Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: VHIR

Identifican un nuevo mecanismo molecular responsable del envejecimiento del corazón

Un estudio en el que han participado dos grupos del CIBERCV, dirigido por Marisol Ruiz-Meana en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha descubierto que las alteraciones funcionales de las células cardíacas en el envejecimiento no se explican p…

El tejido adiposo marrón podría ser una diana terapéutica para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad

Un estudio conducido por investigadores del CIBERDEM del grupo liderado por Rafael Simó en el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR), ha determinado que el papel de la proteína MTERF4 es esencial para la correcta función de las mitocondrias (los or…

Demuestran que la aplicación de colirios neuroprotectores es útil en el tratamiento de la retinopatía diabética

El proyecto europeo EUROCONDOR, liderado por Rafael Simó, jefe de grupo del CIBERDEM en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha demostrado que la administración de colirios neuroprotectores es efectiva para tratar la retinopatía diabét…

Descubren que la inhibición de las calpaínas limita la hipertrofia y remodelado miocárdico

Investigadores del CIBERCV en el Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid, liderados por David García Dorado y Federico Mayor respectivamente, han llevado a cabo u…

Detectan diferencias metabólicas asociadas al sexo que influyen en el riesgo cardiovascular

Investigadores del CIBERCV en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) han demostrado en un nuevo estudio que el sexo biológico determina algunas diferencias metabólicas asociadas con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El tr…

Desarrollan una nueva herramienta para ayudar al diseño de ensayos clínicos

Investigadores del CIBERESP del grupo liderado por Ignacio Ferreira en el Hospital Vall d´Hebron (VHIR) con la colaboración del investigador del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares David García Dorado, han desarrollado una herramienta de acceso gr…

Lideran un estudio para reducir el daño causado por un infarto induciendo isquemia de forma artificial

Un infarto de miocardio se produce por una obstrucción de una arteria coronaria que causa un riego sanguíneo insuficiente. Debido a esta obstrucción, las células cardíacas de la zona afectada mueren. Ante un infarto de miocardio, el objetivo de los p…

Revelan cambios en los niveles de dos proteínas reguladoras cardiacas que contribuyen a la reducción de la capacidad cardioprotectora

Estudiar los mecanismos moleculares afectados en las primeras etapas tras un infarto es clave para descubrir nuevas estrategias terapéuticas destinadas a reducir lesiones. Éste ha sido el objetivo de un trabajo desarrollado por investigadores del CIB…

Crean una nueva estrategia de liberación de fármacos antitumorales contra el cáncer de mama

La liberación local de fármacos antitumorales a través de proteínas bacterianas para el tratamiento del cáncer de mama puede marcar un antes y un después en la medicina de precisión y en esta línea, investigadores del CIBER-BBN de la Universidad Autó…

Desarrollan vesículas extracelulares como vehículos para enzimas terapéuticas en las enfermedades por depósito lisosomal

En los últimos años, las terapias de reemplazo enzimático (ERT, por sus siglas en inglés) basadas en la administración sistémica de una versión funcional de la enzima defectuosa han ganado relevancia clínica como tratamiento para las enfermedades por…

‘Súper ensayos’ rápidos y baratos para detectar la malaria

La malaria es una enfermedad infecciosa causada por un parásito microscópico, Plasmodium spp, transmitida a los humanos a través de la picadura de hembras de mosquito Anopheles infectadas, y se sitúa entre las más prevalentes y mortíferas del planeta…

Una nueva calculadora para predecir la mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa podría salvar vidas

Una nueva calculadora de riesgo de mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa sometidos a cirugía cardíaca permite predecir con mayor precisión las posibles complicaciones después de la operación, gracias a un trabajo de investigadores del C…

Desarrollado un nuevo sistema terapéutico para combatir el cáncer de mama más agresivo

Las células madre tumorales, de las cuales derivan el resto de las células cancerígenas y son causantes de los cánceres más agresivos, entre ellos el de mama, son especialmente resistentes a los tratamientos oncológicos convencionales. En esta línea,…

Un millón de euros para estudiar cómo reducir la lesión cardíaca tras un infarto

El proyecto PhotoHeart es uno de los seleccionados en la convocatoria CaixaResearch de este año, y será financiado con un millón de euros para desarrollar una terapia fotofarmacológica que ayude a reducir la lesión cardíaca tras sufrir un infarto de …

La deficiencia de hierro se asocia con infartos más grandes y mayor riesgo de remodelado ventricular adverso

El estudio demuestra que no sólo el exceso, sino también la deficiencia de hierro puede tener efectos perjudiciales en una isquemia aguda del miocardio. Un nuevo estudio realizado por investigadores del CIBERCV en el grupo de Enfermedades Cardiovas…

El ojo como ventana al cerebro: los cambios en la retina de los pacientes diabéticos pueden reflejar el riesgo de deterioro cognitivo

El estudio de vías comunes en la demencia y la retinopatía diabética podría ser clave para echar luz sobre los mecanismos del deterioro cognitivo relacionado con la diabetes. Esta es la vía principal que explora un artículo que acaba de publicar la r…

La liraglutida mejora la función pulmonar en personas con diabetes tipo 2

La liraglutida, un principio activo aprobado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), tiene un impacto positivo en la función pulmonar. Así lo demuestra un estudio coordinado por investigadores del CIBERDEM, del Hospital Universitari…

Identifican un nuevo mecanismo implicado en la deficiencia energética del corazón durante el envejecimiento

Un trabajo liderado por el grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el CIBERCV ha identificado un mecanismo molecular innovador implicado en las alteraciones de la estructura de las crestas mitocond…

Una simple palpación del pulso arterial podría ayudar a detectar arritmias asintomáticas en mayores de 40 años

Un equipo del CIBERCV y el Vall d’Hebron, en colaboración con investigadores del CIBERESP, han establecido un sencillo algoritmo de recomendaciones a la hora de tomar el pulso arterial, un método rápido y no invasivo para identificar a los pacientes…

Una reducción rápida de la glucemia en personas con retinopatía diabética leve o moderada no empeora esta complicación ocular

Un nuevo estudio realizado en personas con diabetes tipo 2 ha revelado resultados interesantes sobre el tratamiento de la hiperglucemia y su relación con la retinopatía diabética, una complicación ocular que a menudo afecta a las personas con diabete…


Se encontraron 20 resultado(s).