Mostrando Resultados para la etiqueta: infancia
El 29,2% de los menores de 12 años en España se expone al humo ambiental del tabaco en casa o en el coche, mientras que el 42,5% se expone en el ámbito público. Solo un 28,3% de ellos se libra de cualquier tipo de exposición a este contaminante. Es u…
Científicos del CIBERESP en la Universidad de Granada (UGR), el ibs.GRANADA y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada han determinado que 9 de cada 10 calcetines para bebés de 0 a 4 años contienen restos de bisfenol A y parabenos, dos disruptores …
Una posición socioeconómica más alta se asocia con una mayor exposición a varios contaminantes químicos –como diversas sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), mercurio y arsénico– durante el embarazo y la infancia. Así lo concluyen investigadores del …
Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son compuestos ambientales tóxicos que se han utilizado extensamente como plaguicidas o retardantes del fuego. Aunque su fabricación está hoy severamente restringida o prohibida, persisten en el medio am…
Es bien sabido que la contaminación ambiental afecta a la salud. El dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas menores de 2,5 micras (PM2.5), concretamente, perjudican a diferentes aspectos de la salud humana, como el sistema cardiovascular o el ap…
Aunque la actividad física tiene muchos beneficios reconocidos para la salud, su asociación con la función pulmonar en la niñez o en la adolescencia sigue sin estar clara. Ahora, por primera vez, un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona …
Hasta un 11% de los casos nuevos de asma infantil podrían ser prevenidos cada año si los países europeos cumplieran con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativos a los niveles de partículas contaminantes PM2,5. Si la …
El exposoma se define como la suma total de la exposición ambiental desde el momento de la concepción. Esta definición pretende aportar una visión holística de la exposición ambiental y sus efectos en la salud humana evaluando múltiples exposiciones …
Aún no tenemos una idea clara de si estar expuesto a una contaminación atmosférica elevada está asociado a problemas emocionales y de comportamiento en la etapa infantil. Para entenderlo mejor, varios grupos del CIBERESP y del ISGlobal, que trabajan …
El número de niños y niñas obesas está aumentando a nivel mundial. El consumo de bebidas que contienen azúcar se ha asociado con la obesidad en adultos, aunque la evidencia en edad preescolar es escasa. En un estudio liderado por Jesus Vioque, invest…
A pesar de una ligera reducción de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas y adolescentes en la última década, los niveles sí se han incrementado en las áreas más desfavorecidas. Así lo concluye un estudio del Instituto de Salud Globa…
Un estudio del Proyecto INMA analiza la importancia de seguir una dieta mediterránea a los 4 años sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad a esa misma edad, y su incidencia a los 8 años. La obesidad infantil es un tema clave en salud pública. Esp…
¿De qué manera influyen las exposiciones ambientales durante el embarazo y la infancia en un mayor riesgo de obesidad infantil? Investigadores del CIBERESP en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la…
Un equipo del CIBERESP en la Unitat Mixta d'Investigació en Epidemiologia, Ambient i Salut FISABIO-Universitat Jaume I-Universitat de València, ha desarrollado, en el marco del estudio INMA, una investigación que evalúa las consecuencias del riesgo d…
Varios grupos del CIBERESP en la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) han evaluado la efectividad de la medida "Camino escolar, espacio amigo" en la reducción de las colisiones de tráfico y el número de personas lesionadas en los entornos esc…
Se encontraron 15 resultado(s).