Mostrando Resultados para la etiqueta: UNAV
Un estudio reciente ha encontrado que el consumo de café se podría asociar a un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama a largo plazo tras la menopausia. La revista científica European Journal of Nutrition acaba de publicar este trabajo dirigido p…
Investigadores del CIBEROBN en la Universidad de Navarra (Miguel Ángel Martínez-González) y la Universidad Rovira i Virgili (Jordi Salas-Salvadó), en colaboración con la Universidad de Harvard y el Instituto Broad (Massachusetts Institute of Technolo…
Investigadores del CIBEROBN, adscritos a la Universidad de Navarra, han constatado en su último trabajo que un alto consumo de alimentos ultraprocesados acelera el envejecimiento celular al acortar los telómeros, que son los fragmentos finales de los…
Una investigación internacional, en la que participa el CIBEROBN, ha concluido que el consumo de cuatro huevos a la semana es saludable para el corazón. El estudio, publicado en la revista ‘European Journal of Clinical Nutrition’, ha sido llevado a c…
Juntarse con los amigos más de una hora al día, realizar una actividad física equivalente a andar diariamente al menos media hora o correr aproximadamente 2 h./semana; y dormir una siesta diaria de 30 minutos reducen el riesgo de mortalidad prematura…
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard, entre los que se encuentra el jefe de grupo del CIBEROBN y catedrático de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Miguel Á. Martínez-González, asocian por …
Investigadores de la Universidad de Navarra y el área de Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN) han comprobado que una exposición elevada a contaminantes orgánicos persistentes a través de la dieta podría acelerar el envejecimiento celular. Se t…
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA, 19 DE OCTUBRE En el tratamiento del cáncer se emplea una clase de fármacos quimioterápicos (las antraciclinas) que mejoran la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, su uso está restringido debido a sus efectos ca…
Una colaboración de varios equipos de las áreas del CIBER de Cardiovasculares (CIBERCV), Cáncer (CIBERONC) y Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) ha desarrollado un sistema que, por primera vez, es capaz de predecir el comportamien…
Una mayor ingesta de aceite de oliva conduce a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y mortalidad prematura. Así lo concluye la mayor revisión sistemática realizada hasta la fecha de la evidencia epidemiológica, publicada en la revi…
Se encontraron 10 resultado(s).