Mostrando Resultados para la etiqueta: VIH/ SIDA
La investigadora África Holguín, del grupo CIBERESP que lidera Juan Carlos Galán en el IRYCIS- Hospital Ramón y Cajal (Madrid), ha colaborado en un estudio internacional en el que se realizó una revisión sistemática y una encuesta global sobre la dis…
Buscar nuevas técnicas de diagnóstico del VIH en países con infraestructuras limitadas y en los que circulan muchas variantes del virus es el objetivo de los investigadores del CIBERESP, que han evaluado una nueva tecnología molecular para detectar y…
La revista Scientific Reports ha publicado el estudio más completo que se ha realizado hasta el momento sobre las variantes de VIH-1 que circulan entre niños, adolescentes y adultos en Kinshasa, en la República Democrática del Congo, zona considerada…
Investigadores del CIBERESP en el Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) en el Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, han publicado un estudio que compar…
Un nuevo trabajo liderado por África Holguín, investigadora del CIBERESP en el IRYCIS - Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y miembro de la Red de Investigación Traslacional en Infectología Pediátrica (RITIP), describe por primera vez las …
La simple exposición al VIH, sin necesidad que se produzca infección por el virus, altera el nivel de algunos biomarcadores inmunitarios en niños. Así lo demuestra un estudio desarrollado por investigadores del CIBERESP, del Instituto Ramón y Cajal d…
El principal obstáculo para alcanzar la cura del VIH es la capacidad de este virus para esconderse en estado latente dentro de algunas de las células que infecta y, de este modo, establecer un reservorio viral inalterable frente a los tratamientos y …
Las personas que viven con el VIH cuentan con una menor probabilidad de mostrar anticuerpos séricos totales detectables contra el SARS-CoV-2 que las no inmunodeprimidas, y esto se debe sobre todo a la pérdida de anticuerpos anti-S. Así lo demuestra u…
Un equipo de investigadoras del ISCIII y del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) ha publicado en la revista Frontiers in Cell and Development Biology un artículo que revela nueva información sobre una mutación genética que protege…
Un estudio publicado en Scientific Reports, liderado por la investigadora del CIBERESP África Holguín, muestra las tasas de cobertura de protección para 6 enfermedades inmunoprevenibles en una población pediátrica de la República Democrática del Cong…
La revista The Lancet HIV publicó la pasada semana el caso excepcional de curación funcional del SIDA presentado el pasado mes de julio en la Conferencia Mundial AIDS 2022. En el artículo se detalla cómo una paciente, tras la supresión del tratamient…
Un estudio en el que han participado equipos de las áreas CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) y de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), con las Dras. Laura Tarancón-Diez (del Instituto de Investigación Sanitaria Gregori…
Se encontraron 12 resultado(s).