Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: SARS-CoV-2

Estudian las posibles causas del contagio entre profesionales sanitarios en el proyecto SANICOVI

La Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii) cuyos investigadores forman parte del CIBERFES, está desarrollando un estudio, denominado SANICOVI, para conocer qué factores están influyendo en la tasa de contagios por C…

Concluyen que un 5% de la población española tiene anticuerpos contra la COVID-19

La presentación de los resultados finales del Estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVI coincide con la publicación hoy de un artículo científico en la revista 'The Lancet', una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo y la segu…

Identifican un nuevo fármaco que podría mitigar las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2

Investigadores del CIBER-BBN, del área de Biología Celular de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND) han identificado un nuevo fármaco que podría evitar o mitigar las consecuencias de la infección por S…

Trabajan en un nuevo sistema de detección de COVID-19 rápido, barato y de fácil uso, alternativo a las PCR

La detección temprana de COVID-19 se lleva a cabo en estos momentos principalmente mediante PCR, la prueba que ofrece mayor alto nivel de especificidad y sensibilidad, pero que requiere de equipos costosos, laboratorios especializados y personal expe…

Dos marcadores de daño cardíaco, predictores de riesgo en pacientes con COVID-19

Dos marcadores de daño cardíaco pueden servir como predictores de riesgo de complicaciones en pacientes con diagnóstico por COVID-19. Lo revela el estudio más ambicioso hecho hasta ahora en este campo, liderado por médicos e investigadores del Hospit…

El tratamiento con estatinas podría reducir la mortalidad por COVID-19 entre un 22 y un 25%

Investigadores del CIBERDEM en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), dirigidos por el jefe de grupo Lluís Masana, han llevado a cabo un estudio en 19 hospitales catalanes durante la prim…

Un trabajo del CIBERESP y el ISCIII estima la letalidad de la infección por coronavirus en España

Un estudio liderado por investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado hoy en la revista British Medical Journal estima que la letalidad de la infección por  SARS-CoV-2 en pob…

Estudio ENE-COVID: una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia

El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presentaron la pasada semana los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que revelan que la prevalencia global de anticuerpos Ig…

Realizan el primer estudio de conservación y mutaciones emergentes de las 4 proteínas estructurales del SARS-CoV-2 con datos de más de 100.000 pacientes

El equipo de la investigadora del CIBERESP África Holguín en el Hospital Ramón y Cajal-IRYCIS de Madrid, integrado en el grupo que lidera Juan Carlos Galán, ha llevado a cabo un estudio sobre la diversidad genética del SARS-CoV-2, crucial para compre…

La hemina no inhibe la infección por el virus del SARS-CoV-2

Investigadores del CIBEREHD pertenecientes al Programa de Hepatología y Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica del CIMA-Universidad de Navarra han desarrollado un ensayo in vitro para estimar la potencia antiviral del tratamiento con hemi…

Un estudio cuantifica la efectividad de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 en residencias de mayores en España

Una investigación de investigadoras del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), realiza…

La revista 'The Lancet' publica los datos del ensayo español CombiVacS

Los resultados del ensayo clínico español CombiVacs, diseñado para evaluar una pauta de vacunación combinada contra el SARS-CoV-2 utilizando una segunda dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech (Comirnaty) en personas menores de 60 años que ya habían re…

Una investigación revela que el 30% de infecciones por SARS-CoV-2 en la primera ola fueron asintomáticas

Una investigación publicada en la revista Journal of Clinical Epidemiology por científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del CIBERESP muestra las combinaciones de síntomas más frecuentes en las personas que se infectaron por SARS-CoV-2…

Un fármaco de menos de 2 euros demuestra ser útil en pacientes críticos con COVID-19

Metoprolol, un fármaco tradicionalmente usado para la enfermedad cardiovascular, ha demostrado ser útil en pacientes críticos con COVID-19. Lo han visto investigadores del CNIC y el CIBERCV, cuyo trabajo se publica hoy en la prestigiosa revista Journ…

Un editorial en 'Eurosurveillance' aporta claves para la nueva temporada de gripe y de su vigilancia integrada con el SARS-CoV-2

Un editorial publicado en la revista Eurosurveillance repasa el conocimiento en torno a la última temporada de gripe en Europa, con una actividad gripal muy baja, e introduce algunas claves para manejar el inicio próximo de la temporada 2021-22, dest…

Los pacientes con enfermedades vasculares hepáticas tienen más riesgo de infectarse y sufrir complicaciones por SARS-CoV-2

Los pacientes con enfermedades vasculares hepáticas tienen un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2 y de sufrir complicaciones, que podrían derivar en ingreso hospitalario y muerte. Así lo demuestra un estudio multicéntrico de varios grupos del CI…

Los anticuerpos contra SARS-CoV2 se vuelven indetectables en más del 40% de los infectados transcurridos 7 meses de la infección

Los anticuerpos contra SARS-CoV2 se vuelven indetectables en las pruebas serológicas en un 43,3% de los pacientes transcurridos siete meses desde la infección. Esta es la principal conclusión de un trabajo que analizó la evolución de los niveles de I…

Los anticuerpos de SARS-CoV-2 se reducen más rápido en personas con VIH

Las personas que viven con el VIH cuentan con una menor probabilidad de mostrar anticuerpos séricos totales detectables contra el SARS-CoV-2 que las no inmunodeprimidas, y esto se debe sobre todo a la pérdida de anticuerpos anti-S. Así lo demuestra u…

Niveles más altos de la proteína ACE2 en la saliva se relacionan con mayor probabilidad de infección y riesgo de sufrir covid grave

Tener niveles más altos en la saliva de la proteína ACE2, la responsable de que el SARS-CoV-2 penetre en nuestras células, se relaciona con una mayor susceptibilidad a la infección por el virus y con un mayor riesgo de desarrollar covid-19 grave en p…

Estudian la variabilidad genética del SARS-CoV-2 en España durante los dos primeros años de la pandemia

Un nuevo trabajo liderado por África Holguín, investigadora del CIBERESP en el Instituto de Investigación IRYCIS revela cómo ha evolucionado el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en España durante los dos primeros años de la pandemia (febrero d…

Detectan ARN del SARS‑CoV‑2 en heces, plasma y orina en pacientes con síntomas persistentes después de la COVID‑19

Un estudio realizado por investigadores del servicio de microbiología clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, perteneciente al área del CIBER de Enfermedades Respiratorias, observa que en una cohorte de pacientes infectados por S…

Un estudio revela que el hígado es un órgano diana para la infeccion por SARS-CoV-2

El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) causa un daño multiorgánico que incluye la disfunción hepática identificada en más del 50% de los pacientes con COVID-19. La lesión hepática en los pacientes con COVID-19 podría atr…

Estudian cómo ha evolucionado la bacteria multirresistente Klebsiella pneumoniae en las UCIs durante la pandemia

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), perteneciente al CIBERINFEC en el Centro Nacional de Microbiología, ha estudiado cómo la pandemia y la alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) han modificado la presencia de ba…

Descubren un mecanismo que utiliza el SARS-CoV-2 relacionado con su transmisibilidad

Desde el inicio de la pandemia, han surgido varias variantes del SARS-CoV-2 que han sido capaces de convertirse en las dominantes y desplazar a las que existían hasta el momento. Las variantes aparecen como consecuencia del proceso de mutación que ti…

Dos artículos revisan el estudio ENE-COVID, que reveló durante 2020 la epidemiología del SARS-CoV-2 en España, y ofrecen nuevos datos

El equipo de investigadoras e investigadores que lideró el estudio ENE-COVID, que al inicio de la pandemia de COVID-19 analizó de manera pionera la seroprevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en España, acaba de publicar dos nuevos artículos sobre…


Se encontraron 25 resultado(s).