Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: biomarcadores

Identificados nuevos biomarcadores asociados con cambios estructurales y metabólicos en los ventrículos en casos de enfermedad cardiovascular

Investigadores del CIBERCV, liderados por Vicenta LLorente en el Hospital Sant Pau de Barcelona (IP: Antonio Bayes Genís), han identificado nuevos biomarcadores biofísicos y estructurales de remodelado ventricular en pacientes con enfermedad cardiova…

Identifican un nuevo biomarcador para realizar tratamientos personalizados contra el cáncer

Las células cancerosas se caracterizan por ser capaces de evitar la apoptosis, un tipo de muerte celular programada que permite al organismo eliminar las células dañadas. Muchas investigaciones de nuevos tratamientos de quimioterapia tratan de induci…

Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer

A partir de la detección de cambios funcionales cerebrales que ocurren durante la Enfermedad de Alzheimer (EA), investigadores del CIBER-BBN del Centro de Tecnología Biomédica (CTB) de las universidades Complutense y Politécnica de Madrid han localiz…

Encuentran un posible marcador pronóstico de remodelado cardiaco tras infarto revascularizado

Investigadores del CIBERCV proponen, en un nuevo estudio, que miR-320 puede ser un biomarcador predictor del remodelado adverso del ventrículo izquierdo en pacientes reperfundidos tras un STEMI. El trabajo ha sido llevado a cabo por el grupo liderado…

Hallan potenciales biomarcadores de obesidad en las vesículas extracelulares liberadas por células de grasa

El redescubrimiento de las vesículas extracelulares (que son pequeñas estructuras liberadas por todas las células del organismo), debido al papel tan importante que juegan tanto en los procesos fisiológicos normales como en distintas patologías, está…

Fundación Mutua Madrileña financia un proyecto de búsqueda de biomarcadores de respuesta al tratamiento de los pacientes con AME

Gema García, investigadora de la U755 CIBERER que lidera José María Millán en el IIS La Fe, lidera un proyecto de búsqueda de biomarcadores de respuesta al tratamiento en pacientes con atrofia muscular espinal (AME) que ha sido seleccionado en la con…

El aumento de una molécula en sangre se asocia con el volumen de hemorragia intracraneal

Una investigación multicéntrica realizada en pacientes con hemorragia intracraneal demuestra que los niveles altos de una molécula, denominada TIMP-1, empeoran el pronóstico de los enfermos. El estudio, coordinado por investigadores del Cima Universi…

Un estudio de biomarcadores en secuenciación del ADN demuestra que la cantidad y clonalidad de TCRs asocia claramente al pronóstico del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal (CCR) es el tercero más frecuente en todo el mundo con más de un millón y medio de casos nuevos diagnosticados anualmente. Aproximadamente el 20% de los pacientes diagnosticados, en estadio II, experimentan recaídas después de q…

Identificado un nuevo biomarcador de rechazo en el trasplante cardiaco

El rechazo celular agudo es una de las complicaciones graves del trasplante cardiaco. Para su diagnóstico precoz, se considera de referencia la biopsia endomiocárdica, una prueba invasiva y con limitaciones a la que la ciencia busca alternativas dedi…

Identifican alteraciones mitocondriales en suero que avisan del rechazo tras un trasplante de corazón

Hasta el momento, el estándar mundial para diferenciar el rechazo tras un trasplante cardíaco es la biopsia endocárdica, un método invasivo, al que se someten los pacientes en varias ocasiones durante el primer año posterior al trasplante. La biopsia…

Identifican el primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio

Investigadores del CIBERCV en el CNIC han identificado el primer biomarcador en sangre para la miocarditis, una patología del corazón cuyos síntomas y signos son muy similares a los de un infarto de miocardio. En la actualidad no existe ninguna prueb…

Nuevos biomarcadores en sangre para el pronóstico del riesgo del aneurisma aórtico abdominal

Los niveles en sangre de varias moléculas relacionadas con el estrés oxidativo pueden ser biomarcadores útiles en la predicción del riesgo de rotura del aneurisma aórtico abdominal. Así lo confirma un estudio desarrollado por investigadores del CIBER…

Identifican nuevos biomarcadores para el diagnóstico temprano de infecciones por P. aeruginosa

Un nuevo trabajo del grupo Nb4D, que lidera M.-Pilar Marco en el CIBER-BBN e IQAC-CSIC, ha logrado desarrollar un ensayo inmunoquímico altamente sensible, específico y fiable para detectar piocianina (PYO), uno de los factores de virulencia más impor…

Nuevas nanovesículas fluorescentes para detección intracelular de biomarcadores

Un nuevo trabajo de investigadoras del CIBER-BBN en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona ICMAB-CSIC, junto a un equipo de la Universidad de Roma Tor Vergata, presenta unas nuevas nanovesículas capaces de atravesar barreras biológicas co…

Un estudio masivo de ciencias ómicas permite identificar biomarcadores asociados a COVID-19 grave

Un estudio liderado por Laia Reverté, Elena Yeregui y Anna Rull, investigadoras del grupo de Infección e Inmunidad (INIM) del “Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV-CERCA)”, del “Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII (HUJ23)”,…

La enfermedad cardiovascular y la de Alzheimer cuentan con, al menos, cuatro biomarcadores comunes

Un trabajo, publicado recientemente en Biomedicines, ha revelado la existencia de cuatro potenciales biomarcadores comunes que podrían tener un papel relevante en la enfermedad cardiovascular (ECV) y la enfermedad de Alzheimer (EA). El trabajo de inv…

Lágrimas para predecir la cardiopatía isquémica

El ojo puede ser el espejo en el que se refleja la salud del corazón. Así lo confirma un estudio que señala que dos biomarcadores oftalmológicos, el grosor de la membrana coroides y los niveles del factor estimulante de colonias de granulocitos en la…

Cómo saber si un tratamiento para cáncer de pulmón es efectivo o no, a través de un biomarcador

Ajustar la aplicación temporal de un tratamiento a un paciente es crucial para su recuperación. Saber si, por ejemplo, un tratamiento de inmunoterapia debería prolongarse o acortarse en función de si está siendo o no efectivo, es un avance enorme en …


Se encontraron 18 resultado(s).