Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: riesgo cardiovascular

Altos niveles de aminoácidos ramificados podrían producir daño vascular a través de la producción de moléculas inflamatorias

Investigadores del CIBERDEM y del CIBERCV en la Fundación Jiménez Díaz y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamació…

Detectan diferencias metabólicas asociadas al sexo que influyen en el riesgo cardiovascular

Investigadores del CIBERCV en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) han demostrado en un nuevo estudio que el sexo biológico determina algunas diferencias metabólicas asociadas con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El tr…

U-Prevent: la herramienta online que predice el riesgo cardiovascular

Existen muchas calculadoras de riesgo cardiovascular online pero gracias a un nuevo artículo publicado en European Journal of Preventive Cardiology, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), es posible conocer la mejor para cada person…

Asocian niveles más bajos de una proteína ósea con mayor riesgo cardiovascular y de diabetes en pacientes con síndrome metabólico

La osteocalcina infracarboxilada (ucOC por sus siglas en inglés) podría ser un biomarcador clave de riesgo cardiovascular. Así lo evidencia un estudio del CIBERFES liderado por Beatriz García Fontana y Manuel Muñoz Torres en el Hospital Clínico San C…

Un estudio internacional con participación CIBEROBN y CIBERESP concluye que el nivel de colesterol disminuye en los países occidentales

Investigadores pertenecientes al CIBEROBN y al CIBERESP han participado en un estudio internacional publicado en Nature sobre los niveles de colesterol en todo el mundo, que ha concluido que los niveles caen en los países occidentales pero crecen en …

Asocian la apnea obstructiva del sueño con el aumento del riesgo cardiovascular en pacientes sin enfermedad cardíaca previa

La apnea obstructiva del sueño está asociada a un aumento del riesgo cardiovascular en pacientes sin enfermedad cardíaca previa. Este es el resultado de una investigación desarrollada por investigadores del CIBERES en Lleida, que recientemente se ha …

Estudiarán la predisposición genética al riesgo coronario como elemento pronóstico de gravedad en COVID-19

Investigadores del CIBERCV en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y la Universitat de Girona/IDIBGI lideran el proyecto CARGENCORS (CARdiovascular GENetic risc score for Risk Stratification of patients positive for SAR-Co…

Descubierto un nuevo mecanismo de prevención del daño vascular inducido por obesidad

En personas con obesidad, la proteína GRK2 presente en las células mieloides (células sanguíneas que se originan en la médula ósea) desempeña un importante papel en la modulación de la inflamación del tejido adiposo que envuelve los vasos sanguíneos.…

Confirman la prevalencia de grasa a las arterias en más del 70% de la población de Lleida con riesgo cardiovascular bajo a moderado

El 71,4% de las personas de mediana edad, de 45 a 70 años, de Lleida, con un riesgo cardiovascular bajo o medio presentan ateromatosis en las arterias, es decir, placas de grasa. De estas, el 20% tienen enfermedad ateromatosa generalizada, más de 3 p…

Los altos niveles de triglicéridos y de colesterol remanente incrementan el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes de alto riesgo

Un estudio publicado en Journal of the American College of Cardiology muestra que los altos niveles de triglicéridos (el tipo de grasa más habitual en el cuerpo), así como los de colesterol remanente (en lipoproteínas ricas en triglicéridos), increme…

Un estudio revela que el ejercicio aumenta en 8 veces la supervivencia en pacientes Covid-19

Investigadores del CIBERCV en el Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos han elaborado un estudio con pacientes hospitalizados por Covid-19 que revela que mantener una actividad física regular aumenta hasta en ocho veces las posibili…

La variedad en el consumo de frutas y verduras, tan importante como la cantidad

La variedad es tan importante como la cantidad a la hora de consumir frutas y verduras, ya que estas dos variables combinadas están asociadas a una mejor calidad de la dieta en personas con alto riesgo cardiovascular. Así lo sugieren resultados recie…

El consumo habitual de café disminuye el riesgo de muerte a largo plazo en adultos

La investigadora del CIBERESP Laura Torres Collado, del grupo que dirige Jesús Vioque en la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha publicado un nuevo estudio sobre el efecto del consumo de café s…

Un mayor número de pulsaciones del corazón se asocia con mayor riesgo de muerte

Tener más de 70 pulsaciones por minuto se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular y muerte, según los resultados de un estudio liderado por investigadores del CIBERCV y el Grupo de investigación en Epidemiología y G…

Analizan el riesgo cardiovascular en pacientes con hipercolesterolemia familiar

Un estudio de investigadores del CIBERDEM en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y el Hospital Clínico de València, ha mostrado el impacto beneficioso de la inhibición de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) sobre e…

Un protocolo multidisciplinar estandarizado podría mejorar la prevención cardiovascular tras un trasplante hepático

Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y de las áreas CIBEREHD y CIBEROBN muestran en un estudio cómo un protocolo multidisciplinar estandarizado es útil para mejorar el seguimiento y tratamiento del riesgo cardiovascular tras el trasplante hepát…

Un fármaco reduce las hemorragias graves en las operaciones a pacientes de riesgo cardiovascular

Un gran ensayo clínico internacional ha confirmado que un fármaco que favorece la coagulación de la sangre reduce las hemorragias graves que ponen en peligro la vida de los pacientes sometidos a una operación no cardíaca, sin aumentar las complicacio…

Los pacientes en tratamiento por trastorno por consumo de opiáceos tienen el doble de riesgo de muerte cardiovascular que la población general

Las personas que están en tratamiento por adicción a opiáceos, ven como su riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular es el doble o el triple que el de la población general. Un dato que se conoce por primera vez gracias a un estudio liderado p…


Se encontraron 18 resultado(s).