Mostrando Resultados para la etiqueta: colesterol
El grupo del CIBEREHD “Regulación mitocondrial de la muerte celular” del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB) del CSIC, ha caracterizado un nuevo papel del colesterol en la disfunción mitocondrial. El colesterol ha sido identif…
Tener unos niveles no controlados de colesterol LDL (el colesterol “malo”) en sangre puede contribuir hasta al 60 por ciento de los infartos o anginas de pecho y en el 40 por ciento de los ictus. De las más de 120.000 muertes por enfermedad cardiovas…
Investigadores del CIBER-BBN y el CIBERDEM en el Institut de Recerca de Sant Pau (IIB Sant Pau), liderados por Eugenia Mato del Grupo de investigación de Endocrinología, Diabetes y Nutrición y Joan Carles Escolà-Gil del Grupo de investigación de Base…
El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una enfermedad que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal. Se trata de una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento f…
Investigadores pertenecientes al CIBEROBN y al CIBERESP han participado en un estudio internacional publicado en Nature sobre los niveles de colesterol en todo el mundo, que ha concluido que los niveles caen en los países occidentales pero crecen en …
Una nueva investigación ha demostrado que el aceite de oliva virgen enriquecido con sus propios compuestos fenólicos aumenta la capacidad de las partículas HDL (lipoproteínas de alta densidad) de transportar el colesterol depositado en la pared arter…
Investigadores del CIBER y el Institut de Recerca e Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, liderados por Eugenia Mato, del CIBER-BBN, y Joan Carles Escolà-Gil y Francisco Blanco Vaca, del CIBERDEM, han realizado una extensa revisión del papel del los …
Un estudio publicado en Journal of the American College of Cardiology muestra que los altos niveles de triglicéridos (el tipo de grasa más habitual en el cuerpo), así como los de colesterol remanente (en lipoproteínas ricas en triglicéridos), increme…
El HDL colesterol (colesterol ligado a lipoproteínas de alta densidad) o colesterol bueno se asocia a un menor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares al transportar el colesterol depositado en las arterias al hígado para su eliminación, pe…
Las alteraciones en el tamaño medio de las lipoproteínas de baja densidad (HDL) que transportan el colesterol, con una proporción más elevada de las partículas más grandes y con mayor sobrecarga de colesterol, podrían incrementar riesgo de muerte por…
Comer 45 gramos de nueces todos los días durante dos años reduce los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocido como "colesterol malo", y disminuye también la cantidad de partículas de LDL totales y partículas pequeñas de…
El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una enfermedad que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal. Se trata de una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento f…
Las lipoproteínas HDL presentes en la sangre tienen la capacidad de trasportar el colesterol depositado en los macrófagos de las arterias hasta el hígado para que se pueda eliminar, ejerciendo de esta manera un mecanismo cardioprotector. La reducción…
Los micro-RNAs son moléculas capaces de regular la expresión de múltiples genes implicados en el desarrollo de distintas enfermedades. Uno de estos miRNA, en concreto miR-125b, podría jugar un papel clave en la progresión de la arterioesclerosis, al …
La inmunoterapia dirigida al receptor de lipoproteínas de baja densidad LRP1 es capaz de inhibir de forma específica y selectiva la acumulación de colesterol en las células del músculo cardiaco, dotándolas de una mayor sensibilidad a la insulina. Así…
Un equipo del CIBERDEM en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha identificado una mutación en el gen SREBF2 como posible causante de elevados niveles de colesterol y glucosa. Tanto los niveles altos de c…
Un estudio coordinado por la Dra. Vicenta Llorente-Cortés, investigadora del CIBERCV en el Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB SANTPAU) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), revela que la inmunoterapia …
Se encontraron 17 resultado(s).