Mostrando Resultados para la etiqueta: UB
Un equipo investigador ha descrito el primer caso en el mundo de un paciente afectado por disfunciones en un transportador de nucleósidos de la familia génica SLC28, que agrupa un conjunto de genes hasta ahora no relacionado con patologías humanas en…
La hormona FGF21 ha emergido en los últimos años como una diana terapéutica para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, dos patologías que se inician habitualmente por la obesidad y resistencia a la insulin…
INJOY (INnovating the JOY of Eating for Healthy Ageing) es una iniciativa de formación de 10 días dirigida a empresarios, emprendedores, estudiantes e investigadores interesados en crear soluciones empresariales novedosas destinadas a capacitar a los…
El proyecto sobre hepatocarcinogénesis y lipotoxidad metabólica, liderado por el investigador principal del CIBEROBN, Francesc Villarroya, ha sido una de las iniciativas seleccionadas por la AECC, en la categoría de Ideas Semilla 2019, para su financ…
Investigadores del CIBEROBN, adscritos al Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), han colaborado en un estudio internacional, dirigido por expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, que ha descubierto que…
Investigadores del CIBERFES, del grupo que lidera Cristina Andrés Lacueva en la Universitat de Barcelona, han llevado a cabo un estudio financiado por el International Nut & Dried Fruit Council (INC) en el que demuestran que un alto consumo de nu…
Un nuevo trabajo liderado por Àngela Domínguez en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona ha estudiado la diversidad genética del virus de la Parotiditis en Cataluña, así como las características demográficas ent…
Investigadores del CIBEROBN en la Universidad de Barcelona (UB) han concluido que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como eating jet lag, podría estar relacionada con un aumento en …
Investigadores del CIBERESP, liderados por la jefa de grupo Àngela Domínguez, publican un editorial en Gaceta Sanitaria sobre la enfermedad meningocócica invasiva y las vacunas disponibles. La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es una enfermed…
Dos estudios liderados por investigadores del CIBERESP en la Universidad de Barcelona han analizado diversos aspectos implicados en la detección de esta patología en Cataluña: la utilidad de la definición de la enfermedad considerando las manifestaci…
El consumo de aceite de oliva virgen extra crudo ha demostrado tener efectos protectores para la salud, especialmente por su contenido en antioxidantes. En cambio, existen muy pocos estudios sobre si es el más adecuado para cocinar. Una investigación…
Un equipo del CIBEROBN acaba de descubrir un nuevo mecanismo de regulación del metabolismo del tejido adiposo marrón (grasa parda) mediante el sistema hormonal calicreína-quinina, hasta ahora asociado a la fisiología del sistema renal y cardiovascula…
Mejorar la predicción de indicadores de supervivencia en enfermos de cáncer de mama mediante herramientas de inteligencia artificial y modelización probabilística es el propósito principal ModGraProDep, un sistema innovador presentado en un estudio q…
Un trabajo publicado en la revista Cell Reports describe nuevas funciones de la proteína mitofusina 2 (Mfn2) en los macrófagos —las células que participan en la respuesta defensiva e inflamatoria— bajo condiciones de estrés inmunológico. El artículo …
El aceite que se obtiene del fruto de los olivos silvestres tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional, según revela un artículo publicado en la revista Antioxidantes. El tra…
La enfermedad de Huntington es un trastorno causado por una mutación en el gen de la huntingtina (HTT) que se inicia en la edad adulta y comporta alteraciones motoras, cognitivas y psiquiátricas. El origen de esta enfermedad se ha asociado al funcion…
Un estudio publicado en Cell Reports, describe una nueva vía relacionada con la actividad de receptores que se asocian a varias enfermedades metabólicas o cardiovasculares como la diabetes, la obesidad o la hipertensión. Según las conclusiones, mucho…
Un trabajo publicado en la revista Clinical Nutrition aporta nuevos conocimientos sobre los efectos saludables que tiene una dieta rica en frutos secos sobre la salud humana. En concreto, el estudio, que está centrado en el consumo de cacahuetes, ind…
El aumento de la permeabilidad intestinal está asociado al envejecimiento, a alergias alimentarias o intolerancias y a dietas no saludables, entre otros aspectos, y se refleja en una disminución de la integridad de la barrera del intestino, permitien…
El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos. Así lo ha demostrado un trabajo del grupo de Biom…
A diet rich in plant products reduces the risk of cognitive impairment and dementia in the elderly. This is the result of a study by the Biomarkers and Nutritional Food Metabolomics Research Group of the Faculty of Pharmacy and Food Sciences of the U…
La medición de biomarcadores dietéticos en plasma y orina puede contribuir al asesoramiento en alimentación individualizado en personas mayores, según ha concluido un estudio internacional con la participación del CIBERFES y la Universidad de Barcelo…
A greater adherence to the Mediterranean diet which had been assessed through an index made with biomarkers during a 20-year scientific monitoring is associated with a lower mortality in adults over 65. This is one of the main conclusions of a study …
Una dieta rica en grasas no es suficiente para provocar la enfermedad del hígado graso a corto plazo. Ahora bien, si esta dieta se combina con el consumo de bebidas edulcoradas con fructosa líquida, se acelera la acumulación de grasas en el hígado y …
Quien más quien menos, todo el mundo ha experimentado alguna vez el deseo repentino e incontrolable de comer un alimento determinado. Estos impulsos —conocidos como antojos— son muy comunes, sobre todo durante el embarazo. En esta etapa, el cuerpo ma…
Los polifenoles de la dieta pueden prevenir la inflamación en personas mayores al alterar la microbiota intestinal e inducir la producción de ácido indol 3-propiónico (IPA),un metabolito derivado de la degradación del triptófano por las bacterias int…
El consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), cuyos beneficios para la salud son ampliamente conocidos, incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y puede traspasar la barrera placentaria llegando a la descendencia. Así lo h…
The consumption of extra virgin olive oil (EVOO) —a product with widely known benefits for our health— increases the level of phenolic compounds in breast milk and can cross the placental barrier, reaching the descendant. This has been stated in a st…
El consumo de proteína animal se asocia inversamente con la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa en adultos de 65 años o más, según lo demuestra un estudio internacional liderado por el grupo de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional y A…
Cuando el organismo se somete a una dieta hipercalórica, la respuesta fisiológica no es homogénea: algunos órganos o tejidos se muestran más sensibles a ese estrés metabólico. En esas condiciones, el tejido adiposo blanco de la cavidad visceral es el…
El consumo de polifenoles en adolescentes está asociado con una mejor salud cardiovascular. Así lo constata un estudio colaborativo CIBEROBN, CIBERCV, Universidad de Barcelona (UB) y Fundación SHE, realizado gracias al apoyo de Fundación “la Caixa” y…
The consumption of polyphenols in adolescents is associated with a better cardiovascular health, according to a collaborative research study which includes the participation of the University of Barcelona, the Physiopathology of Obesity and Nutrition…
La metformina, el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, requiere de la presencia del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF15), una proteína cuya expresión aumenta en respuesta al estrés celular, para pres…
Se encontraron 33 resultado(s).