Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: UCLM

27 minutos al día de actividad física contrarrestan el efecto del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad

Practicar 27 minutos al día de actividad física moderada-vigorosa puede actuar como un modulador para contrarrestar el efecto dañino del sedentarismo en el desarrollo de fragilidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por inves…

Interrumpir el tiempo sedentario con pequeños períodos de actividad contribuye a reducir el riesgo de fragilidad

Interrumpir los períodos de tiempo sedentario con pequeños intervalos de actividad puede prevenir la progresión hacia la fragilidad en las personas mayores. Esta es una de las conclusiones de una nueva investigación liderada por investigadores del CI…

Investigadores del CIBERFES estudiarán el impacto del confinamiento domiciliario sobre la salud de los mayores de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido financiación de la consejería de sanidad del gobierno manchego para la realización del proyecto de investigación ‘Impacto del confinamiento domiciliario del COVID-19 sobre la salud de los adulto…

Analizan como la potencia muscular tiene mayor relevancia clínica que la sarcopenia en personas mayores

Los investigadores evaluaron a 1189 sujetos del Estudio de Toledo para el Envejecimiento Saludable demostrando, gracias a análisis de regresión logística, que la potencia muscular tiene mayor relevancia clínica que la sarcopenia y se asocia con una m…

PowerFrail, una app para evaluar y mejorar la fragilidad y la potencia muscular en personas mayores

PowerFrail es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de…

Buenas noticias para los “fofisanos”: la potencia muscular protege a las personas mayores también con obesidad

Las personas mayores que son “fit” porque tienen una potencia muscular alta viven más años de media que los que tienen una potencia muscular baja, independientemente de su Índice de Masa Corporal (IMC), de su circunferencia de cintura o de su porcent…

El entrenamiento de fuerza no supervisado en el hogar mejora la condición física y la salud en las personas mayores

Un estudio llevado a cabo por investigadores del CIBERFES en el Grupo GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM) y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre, ha revisado la evidencia sobre seguridad, adherencia y efectividad …


Se encontraron 7 resultado(s).