Mostrando Resultados para la etiqueta: Universidad de Navarra
Investigadores de la Facultad de Medicina han identificado que el consumo regular de refrescos azucarados se asocia significativamente con un mayor riesgo de desarrollar en el futuro un cáncer de mama invasivo en mujeres postmenopáusicas. El estudio …
Investigadores del CIBEROBN, adscritos al grupo de Medicina Preventiva en la Universidad de Navarra, han encontrado mayor longevidad asociada al consumo de café tras estudiar un total de 20.000 voluntarios, graduados universitarios de toda España, d…
La insuficiencia cardíaca constituye la quinta causa de mortalidad y hospitalización en los países occidentales, en general, y en España, en particular. Es un cuadro clínico caracterizado por el fallo del corazón para suministrar al resto del organis…
Científicos del CIBERCV en el Cima/ U. Navarra del grupo liderado por Javier Díez, en colaboración con clínicos del Hospital Universitario de Donostia, han identificado dos biomarcadores asociados con el riesgo de sufrir fibrilación auricular, una do…
El consumo regular de alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro. Es la evidencia extraída de un estudio con más de 14.000 voluntarios de la cohorte ‘Seguimiento Universidad de Navarra’ (SUN…
Un nuevo estudio en el que han participado investigadores del CIBERONC en el CIMA - Universidad de Navarra, han demostrado que la administración del adenovirus Delta 24-RGD (el virus del resfriado) aumenta la supervivencia y el efecto antitumoral en …
Un mayor consumo de alimentos ultraprocesados (más de cuatro porciones diarias) se asocia con un 62% de riesgo mayor para todas las causas de mortalidad. Por cada ración adicional, el riesgo aumenta un 18%. Es la principal conclusión de un estudio co…
La diabetes ha alcanzado en la actualidad proporciones epidémicas y afecta a más de 450 millones de personas en todo el mundo, situándose a la cabeza de los problemas más graves de salud pública. En España, una de cada 10 personas adultas sufre diabe…
Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, han hallado una relación significativa entre el uso continuado de anticonceptivos orales y el riesgo de desarrollar obesi…
Investigadores del CIBEROBN y de la Universidad de Milán han relacionado el seguimiento de dietas saludables con un riesgo reducido de desarrollar carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente que se suele desarrollar en zonas del c…
Una investigación multicéntrica realizada en pacientes con hemorragia intracraneal demuestra que los niveles altos de una molécula, denominada TIMP-1, empeoran el pronóstico de los enfermos. El estudio, coordinado por investigadores del Cima Universi…
Una mayor calidad de carbohidratos ingeridos está asociada a un menor riesgo de padecer cáncer de mama, principalmente en mujeres premenopáusicas, según recoge un estudio con participación de investigadores del CIBEROBN del proyecto "Seguimiento Univ…
Investigadores del CIBERCV en el Centro CIMA de la Universidad de Navarra publican una revisión en la que resumen el conocimiento actual sobre los mecanismos y las consecuencias perjudiciales de la fibrosis miocárdica difusa en la insuficiencia cardí…
El ictus es una enfermedad cerebrovascular ocasionada por la falta de sangre necesaria al cerebro debido a la presencia de un trombo. Esta enfermedad es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los hombres y ocasiona…
La enfermedad arterial periférica (EAP) es una de las enfermedades vasculares más prevalentes a nivel mundial y una manifestación clínica de la arteriosclerosis. Se caracteriza por dolor en las extremidades, principalmente las piernas, debido a obstr…
Se encontraron 15 resultado(s).