Mostrando Resultados para la etiqueta: Universidad de Granada
Investigadores del CIBERFES, del grupo que lidera Manuel Muñoz Torres en la Universidad de Granada (Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada), han demostrado que los niveles elevados de esclerostina circulante están relacionados con la mort…
La posmenopausia es una etapa fisiológica aunque crítica en la vida de la mujer que va asociada a un aumento de la fragilidad ósea y del riesgo cardiovascular. Las alteraciones del metabolismo de la glucosa constituyen un factor común en ambas entida…
Un equipo de investigadores del CIBERESP en las Universidades de Jaén y Granada ha revelado que las mujeres que consumen alcohol durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parir un bebé de bajo peso para su edad gestacional. El bajo peso al nacer …
El 90 por ciento de los tickets de la compra o recibos, aquellos en los que la tinta se borra con el paso del tiempo porque están elaborados con el denominado ‘papel térmico’, contienen bisfenol-A (BPA), un conocido disruptor endocrino que altera el …
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) y en el que ha participado Fernando Rodríguez Artalejo, jefe de grupo del CIBERESP en la Universidad Autónoma de Madrid, ha demostrado que la actividad física puede atenuar un 36% …
Científicos del CIBERESP en la Universidad de Granada (UGR), el ibs.GRANADA y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada han determinado que 9 de cada 10 calcetines para bebés de 0 a 4 años contienen restos de bisfenol A y parabenos, dos disruptores …
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), del grupo del CIBERFES que lidera Darío Acuña, han determinado que, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, la rapamicina o sirolimus (un medicamento inmunosupresor que se utiliza para evitar el …
La hipofosfatasia (HPP) es una enfermedad genética rara, grave y potencialmente mortal causada por una o varias mutaciones en el gen codificante para la fosfatasa alcalina (ALPL), y a menudo se confunde su diagnóstico. Con el fin de avanzar en su eva…
Investigadores del CIBERFES en la Universidad de Granada (UGR) han aportado nuevos datos sobre los mecanismos genéticos relacionados con la sepsis, una respuesta inflamatoria exagerada del organismo ante una infección que supone la primera causa de m…
La osteocalcina infracarboxilada (ucOC por sus siglas en inglés) podría ser un biomarcador clave de riesgo cardiovascular. Así lo evidencia un estudio del CIBERFES liderado por Beatriz García Fontana y Manuel Muñoz Torres en el Hospital Clínico San C…
Un estudio realizado por investigadores del CIBERDEM, la Universidad de Granada (UGR) y el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) de Tarragona, ha identificado que los niveles circulantes de una pequeña molécula identificable en sangr…
Una investigación liderada por investigadores del CIBERESP y CIBERESP en la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Instituto ibs.GRANADA, ha revelado que los hombres que padecen cáncer de próstata tienen niveles inferiores de melatonina, la …
Se encontraron 12 resultado(s).