Mostrando Resultados para la etiqueta: cáncer colorrectal
El estudio del microambiente tumoral, formado por células enfermas y sanas, es fundamental para poder conocer la biología de los tumores y las causas que determinan su evolución. En este contexto, tienen lugar multitud de interacciones que contribuye…
Un gran estudio internacional en el que han colaborado investigadores españoles del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) ha identificado 40 nuevas variantes genéticas implicadas en la p…
Nuevos estudios del grupo de investigación del CIBERONC en el CSIC coordinado por Alberto Muñoz sugieren que el uso clínico de la vitamina D puede ser explorado en pacientes con cáncer colorrectal cuyos fibroblastos estromales expresen el receptor de…
Los últimos estudios indican que el consumo de lácteos se asocia con una disminución del riesgo a desarrollar cáncer colorrectal pero, no obstante, el riesgo de sufrir este tipo de cáncer en relación a los subtipos de lácteos (yogur, queso, leche fer…
Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado la asociación de la deficiencia en vitamina D con una mayor incidencia y mortalidad de diversos cánceres, como es el caso del cáncer colorrectal (CRC). En esta línea, investigadores del CIBER de Cánce…
Investigadores CIBERESP, del grupo coordinado por Víctor Moreno, han analizado por primera vez el riesgo acumulado de un resultado falso positivo en el programa poblacional de cribado de cáncer de colorrectal del Instituto Catalán de Oncología de l’H…
Investigadores del Clínic-IDIBAPS en colaboración con el CIBEREHD han publicado un artículo de revisión en la revista Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology en el que actualizan el conocimiento existente sobre las alteraciones epigenéticas …
Investigadores del CIBER-BBN en el Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau - IIB Sant Pau y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una nueva forma farmacéutica de administración subcutánea y liberación sost…
Investigadores del CIBEREHD en el Hospital Clínic de Barcelona e IDIBAPS han identificado dos nuevas variantes genéticas implicadas en el cáncer colorrectal hereditario. El estudio, que acaba de publicarse en la revista Gastroenterology, ha demostrad…
Resultados del estudio PREDIMED sugieren una asociación protectora entre seguir las últimas recomendaciones del organismo internacional “World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research” (WCRF/AICR) y mantener un estilo de vida salud…
Investigadores del CIBEROBN en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria acaban de publicar un estudio relacionado con el cáncer de colon en la revista científica ‘Clinical Epigenetics…
La luz azul es cada vez más frecuente en el alumbrado exterior de las ciudades, pero ¿de qué manera puede impactar en nuestra salud? Por primera vez, un equipo liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la…
Investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, han planteado si el hecho de residir cerca de industrias contaminantes podría tener una influencia en la frecuencia del cáncer colorrectal. Los resu…
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercero más frecuente en todo el mundo con más de un millón y medio de casos nuevos diagnosticados anualmente. Aproximadamente el 20% de los pacientes diagnosticados, en estadio II, experimentan recaídas después de q…
La mortalidad del cáncer colorrectal (CCR) puede reducirse detectando de forma precoz lesiones, mediante la implantación de programas poblacionales de cribado, para detectar la mayor cantidad de tumores existentes en la población antes de la aparició…
Se encontraron 15 resultado(s).