

El 80% de los hombres adultos en España presentará obesidad o sobrepeso el año 2030

Un estudio liderado por investigadores del CIBEROBN y el CIBERCV en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) ha cifrado en casi 2.000 millones de euros el sobrecoste para el sistema nacional de salud, de atender a las personas …

El tejido adiposo marrón podría ser una diana terapéutica para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad

Un estudio conducido por investigadores del CIBERDEM del grupo liderado por Rafael Simó en el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), ha determinado que el papel de la proteína MTERF4 es esencial para la correcta función de las mitocondrias (los or…

La lipotoxicidad afectaría la función cardíaca mediante la modulación de miRNAs

Un nuevo trabajo realizado por investigadores de tres grupos del CIBERCV ha estudiado cómo la lipotoxicidad puede afectar la función cardíaca mediante la modulación de miRNAs específicos. Las investigadoras responsables del estudio, Victoria Cachofei…

Revelan la relación entre la respuesta a las hormonas tiroideas y obesidad, síndrome metábolico y diabetes

Un trabajo liderado por Martín Laclaustra, investigador del CIBERCV en el grupo de Fernando Civeira del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS), ha puesto de manifiesto que en las personas en quienes se identifica una resistencia a las h…

Descubierto un nuevo mecanismo del proceso inflamatorio en el tejido adiposo de personas obesas

Identificar los procesos de la regulación de la inflamación en el tejido adiposo es clave para avanzar en la investigación de las enfermedades metabólicas. En esta línea, investigadores del CIBERDEM en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgil…

La obesidad aumenta más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

La obesidad se está incrementando de manera más rápida en el mundo rural que en las ciudades, así lo expone un nuevo estudio de tendencias globales sobre el índice de masa corporal (IMC) en el que han participado investigadores del CIBERESP, el CIBER…

Sabores que ‘no engordan’

Las personas obesas perciben menos el sabor que las no obesas, con diferencias muy significativas. Es la principal conclusión de un estudio del CIBEROBN que da nuevos pasos en esta línea de estudio y establece una relación inversa entre la percepción…

Los niveles de succinato en sangre predicen la remisión de la diabetes tipo 2 después de cirugía bariátrica en personas obesas

La investigación de biomarcadores que permitan predecir la evolución de una enfermedad o de una terapia, como la cirugía bariátrica en la diabetes tipo 2, es clave para definir una adecuada estrategia en el tratamiento de los pacientes. En esta línea…

Estudian el mecanismo por el que la nicotina induce al “pardecimiento” del tejido adiposo blanco

Un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela, bajo la coordinación de Miguel López y en el que han participado los Grupos de Carlos Diéguez y José Manuel Fernández-Real, así como…

Nueva guía clínica de referencia mundial para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia respiratoria causada por la obesidad

Abordar el tratamiento eficaz de la insuficiencia respiratoria causada por la obesidad es el objetivo de la Guía de Práctica Clínica co-dirigida por Juan Fernando Masa –jefe de grupo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) en el Hospital Sa…

Nuevos avances en la regulación de las emociones en obesidad

Investigadores del CIBEROBN y del CIBERSAM en el Hospital de Bellvitge coordinados por Fernando Fernández Aranda y Carles Soriano Mas, han colaborado en la realización del estudio que se ha publicado recientemente en la revista Translational Psychiat…

Hallan relación entre el uso continuado de anticonceptivos orales y el riesgo de desarrollar obesidad a largo plazo

Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, han hallado una relación significativa entre el uso continuado de anticonceptivos orales y el riesgo de desarrollar obesi…

Los antioxidantes mitocondriales, beneficiosos para mejorar las alteraciones metabólicas en casos de obesidad

Los antioxidantes mitocondriales cuentan con un efecto beneficioso sobre las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad tales como el aumento de peso y la resistencia a la insulina; y pueden tener consecuencias sobre la función cardíaca, según …

Relacionan la obesidad con el descenso de los niveles de testosterona en hombres

Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga), pertenecientes al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA…

Mujeres, obesidad e incidencia de insuficiencia cardíaca: editorial del CIBERCV en European Journal of Preventive Cardiology

Los investigadores del CIBERCV Manuel Jiménez-Navarro y Marisa Crespo-Leiro han publicado recientemente un artículo editorial en European Journal of Preventive Cardiology en el que se analiza la importancia de la obesidad sobre la incidencia de Insuf…

Las mujeres que viven cerca de espacios verdes tienen menor riesgo de sobrepeso y obesidad

Investigadores del varios de grupos del CIBERESP han realizado un estudio que concluye que las mujeres que viven a menos de 300 metros de un espacio verde pueden tener reducido el riesgo a desarrollar sobrepeso y obesidad. Los resultados han sido pub…

Relaciona la irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana con la obesidad

Investigadores del CIBEROBN en la Universidad de Barcelona (UB) han concluido que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como eating jet lag, podría estar relacionada con un aumento en …

El sobrepeso y la obesidad infantil disminuyen ligeramente, pero aumentan entre las familias desfavorecidas

A pesar de una ligera reducción de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas y adolescentes en la última década, los niveles sí se han incrementado en las áreas más desfavorecidas. Así lo concluye un estudio del Instituto de Salud Globa…

Los antioxidantes mitocondriales podrían mejorar las alteraciones cardiacas causadas por la obesidad

Investigadores del CIBERCV en la Universidad Complutense de Madrid- Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) y en el IBGM (CSIC)-Hospital Clínico Universitario de Valladolid, han dado un paso más en la comprensión de cómo la obes…

La mala calidad de la dieta influye más en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que la obesidad

La calidad de la dieta y la microbiota intestinal ligada a un patrón dietético saludable son más determinantes en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) que la obesidad. Así lo demuestra un estudio desarrollado por investigadores del CIBERDEM…

Hallan potenciales biomarcadores de obesidad en las vesículas extracelulares liberadas por células de grasa

El redescubrimiento de las vesículas extracelulares (que son pequeñas estructuras liberadas por todas las células del organismo), debido al papel tan importante que juegan tanto en los procesos fisiológicos normales como en distintas patologías, está…

La disfunción de las mitocondrias del músculo esquelético contribuye a la obesidad

Las alteraciones mitocondriales en el músculo esquelético contribuyen a un aumento del peso y al desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes de tipo 2, según un estudio de la U713 CIBERER que lidera José Manuel Cuezva en el Centro de Biol…

Niveles bajos de LRP1 podrían prevenir la diabetes y obesidad inducidas por la dieta

Investigadores del CIBERCV en el Instituto de Recerca del Hospital Sant Pau -(IIB Sant Pau), del Grupo de Lípidos y Patología cardiovascular, liderado por Vicenta Llorente han publicado un artículo en Metabolism donde demuestran, en un modelo experim…

El sobrepeso y la obesidad están asociados a una baja calidad espermática

Una revisión sistemática y metaanálisis de todos los estudios realizados hasta el momento demuestra que tener un peso por encima de lo recomendado por la OMS se asocia a una baja calidad espermática. La infertilidad afecta entre un 10 y un 15% de to…

La respuesta deficiente del succinato durante las comidas en pacientes obesos con diabetes tipo 2 se normaliza después de la cirugía metabólica

El succinato, un metabolito producido por algunas bacterias de la flora intestinal cuyos niveles circulantes se encuentran incrementados en pacientes obesos, podría explicar el origen de las alteraciones metabólicas propias de la obesidad al facilita…

La obesidad mórbida en adultos jóvenes puede multiplicar por 14 el riesgo de experimentar formas graves de COVID-19

El riesgo de experimentar complicaciones graves de COVID-19 se multiplica por 14 en personas con obesidad mórbida menores de 50 años, según indica un estudio del CIBERESP. El estudio realizado en el grupo de Jesús Castilla, en el Instituto de Salud P…

Descubierto un nuevo mecanismo de prevención del daño vascular inducido por obesidad

En personas con obesidad, la proteína GRK2 presente en las células mieloides (células sanguíneas que se originan en la médula ósea) desempeña un importante papel en la modulación de la inflamación del tejido adiposo que envuelve los vasos sanguíneos.…

El tejido adiposo se identifica como nueva diana terapéutica para la actividad del GLP-2 en el tratamiento de la obesidad

El tejido adiposo se revela como órgano clave en los efectos beneficiosos del GLP-2 en el tratamiento de la obesidad, según nuevos resultados de los investigadores del CIBERDEM Sonia Fernández Veledo y Joan Vendrell Ortega, directores del Grupo de in…

Se comprueba la eficacia de un nuevo fármaco en el tratamiento de dos tipos de obesidad severa

Los investigadores del CIBEROBN, Jesús Argente y Gabriel Martos, del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, han participado, junto con otras instituciones internacionales como INSERM, Charité y Erasmus, en dos ensayos clínicos a nivel …

Demuestran la importancia de una nueva diana molecular en el tratamiento de la diabetes y la obesidad

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, demuestra la importancia de una nueva diana molecular en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Las investigaciones han sido dirigidas por Laura Piqu…

La sobreexpresión de la proteína BMP7 en el tejido adiposo mejora la función de la grasa blanca y aumenta la sensibilidad a la insulina

La sobreexpresión de la proteína BMP7 en el tejido adiposo subcutáneo y visceral modula la plasticidad del tejido adiposo blanco, aumentando la sensibilidad a la insulina, reduciendo la inflamación y la esteatosis hepática en ratones obesos. Así lo c…

Buenas noticias para los “fofisanos”: la potencia muscular protege a las personas mayores también con obesidad

Las personas mayores que son “fit” porque tienen una potencia muscular alta viven más años de media que los que tienen una potencia muscular baja, independientemente de su Índice de Masa Corporal (IMC), de su circunferencia de cintura o de su porcent…

Descubren un nuevo mecanismo por el cual la obesidad podría estar favoreciendo el desarrollo de tumores

La obesidad cada día está más presente en nuestra sociedad y siempre se debe tener en cuenta por todas las enfermedades metabólicas derivadas, pero, a partir de ahora, aún más. Los últimos hallazgos demuestran un nuevo mecanismo por el cual, la obesi…

Estudian cómo afectan las variaciones en la distribución del IMC en los cambios en la prevalencia de obesidad y peso bajo en el mundo

Durante las últimas décadas la prevalencia de peso bajo y malnutrición ha descendido en la mayoría de los países, a la vez que ha ido aumentando la obesidad, pero estos cambios presentan una magnitud muy diferente entre las diferentes regiones del mu…

Probado el efecto epigenético de una dieta cetogénica muy baja en calorías en el tratamiento de la obesidad

-La epigenética trata de dar respuesta a cómo influyen las circunstancias ambientales en la modificación de la expresión de los genes. La metilación del ADN es un mecanismo epigenético fundamental en la regulación de la expresión de genes que control…

Nuevos avances para ponerle freno a la fibrosis cardiaca en pacientes obesos

Avanzar en nuevas estrategias terapéuticas para el manejo de las alteraciones cardiovasculares del paciente obeso es clave y en esta línea un nuevo trabajo llevado a cabo por investigadores del CIBERCV analiza la contribución del estrés oxidativo en …

La cirugía bariátrica mejora la salud a largo plazo de los pacientes con obesidad metabólicamente sanos

Las personas con obesidad mórbida, pero sin comorbilidades añadidas, como colesterol o hígado graso, llamados pacientes con obesidad metabólicamente sanos, mantienen a largo plazo los beneficios de someterse a cirugía bariátrica. Así lo demuestra un …

La inhibición de BACE2 empeora los efectos metabólicos de una dieta obesogénica en ratones

La diabetes tipo 2 (DM2) y la obesidad están estrechamente ligadas. Un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBERDEM y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) ha demostrado que la ausencia de la proteasa BACE2 …

Revelan el papel antiinflamatorio de la metformina en el tejido adiposo marrón en animales obesos

Un nuevo trabajo colaborativo entre grupos del CIBERDEM y el CIBERCV, coordinado por la investigadora Ángela Martínez Valverde, ha investigado el efecto de la metformina, un fármaco antidiabético, en la interacción entre los adipocitos marrones y los…

Descubren una nueva diana terapéutica contra la obesidad

Descubren una nueva opción terapéutica contra la obesidad. Se trata del microARN miR-21 al comprobar que bloquea la obesidad en ratones. Investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga …

Descubren una nueva vía de regulación genética asociada a la obesidad

Un nuevo estudio de investigadores del CIBEROBN, el CIBERONC, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salut de la Universida…

Describen un nuevo mediador implicado en el desarrollo del daño cardiovascular y metabólico asociado a la obesidad

La obesidad —principalmente la obesidad visceral— es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de alteraciones metabólicas y cardiovasculares, como la disfunción endotelial, la rigidez arterial o la resistencia a insulina, suponiendo un …

La pregnenolona hipotalámica, un neuroesteroide clave en el control del deterioro cognitivo asociado a la obesidad

Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…

La combinación de Akkermansia muciniphila y quercetina mejora la obesidad temprana y la NAFLD

Un estudio coordinado por investigadores del CIBEREHD determina los efectos beneficiosos de la combinación del antioxidante quercetina y la bacteria Akkermansia muciniphila sobre el desarrollo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD) as…

El silenciamiento de un gen atenúa el aumento de peso que está inducido por la dieta

El silenciamiento de un gen específico atenúa el aumento de peso inducido por la dieta, según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI) y el CIBEROBN. En el trabajo, liderado por José María Moreno, investigador del CIBERO…

Identifican una comunicación molecular guiada por los vasos sanguíneos que regula la obesidad

La abundancia y función de los vasos sanguíneos en el tejido adiposo condiciona el desarrollo de obesidad. Esta es la sorprendente conclusión a la que llega el estudio liderado por laboratorios del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep …

Qué sabemos sobre el trastorno por atracón

Después que el trastorno por atracón haya entrado en el manual de diagnóstico psiquiátrico de referencia, Fernando Fernández-Aranda participa en un artículo en la revista Nature Reviews Disease Primers en el que se revisan las evidencias científicas…

Las personas adultas con asma tienen mayor riesgo de desarrollar obesidad

Un estudio con más de 8.700 participantes de 11 países europeos y Australia ha concluido que las personas adultas con asma tienen más probabilidades de padecer obesidad en el futuro. La investigación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barc…

La microbiota intestinal podría ayudar a predecir la eficacia de la cirugía bariátrica para la pérdida de peso

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y el área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), ha eva…

El tejido adiposo blanco es el más vulnerable a los cambios metabólicos causados por la obesidad

Cuando el organismo se somete a una dieta hipercalórica, la respuesta fisiológica no es homogénea: algunos órganos o tejidos se muestran más sensibles a ese estrés metabólico. En esas condiciones, el tejido adiposo blanco de la cavidad visceral es el…

Identifican nuevas dianas en el tejido adiposo implicadas en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico

Un estudio reciente publicado en la revista The Faseb Journal recoge la identificación de nuevas dianas en el tejido adiposo implicadas en la progresión de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Este descubrimiento fue llevado a cabo por un eq…

Identifican una nueva línea de probióticos para tratar la obesidad y la diabetes

Un estudio publicado en Microbiome y liderado por el grupo DIAMET, del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el área del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) …

Identifican tres genes clave para pronosticar la gravedad de la COVID-19 y su empeoramiento por la obesidad

La obesidad es uno de los factores de riesgo más importantes que se relacionan con un curso más grave y complicado de la COVID-19. Aunque se sabe que la obesidad (la grasa visceral) es particularmente perjudicial, los componentes moleculares del meca…

La transtirretina, una proteína clave en el desarrollo de la fibrosis cardíaca asociada a la obesidad

Un nuevo trabajo del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), de la Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) y del IBGM (CSIC)-Hospital Clínico Universitario de Valladolid, junto con Nav…

Un ensayo clínico evalúa diferentes tratamientos para los niveles bajos de testosterona en varones con obesidad

Un equipo del CIBEROBN en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) y los Hospitales Universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria ha publicado en la revista Metabolism los r…

Estudian el potencial de miRNAs de las vesículas extracelulares para aliviar la obesidad asociada a la disfunción metabólica

El ejercicio y la actividad física tienen multitud de beneficios en nuestra salud, pudiendo retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y superando incluso los efectos de los fármacos. Sin embargo, la adherencia a las pautas de ejercicio entre las pe…

La obesidad y la diabetes en el embarazo tienen consecuencias en la descendencia

Una investigación ha demostrado que los hijos e hijas de mujeres que presentaban obesidad o diabetes durante el embarazo desarrollaban ciertas alteraciones epigenéticas que les predisponían a sufrir enfermedades como la diabetes, la obesidad y los pr…

Diseñan una revolucionaria estrategia para combatir la obesidad mediante terapia génica

El equipo de la Dra. Laura Herrero, del Dpto. de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y el área CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y N…

Relacionan la concentración de dos neurotransmisores con trastornos de conducta alimentaria y obesidad

Un equipo liderado por Fernando Fernández-Aranda perteneciente a CIBEROBN en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Barcelona, ha estudiado la relación entre las concentraciones en sangre de dos neurotransmisores, anandamid…


Se encontraron 60 resultado(s).