Mostrando Resultados para la etiqueta: microbiota intestinal
Científicos del CIBEROBN han descubierto que la microbiota intestinal en niños con diabetes tipo 1 es diferente a la de los niños sanos, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para controlar el avance de la enfermedad mediante la modi…
Investigadores del CIBERESP en la Unitat Mixta en Genómica y Salud de Fisabio-Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universitat de València, han descrito, con un nivel de detalle desconocido hasta ahora, cómo funciona el metabolismo de …
Un equipo científico de la Universidad de Oviedo perteneciente al CIBERONC acaba de publicar en la revista Nature Medicine una investigación que demuestra que las alteraciones de la microbiota intestinal contribuyen al envejecimiento acelerado. Este …
La ingesta de cacao modifica la microbiota intestinal en ratas con diabetes tipo 2, según un estudio del CIBERDEM, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). La diabetes c…
Investigadores del CIBERCV en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid han concluido en un estudio que existe una asociación entre cambios específicos en la microbiota intestinal y el desarrollo de insuficiencia cardiaca en un modelo de hipertensión.…
Desde 2006, diversos estudios han demostrado que la obesidad mórbida se asocia con un deterioro de la memoria inmediata y reciente. Ahora, investigadores del CIBEROBN dirigidos por José Manuel Fernández-Real, y del Institut de Recerca Biomèdica de Gi…
La modulación de la microbiota intestinal contribuye a los beneficios del ejercicio en la obesidad temprana y la enfermedad de hígado graso no alcohólica, según concluye un estudio colaborativo del Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de León y del CIB…
La investigadora Gabriela Debesa, del grupo del CIBERESP que lidera Andrés Moya en la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), ha estudiado la relación de la microbiota intestinal con el cá…
Un ensayo clínico con investigadores de la URV-IISPV y el CIBEROBN ha analizado el efecto de la dieta mediterránea sobre la microbiota y la relación con la salud. Han observado cambios entre las personas que seguían una dieta mediterránea y las que n…
La cirugía bariátrica mejora el estado bioquímico y antropométrico de los pacientes con obesidad severa y modifica la composición de su microbiota intestinal. Así lo han demostrado investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBE…
Un trabajo publicado en la revista Clinical Nutrition aporta nuevos conocimientos sobre los efectos saludables que tiene una dieta rica en frutos secos sobre la salud humana. En concreto, el estudio, que está centrado en el consumo de cacahuetes, ind…
El aumento de la permeabilidad intestinal está asociado al envejecimiento, a alergias alimentarias o intolerancias y a dietas no saludables, entre otros aspectos, y se refleja en una disminución de la integridad de la barrera del intestino, permitien…
El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos. Así lo ha demostrado un trabajo del grupo de Biom…
A diet rich in plant products reduces the risk of cognitive impairment and dementia in the elderly. This is the result of a study by the Biomarkers and Nutritional Food Metabolomics Research Group of the Faculty of Pharmacy and Food Sciences of the U…
Un estudio colaborativo -coordinado por el grupo del CIBERSAM liderado por Juan Carlos Leza del Dpto. de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con otros 5 grupos clínicos del CIBERSAM y expertos en micr…
Una nueva investigación asocia la presencia de virus Caudovirales en la microbiota intestinal a una mejora de las funciones cognitivas y de la memoria en humanos, ratones y moscas. Los resultados demuestran que los bacteriófagos presentes en la micro…
Un equipo del área CIBERDEM en el Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV), la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Hospital Universitario Joan XXIII, junto a investigadores del Hospital Vall d'Hebron ha descubierto una nueva caracter…
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y el área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), ha eva…
Se encontraron 18 resultado(s).