Mostrando Resultados para la etiqueta: personas mayores
Un estudio liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y con colaboración del CIBERSAM, en el que participan más de 100 personas mayores de 80 años, argumenta que las relaciones basadas en la confianza, la pertenencia y las experiencias c…
La depresión no solo es sentirse triste o desganado; conlleva una compleja problemática que cursa con baja autoestima, insomnio, problemas en la toma de decisiones y de memoria, entre otros. Es uno de los problemas de salud mental más frecuente y con…
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, y su consumo ha sido relacionado ya con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Ahora, investigadores del CIBERESP, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IdiPaz…
Las mujeres mayores tienen un riesgo más elevado de sufrir dolor que los hombres de la misma edad. Explorar las causas de este exceso de riesgo en las mujeres ha sido el objetivo de un estudio desarrollado por investigadores del CIBERESP en la Univer…
Cuanto peor es la calidad del sueño, peor resulta también la función de las piernas y la fuerza de los brazos. Así lo concluye un estudio que se llevó a cabo con 392 personas mayores de 65 años, seleccionadas en centros de salud de Asturias, a quiene…
Los efectos del confinamiento para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas de edad avanzada en estadios previos a la demencia se mantuvieron durante la fase de desescalada. Lo destaca un estudio que publica la …
La dieta tradicional de Galicia y el norte de Portugal —rica en pescado, carne, lácteos, verduras y legumbres, patatas y pan integral— se asocia a menor mortalidad en los adultos mayores, según un estudio liderado por investigadores del CIBERESP en l…
Las personas mayores que son “fit” porque tienen una potencia muscular alta viven más años de media que los que tienen una potencia muscular baja, independientemente de su Índice de Masa Corporal (IMC), de su circunferencia de cintura o de su porcent…
Los aminoácidos son metabolitos que pueden desempeñar un papel fundamental en el proceso de envejecimiento. Distintos estudios han observado una relación entre altos niveles de aminoácidos y desarrollo de diabetes o enfermedades cardiovasculares. Aho…
El ejercicio es la mejor medicina para las personas mayores y es prioritario integrarlo en los programas de atención a pacientes con fragilidad y en la práctica de la Medicina Geriátrica. Así lo concluye una declaración de consenso internacional lide…
El primer día de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, fecha elegida por la ONU para poner el foco en la realidad responder a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover…
El aumento de la permeabilidad intestinal está asociado al envejecimiento, a alergias alimentarias o intolerancias y a dietas no saludables, entre otros aspectos, y se refleja en una disminución de la integridad de la barrera del intestino, permitien…
El deterioro cognitivo y la demencia están fuertemente asociados a factores modificables de nuestra vida diaria, como la dieta, y numerosos estudios evidencian el papel protector de ciertos alimentos. Así lo ha demostrado un trabajo del grupo de Biom…
A diet rich in plant products reduces the risk of cognitive impairment and dementia in the elderly. This is the result of a study by the Biomarkers and Nutritional Food Metabolomics Research Group of the Faculty of Pharmacy and Food Sciences of the U…
Un estudio realizado por investigadores del CIBEROBN en la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) indica que las personas con alteraciones glicémicas como la diabetes tipo 2, mayor resistenci…
La medición de biomarcadores dietéticos en plasma y orina puede contribuir al asesoramiento en alimentación individualizado en personas mayores, según ha concluido un estudio internacional con la participación del CIBERFES y la Universidad de Barcelo…
Un estudio realizado por investigadores del CIBERFES, la UPNA, el Hospital Universitario de Navarra y el centro Navarrabiomed, concluye que “un programa de ejercicio físico individualizado, realizado durante tan solo 3 días, atenúa la discapacidad as…
La presencia de sarcopenia (pérdida de masa y función muscular) en personas mayores frágiles puede predecir la evolución hacia la discapacidad en estos pacientes en un horizonte temporal de tres años. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un e…
A pesar de que casi 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor habitualmente —cifra que aumenta cada año—, al día de hoy no se sabe bien cómo prevenir este problema de salud. Se sabe que el ejercicio físico puede jugar un papel importan…
Los polifenoles de la dieta pueden prevenir la inflamación en personas mayores al alterar la microbiota intestinal e inducir la producción de ácido indol 3-propiónico (IPA),un metabolito derivado de la degradación del triptófano por las bacterias int…
¿Qué relación hay entre el consumo de leche y la salud cognitiva? Es la pregunta a la que han querido dar respuesta un equipo del CIBEROBN en un nuevo estudio transversal publicado en Molecular Nutrition and Food Research, en el que también han colab…
La forma física y la composición corporal son importantes indicadores de salud pero sus interrelaciones y asociación con la mortalidad están poco investigadas, de ahí el objetivo de impulsar el proyecto español EXERNET-Elder, con participación de las…
El consumo de proteína animal se asocia inversamente con la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa en adultos de 65 años o más, según lo demuestra un estudio internacional liderado por el grupo de Biomarcadores y Metabolómica Nutricional y A…
Casi 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor habitualmente. La cifra aumenta cada año mientras que los especialistas aún no saben bien cómo prevenir este síntoma. Por otro lado, también hay dudas sobre cómo tratar el dolor sin recurr…
Se encontraron 24 resultado(s).