Mostrando Resultados para la etiqueta: diabetes
Investigadores del CIBERDEM y del CIBERCV en la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamació…
Investigadores del CIBERCV, del grupo liderado por José Antonio Páramo Fernández, en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, y del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), vinculados a su vez a Navarrabiomed, ha…
Investigadores del grupo del CIBERDEM liderado por Dídac Mauricio en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona y del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), han demostrado que los pacientes adultos con…
Científicos del CIBEROBN han descubierto que la microbiota intestinal en niños con diabetes tipo 1 es diferente a la de los niños sanos, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para controlar el avance de la enfermedad mediante la modi…
Inscripciones abiertas en este enlace Se acerca la Semana de la Ciencia de Madrid y desde el CIBER ya estamos trabajando, un año más, en una actividad de divulgación que acerque la investigación que se realiza desde el centro al público general. C…
El dolor neuropático es una de las principales complicaciones de la diabetes mellitus y se calcula que aproximadamente uno de cada tres pacientes diabéticos la padecen. Aunque no se conocen exactamente sus bases fisiopatológicas, evidencias recientes…
El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha otorgado 1.475.334 euros a Lucy Anne Parker, investigadora del CIBERESP en el grupo que lidera Blanca Lumbreras en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. La investigadora, que trabaja en el Depar…
Investigadores del CIBEROBN en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y el Hospital Universitario Virgen de la Victoria han publicado un estudio en Journal of Clinical Medicine, en el cual, tras evaluar a 114 pacientes con síndrom…
Más de una tercera parte de los niños tienen obesidad o sobrepeso en España. La prevención de estos problemas, de gran importancia para la sociedad y la salud individual, tendría que comenzarse durante el embarazo o incluso antes dado que las embaraz…
Un trabajo liderado por Martín Laclaustra, investigador del CIBERCV en el grupo de Fernando Civeira del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS), ha puesto de manifiesto que en las personas en quienes se identifica una resistencia a las h…
Un trabajo colaborativo entre la University of Cambridge y el CIBERSAM muestra que las personas con esquizofrenia con un riesgo elevado de resistencia a insulina constituyen un subtipo de pacientes con características clínicas particulares que los ha…
Identificar los procesos de la regulación de la inflamación en el tejido adiposo es clave para avanzar en la investigación de las enfermedades metabólicas. En esta línea, investigadores del CIBERDEM en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgil…
La hormona FGF21 ha emergido en los últimos años como una diana terapéutica para tratar la diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico, dos patologías que se inician habitualmente por la obesidad y resistencia a la insulin…
Una nueva investigación enmarcada en el estudio PREDIMED ha dado como resultado la identificación de un modelo de metabolitos -pequeñas moléculas- que mejoran notablemente su capacidad de predecir la resistencia a la insulina y también, de forma sign…
Durante el 24-26 de abril ha tenido lugar en Sevilla el Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, con gran participación de investigadores del CIBERDEM. Algunas de las líneas de investigación básica y clínica más prometedoras en diabetes se han …
Investigadores del CIBERCV y el CIBEROBN en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga han evaluado los niveles de expresión del ARN mensajero (ARNm) en el tejido adiposo epicárdico de pacientes con cardiopatía isquémica, estratificand…
La primera causa de pérdida de los islotes pancreáticos trasplantados es la baja capacidad para crear nuevos vasos que permitan la llegada de nutrientes a las células. Este es uno de los principales motivos por los que este trasplante falla en el tra…
La macroencapsulación celular ha demostrado un gran potencial para superar la baja supervivencia de los islotes pancreáticos trasplantados en las terapias para la diabetes mellitus tipo 1. Además, sus propiedades superficiales parecen claves para que…
Investigadores del CIBEROBN, pertenecientes a la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili (URV), del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (IISPV), han demostrado que las siestas de más de una hora al día se asocian co…
Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en colaboración con el CIBEROBN ha constatado que la dieta mediterránea reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2. La diabetes ha alcanzado proporciones epidémicas, afe…
La investigación de biomarcadores que permitan predecir la evolución de una enfermedad o de una terapia, como la cirugía bariátrica en la diabetes tipo 2, es clave para definir una adecuada estrategia en el tratamiento de los pacientes. En esta línea…
Una investigación dirigida por Laura Piqueras, investigadora del CIBERDEM en el grupo que lidera José Tomás Real Collado en INCLIVA, ha encontrado, en un estudio preclínico de modelo animal, que la inhibición de contransportador sodio-glucosa SGLT-2 …
Mantener los niveles del receptor de vitamina D (VDR) en las células del páncreas que sintetizan y segregan la insulina (células β) podría contribuir a proteger frente al desarrollo de diabetes y contrarrestar el daño a estas células pancreáticas pro…
La ingesta de cacao modifica la microbiota intestinal en ratas con diabetes tipo 2, según un estudio del CIBERDEM, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). La diabetes c…
Un mayor grado de adherencia a la Dieta Mediterránea se asocia con una mejor calidad de vida en los pacientes con diabetes tipo 1. Así lo demuestra un estudio multicéntrico publicado en Nutrients e impulsado por el grupo del CIBERDEM del Hospital de …
La osteocalcina infracarboxilada (ucOC por sus siglas en inglés) podría ser un biomarcador clave de riesgo cardiovascular. Así lo evidencia un estudio del CIBERFES liderado por Beatriz García Fontana y Manuel Muñoz Torres en el Hospital Clínico San C…
La calidad de la dieta y la microbiota intestinal ligada a un patrón dietético saludable son más determinantes en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) que la obesidad. Así lo demuestra un estudio desarrollado por investigadores del CIBERDEM…
Investigadores del CIBERCV en el Instituto de Recerca del Hospital Sant Pau -(IIB Sant Pau), del Grupo de Lípidos y Patología cardiovascular, liderado por Vicenta Llorente han publicado un artículo en Metabolism donde demuestran, en un modelo experim…
La vacunación frente a la gripe en pacientes con diabetes mellitus reduce a aproximadamente la mitad el riesgo de hospitalización por este virus, según indica un estudio del CIBERESP realizado por el grupo de Jesús Castilla Catalán en el Instituto de…
Los episodios de hipo o hiperglucemia, en los que los niveles de glucosa en sangre suben o bajan fuera de los valores normales, son uno de los principales riesgos para la salud de los pacientes con diabetes insulinodependiente. Para corregir la hiper…
Un nuevo trabajo ha analizado los mecanismos de conexión entre el sistema ubiquitina-proteosoma y la autofagia, implicados en el recambio intracelular de las proteínas, y sus implicaciones en estrés oxidativo y envejecimiento. Los resultados han sido…
Una investigación sobre alteraciones del metabolismo lipídico y diabetes estudia la sobreexpresión del gen SREBF2 y los efectos que sobre esta sobreexpresión tiene una dieta rica en grasas y azúcares, con el fin de identificar una nueva estrategia te…
Investigadores del CIBEROBN y la Universitat Rovira i Virgili (URV), junto a investigadores de la Universidad de Toronto, han publicado en American Journal of Clinical Nutrition las evidencias científicas más recientes sobre el posible papel que jueg…
Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, demuestra la importancia de una nueva diana molecular en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Las investigaciones han sido dirigidas por Laura Piqu…
Las mujeres embarazadas de gemelos que sufren diabetes o desarrollan diabetes gestacional tienen un riesgo más alto de sufrir preeclampsia, una complicación del embarazo caracterizada por la hipertensión, que puede derivar en problemas de sangrado o …
Las alteraciones en el sistema ubiquitina-proteasoma y la autofagia están asociadas a la obesidad y la diabetes de tipo 2. Investigadores del CIBERDEM en el IRB-Barcelona han avanzado en el estudio de estas dos vías de reciclaje celular apuntando hac…
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre están muy elevados y se asocian a un mayor riesgo de morbimortalidad y a una disminución de la calidad de vida. Para prevenir y controlar esta enfermedad se recomienda …
La proteína p53 había confirmado un papel protector frente al cáncer. Ahora, una nueva investigación que hoy publica la prestigiosa revista científica Nature Communications ha descubierto que esta proteína es también la encargada de regular la produc…
Un equipo de investigación ha impulsado con éxito la formación de las células beta pancreáticas en ratones. Los resultados han sido posibles gracias a la identificación de un gen que es fundamental para la regulación de la cantidad de células product…
Un estudio internacional en el que ha participado Eduard Montanya, director científico del CIBERDEM e investigador en el IDIBELL, muestra que una intervención con mensajes en el móvil puede mejorar la tasa de vacunación contra la gripe en personas co…
Se celebrará el 3 y 4 de noviembre, retomando el formato presencial, en Mataró (Barcelona) Los grupos de investigación del CIBERDEM celebrarán su XII Reunión Científica Anual el 3 y el 4 de noviembre, volviendo al formato presencial tradicional com…
Un estudio realizado por investigadores del CIBEROBN en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) indica que las personas con alteraciones glicémicas como la diabetes tipo 2, mayor resistenci…
Las neuronas POMC, que regulan el apetito, juegan también un papel clave en el deterioro cognitivo asociado a la obesidad, y en los mecanismos que median este daño juega un papel clave la pregnenolona hipotalámica, una molécula neuroesteroidea deriva…
Se sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sí pueden modificarse, como los factores ambientales o el estilo de vida. Ahora, un est…
La diabetes tipo 2 afecta a uno de cada 11 personas adultas en todo el mundo y quienes la padecen tienen más probabilidades de sufrir otras patologías no transmisibles como infartos, accidentes cerebrovasculares o enfermedades renales. Se sabe que es…
Un estudio liderado por un equipo del CIBERDEM, el IISPV, la URV, el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, junto con otras instituciones colaboradoras (IRB-UB y CRG-UPF) ha permitido constatar que el tejido adiposo (la grasa corporal) de la…
Un estudio publicado en Microbiome y liderado por el grupo DIAMET, del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el área del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) …
Hay cientos de variantes genéticas que influyen en la predisposición de un individuo a la diabetes tipo 1 y tipo 2. A nivel individual, cada variante tiene un pequeño efecto, pero colectivamente tienen un gran impacto en la susceptibilidad de la enfe…
Un estudio demuestra que las nanopartículas de oro y cerio Au/CeO2 con un contenido en oro de tan solo 0,82% ejercen acciones antioxidantes y antiinflamatorias en la interacción leucocito-endotelio de pacientes con diabetes tipo 2 (DM2). De esta form…
El ejercicio y la actividad física tienen multitud de beneficios en nuestra salud, pudiendo retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 y superando incluso los efectos de los fármacos. Sin embargo, la adherencia a las pautas de ejercicio entre las pe…
El consumo de café tiene un efecto protector contra el desarrollo de la retinopatía diabética, la afección del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera, en personas con diabetes tipos 2, que supone el 80% de los casos de diabetes, según una i…
Se encontraron 51 resultado(s).