Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: Universidad de Zaragoza

La ansiedad clínicamente significativa aumenta casi tres veces el riesgo de demencias en la población general de mayores

Un nuevo estudio del Proyecto ZARADEMP ha documentado que la ansiedad “clínicamente significativa” aumenta casi tres veces el riesgo de demencias (denominados ahora “trastornos neurocognitivos mayores” por la American Psychiatric Association). ZARADE…

Introducen catalizadores como ‘caballos de Troya’ en células tumorales para matarlas desde su interior

Utilizar caballos de Troya para combatir el cáncer desde el interior de las propias células tumorales sin dañar al resto de tejidos sanos es el objetivo de la nueva herramienta creada por investigadores del CIBER-BBN en el Instituto de Nanociencia de…

Descubren que el hígado graso es diferente en ambos sexos

Un estudio reciente llevado a cabo en modelo animal ha descubierto que el hígado graso es diferente en ambos sexos. Un hallazgo que supone un paso más hacia la medicina personalizada al introducir la variabilidad intersexos en una enfermedad tan prev…

Desarrollan apósitos liberadores de biocidas de origen natural para tratar heridas tópicas y evitar resistencias a antibióticos

Algunas heridas tópicas causadas por quemaduras, por procedimientos quirúrgicos, úlceras de pie diabético, fístulas, úlceras por presión, etc. pueden infectarse y cronificarse, haciendo que los tratamientos actuales resulten ineficaces.  Actualmente,…

Ingeniería y matemáticas para ver la actividad real del corazón de una persona

Investigadores del I3A y el CIBER-BBN en la Universidad de Zaragoza trabajan desde la ingeniería y las matemáticas para conocer el funcionamiento del corazón, ver cómo es su actividad cuando está sano y cómo cambia cuando se produce un infarto, facil…

Un estudio en macacos muestra que la nueva vacuna contra la tuberculosis MTBVAC protege mejor que la actual BCG

La nueva vacuna contra la tuberculosis MTBVAC, diseñada por investigadores del CIBERES en la Universidad de Zaragoza y desarrollada por su socio industrial la biofarmacéutica Biofabri, da un nuevo paso como candidata para la vacunación universal cont…

"1000 grullas de papel contra el cáncer", el reto de investigadores del CIBER-BBN y la Universidad de Zaragoza

Sara Oliván e Iñaki Ochoa son investigadores del grupo TME Lab del área de Ingeniería Biomédica, trabajan en diferentes proyectos para comprender y estudiar el cáncer con el fin de avanzar en su tratamiento. Así que cuando hace un año su hijo llegó a…

Una nueva infraestructura europea facilitará la transferencia de nanofármacos del laboratorio a la práctica clínica

Investigadores del CIBER-BBN pertenecientes a dos grupos del CSIC participan en un gran proyecto europeo, dotado con casi 15 millones de euros, para la creación de una nueva infraestructura que facilite la transferencia de nanofármacos desde los cent…

Un tratamiento experimental contra el cáncer de páncreas estimula las defensas y frena el crecimiento tumoral en ratones

La hipertermia magnética es un tratamiento experimental antitumoral en el que se emplean nanopartículas magnéticas que generan calor al ser expuestas a un campo magnético alterno externo inocuo para los tejidos y podría ser útil para el cáncer de pán…

Desarrollan un nuevo sistema de liberación de fármacos para el alivio prolongado del dolor

El tratamiento del dolor musculoesquelético constituye un reto clave debido a la corta duración del efecto anestésico que producen los tratamientos clínicos que existen, además de sus potenciales efectos secundarios. En esta línea, investigadores del…

La proteína Galectina-3, clave en el desarrollo del tipo más grave de enfermedad del hígado graso

La proteína Galectina-3 es un marcador clave en la enfermedad del hígado graso no alcohólico que evoluciona a esteatohepatitis no alcohólica, su forma más grave. Un dato desconocido hasta el momento que ha puesto de manifiesto el último estudio reali…

Logran desarrollar nanocápsulas para liberación controlada de fármacos y destrucción de células malignas mediante activación con luz

Víctor Sebastián Cabeza y Manuel Arruebo, investigadores del CIBER-BBN en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza, del Departamento de Ingeniería Química y TMA de la Universidad de …

Encapsular el escualeno en nanopartículas para proteger el hígado: más eficaz en menor cantidad

Una colaboración entre el área CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) y la de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN)- en la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), CSIC-Universidad de Za…

La condición física es un factor clave en la supervivencia en mayores, independientemente del nivel de adiposidad

La forma física y la composición corporal son importantes indicadores de salud pero sus interrelaciones y asociación con la mortalidad están poco investigadas, de ahí el objetivo de impulsar el proyecto español EXERNET-Elder, con participación de las…

Las células cancerosas migran hacia a entornos rígidos como si fueran gotas

Un equipo de investigación del IBEC, la Universidad de Barcelona (UB) y de varios grupos del CIBER-BBN en el IBEC y la Universidad de Zaragoza, ha creado un nuevo marco teórico y experimental que explica la durotaxis colectiva, un mecanismo de migrac…

Confirmado en un modelo porcino el poder del escualeno, componente del aceite de oliva virgen, para controlar el hígado graso

Una investigación liderada por la Universidad de Zaragoza ha permitido confirmar en un modelo porcino el poder del escualeno, componente del aceite de oliva virgen, para controlar el hígado graso, una patología cada vez más frecuente en humanos. La p…


Se encontraron 16 resultado(s).